Advierten alza en los casos de gastroenteritis por el manejo Inadecuado de los alimentos
Advierten alza en los casos de gastroenteritis por el manejo Inadecuado de los alimentos Distintos recintos de salud afirmaron que en este periodo hay más urgencias debido a intoxicaciones, en adultos mayormente. También se dan los accidentes y debido a quemaduras de sol.
Por EstefanyCistermas Batias esteanycisternasoxdiarielsurdl úurante enero y febrero las Dusiatsáe Urgencia han registrado una disminu ción delos brotes de virus respira torios, esto para dar paso a casos del periodo estival donde destacan lasenfermedades gastrointestinales y secuelas por la larga ex posiciónal sol.
Álvaro Lara, médico jefe del Servicio de Urgencia de Sanatorio Alemán, contó que “en veranolas patologías gastrointestinales au mentan aproximadamente un 30% o 40%. Nosotros como Urgencia hemos tenido una discretaelevación de estoscasos en que la gran mayoría se debe a la esta día en piscinas o lagunas, en ali mentos que han sido mal procesados o expuestos a altas temperaturas de calor”. Un panorama similar se da en el Hospital Penco Lirquén.
Pame la Betancourt jefa de la Unidad de de este establecimiento Urgencia comentó queen la temporada estival el motivo de consulta más frecuente es gastroenteritis y co. litis, registrando un total de 501 casos de un total de 4 mil 578 atenciones médicas entre enero y febrero, correspondiendo a un 10,94% del total de casos. “Los factores pueden ser varios, pue den ser por intoxicaciones, por alimentos con mala conserva: ción, con una no buena cadena de frío o pueden ser de causas virales. La población que más consul: ta, alrededorde un 63%, son entre 15 y 64 años, con un total aproximadode2mil895 pacientes. Lue gola segunda población que más consulta son los mayores de 65casos de gastroenteritis se han dado entre enero y febrero en el Hospital Penco Lirquén, de un total de 5 mil consultas. Es de las principales consultas en Urgencia desde enerocon un 24%”, indicó Betancourt.
ALZA DE CUADROS El médico jefe de la Unidad de Emergencias del Hospital GuiNlermoGrant Benavente (HGGB), Hugo Zapata, explicó que los casos gastrointestinales aumentan suincidencia principalmente por cuadros diarreicos de distinta intensidad, que pueden ir de virales adiarreas un poco más complicadas, además en este periodo se dan los brotes de salmonelosis y haceuntiempoenlazona hay un brote de hepatitis A.
Desde la Seremi de Salud detallaron que, en cuanto a los brotesde enfermedades transmitidas poralimentos(ETA) desde cl 1 de enero hasta el 17 de febrero se han registrado 18 brotes, mientras que en ese mismo periodo el 2024 se contabilizaron 69 brotes. Las enfermedades transmitidas poralimentosson ocasionadasal consumiralimentos 0 aguas contaminadas segúnadvirtieron desdela Seremi, muchos microbioso. patógenos diferentes causantes de enfermedad pueden contaminarlos alimentos, por lo que hay muchas infecciones diferentes transmitidas por los alimentos. La mayoría de estas infecciones, ocasionadas por distintas bacte-rias, virus y parásitos producen los primeros síntomas talescomo náusea, vómitos, calambres abdominales y diarrea.
Respecto a la prevención, Lara recalcó que esimportante que la población tome medidas de hi giene, evitar comer alimentos Crudos y sobre todo los mariscos crudos, mantener siempre la cadena de frío, lavarse siempre bien las manos y el uso de agua potable es fundamental.
OTRAS CONSULTAS de Emergencias del El jefe HGGB agregó que también reci ben urgencias vitales, las que seLos factores pueden ser varios, pero predominan las intoxicaciones por alimentos con mala conservación, con una incorrecta cadena de frío 0 por causas virales. ven aumentadas en el periodo de vacaciones, siendo los pacientes politraumatizados y las fracturas porchoquesdeauto otracausareCurrente de consulta. Roberto Campos, médico jefe de Pediatría y de la Urgencia Pe: diátrica de Sanatorio Alemán, dijo que así como se dan intoxicacionesalimentarias enlos más pequeños, hay un aumento de las consultas asociadas a quemaduras solares. Andrés Flores, médico del Servicio de Urgencia del Hospital de Los Ángeles, mencionó que los golpes de calor también se ven mucho más frecuentes en esta y deshiépoca. “Golpes de calor dratación, principalmente en adultos mayores y niños. Las quemadurassolares también son pan decada día. Esto debido a la exposición prolongada al sol sin protección. Las picaduras de insectos yreaccionesalérgicas también se ven, la mayor presencia de ellos son por causas de picaduras de avispas, abejas y arañas.
Y los infaltables traumatismos graves, algunos, la última semana hemos tenido aumento de esto, relaciolas actividades recreatinado a vas”, señaló Flores.. Es de las principales consultas en Urgencia desde enero Los pacientes politraumatizados y las fracturas por choques de auto son otra causa recurrente de consulta durante el periodo estival.