140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 - 2025
140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 Un medio de comunicación no es únicamente un espacio o una plataforma para difundir noticias.
Es también la vía en que un gmpo de profesionales responde a su audiencia las preguntas que esta tiene, en un tiempo y espacio únicos e irrepetibles, con el valor agregado de que quienes cuentan estas historias siempre buscan dar un sentido respecto a lo que sí es relevante. Algo así corno separar el trigo de la paja o lo principal de lo accesorio. “Nuestro trabajo consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario.
Día tras día, tenemos que estar pendientes de todo esto y en condiciones de prever el futuro”, reflexionó el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su ensayo los cínicos no sirven para este oficio”. Para esta edición especial, El Uanquihue recopila 140 portadas que hicieron historii”, un suplemento que recoge aquellos hitos, avances, historias y tragedias que cientos de periodi5tas y reporteros gráficos conocieron, de primera fuente, entre 1885 y 2025.29 de octubre de 1885: Liberalismo En un contexto marcado por el debate sobre el liberalismo y su influencia en la sociedad, El Llanquihue publica un artículo de opinión donde se analizan los fundamentos propósitos y medios empleados por este movimiento. El autor critica duramente al liberalismo, al que considera “la causa de los males” que aquejan al país. Se destaca que los liberales a pesar de reconocer los problemas que el liberalismo ha generado en Europa, insisten en defender sus ideas en Chile.
La nota concluye haciendo referencia a la opinión de obispos ecuatonanos reunidos en Roma, quienes han alertado sobre los peligros del liberalismo, al que describen como “la más perniciosa herejía”. JA. de 1888: Papa León XIII Con gran solemnidad, la comunidad católica de Puerto Montt se unió a la celebración del Jubileo Sacerdotal de León XIII. El evento contó con una serie de actividades religiosas y culturales que resaltaron la devoción y el cariño de los fieles hacia el Santo Padre.
En el marco de las celebraciones, se destacó la figura de León XIII como un líder espiritual y un defensor de la ciencia y la razón, Se resaltó su papel en la lucha contra la masonería y otras fuerzas que amenazaban la unidad de la Iglesia y la sociedad.
También se subrayó su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la educación, así corno su preocupación por los problemas sociales y económicos de su tiempo, 17 de febrero de 1888: Cuatro años El Llanquihue celebró su cuarto aniversario, marcando un hito en su compromiso con la comunidad católica de Puerto Montt, Fundado con la misión de defender los intereses de la ciudad y promover los valores cristianos, el periódico ha logrado consolidarse como un medio de comunicación influyente y respetado en la región.
A lo largo de estos cuatro años, El Llanquihue los lectores reconocen en el periódico a un defensor de sus intereses y un promotor de valores e intereses como la educación, la familia, la religión y la política, siempre desde una perspectiva católica y comprometida con el bien común.
Clínica Puerto Montt. salud Colbun 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 10 de enero ;_i :-q-fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 10 de agosto de 1889: El auge comercial Las páginas de El Llanquihue son el reflejo del movimiento comercial y social, con anuncios clasificados que ofrecen una variedad de productos y servicios, desde maquinaria industrial hasta propiedades y artículos para el hogar. Por ejemplo, la Casa Von Bischoffshausen anuncia la llegada de maquinaria de punta para talleres mecánicos, fundiciones, herrerías y la industria lechera. Destacan centrífugas, pasteurizadoras y mantequeras de última generación. Otro aviso ofrece máquinas y útiles para jabonería y velería, así como telares para la fabricación de tejas y ladrillos.
Y, por último, Gaspar Mainsterman anuncia la venta de su fábrica de destilación y molino. 25 de septiembre de 1891: Guerra civil Puerto Montt se unió a la celebración del aniversario de la independencia de Chile con una serie de eventos y actividades conmemorativas. Sin embargo, la festividad estuvo marcada por la reflexión sobre los desafíos que aún enfrenta la nación, especialmente en el contexto de la reciente guerra civil, que ha dejado profundas heridas en la sociedad. En este contexto, se hizo un llamado a la prudencia y al diálogo para superar las divisiones y construir un proyecto de país compartido.
Se destacó la importancia de respetar la diversidad de opiniones y buscar consensos para enfrentar los desafíos que aún tiene Chile por delante. -,, j __ 2 de junio de 1897: El fonógrafo de Edison El señor halo Martelli visitó Puerto Montt trayendo consigo el fonógrafo perfeccionado de Edison, un aparato que causó gran sensación entre los habitantes de la ciudad. Se trata de un dispositivo capaz de grabar y reproducir tanto música como voces. En otra información, se reporta el anuncio de Federico Hube, con un servicio telefónico que conecta Puerto Monft y Puerto Varas. Las conversaciones de hasta cinco minutos tendrán un costo de cuarenta centavos. Por un precio de $1, los usuarios podrán sostener conversaciones de hasta media hora.
Las llamadas realizadas fuera del horario regular, es decir, entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana, tendrán un costo de $5.20 de octubre de 1900: Naufraga “Llanquihue” Un trágico suceso enlutó a la comunidad marítima de Valdivia, con el naufragio de la fragata Llanquihue” en las costas de Corral. La nave perteneciente a los hermanos Oelckers, había zarpado desde Puerto Montt el 13 de junio del presente año con destino a Iquique, llevando un cargamento de maderas y provisiones para seis meses. Desde ese entonces, no se tuvo noticia alguna de su paradero, lo que generó una creciente preocupación entre sus familiares y amigos. El naufragio de la “Llanquihue” ha significado la pérdida de valiosas vidas humanas, incluyendo la del capitán Enrique Watson.
Junto a él, su esposa Blanca Blanco y su pequeño hijo de tan sólo dos años también perecieron en la tragedia. to Montt salud CCoIbun Suralis Iiii! !I Ii iI lb! 1 ib t t __ bMj E, -““. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 5 de julio de 1902: En vapor llega el cine Dos noticias se destacan en El Llanquihue. Primero, Juan Yunglaus quien llegó en el vapor “Pudeto”, realizó tres funciones de vistas cinematográficas, dejando en el público una impresión agradable de los avances tecnológicos que se viven en Europa.
Y en segundo lugar, la comunidad de Puerto Montt fue testigo de una asamblea organizada por “La Unión Católica”. El evento reunió a destacadas personalidades de la sociedad local en un ambiente de solemnidad y fervor religioso. Don Manuel Barros tomó la palabra para felicitar en nombre de los asistentes al R. R Pedro Fink, con motivo de su santo.
Las felicitaciones, que fueron recibidas con aplausos, reflejaron el cariño y respeto de la sociedad de Puerto Montt hacia su cura. 24 de marzo de 1905: Brote de viruela Puerto Montt se encuentra luchando contra un brote de viruela que ha cobrado víctimas fatales. A pesar de los diagnósticos iniciales que catalogaban la enfermedad como benigna, la situación se ha tomado grave. El foco se habría onginado a bordo del vapor Palena, donde un marinero fue diagnosticado con la enfermedad. Se cuestiona el hecho de que el capitán del puerto de Puerto Montt abordara el vapor sin tomar las precauciones necesarias, como realizar una inspección sumaria y notificar a las autoridades administrativas.
Las autoridades religiosas llamaron a mantener limpias las habitaciones de los enfermos ya alejarse del vicio de la embriaguez María Inmaculada En su año veinte y número 863, El Llanquihue destaca en su portada una enorme imagen de María Inmaculada y un texto, a tres columnas, de un rezo que se titula “A María Inmaculada”. Destacan versos como: “Ven, madre del alma mía, aunque quede triste el cielo; trae a la tierra consuelo, trae a la tierra alegría.
Que, sin ti, Virgen María, no hay más que lucha y dolores, que sin ti los pecadores viven sin hallar bonanza, que sin ti no hay esperanza, ni hay fe, ni hay paz, ni hay amores”. En primera plana se dice que El Llanquihue es un periódico semanal, cuyo editor es Luis Bügeholz y sus oficinas están en la calle Curicó, correo casilla N 39. El empresario alemán Hans Wolfram Htinlich ha presentado los resultados de su innovador proyecto de cultivo y procesamiento de lino en la región. Tras dos años de estudios y ensayos, Hünlich ha logrado cultivar lino de alta calidad en la provincia de Llanquihue y la isla de Chiloé. El proyecto, que busca impulsar la economía local a través de la creación de una nueva industria, ha contado con el respaldo de autoridades y la comunidad. Recientemente, se realizó una exposición pública donde se exhibieron los diversos procesos de elaboración del lino, desde la semilla hasta los tejidos. Se espera que, en un futuro cercano, esta industria genere empleo y dinamice la economía local.
Suralis 8 de diciembre de 1905: 8 de marzo de 1907: Industria del lino fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 28 de febrero de 1908: Muere padre de senador El Llanquihue lamenta la muerte en Quillota del destacado jurisconsulto y servidor público, José Clemente Fabres, padre del senador por la provincia de Llanquihue, José Francisco Fabres. El fallecido dedicó su vida al servicio del país, destacando en diversos ámbitos como el foro, la judicatura, la cátedra universitaria, el parlamento y la prensa. Su pluma y su voz fueron herramientas que utilizó incansablemente para defender los ideales del partido conservador, al que perteneció durante toda su vida, al igual que su hijo. Fue un modelo de virtudes cristianas y un ejemplo para la sociedad.
Se retiró de la vida pública rodeado del reconocimiento y la consideración de sus conciudadanos. 8 de enero de 1909: Un incendio en Cayenel Un devastador incendio sacudió a Puerto Montt la noche del 5 de enero, dejando a su paso destrucción y damnificados. El fuego se desató cerca de las 20 horas en una vivienda de la calle Cayenel, propagándose rápidamente a causa del fuerte viento sur y la sequía del terreno. En apenas tres horas, el incendio arrasó con más de 60 casas, dejando a numerosas familias sin hogar y con pérdidas materiales significativas.
Los bomberos, a pesar de sus esfuerzos, no pudieron evitar la furia del fuego que se extendió rápidamente por la calle Cayenel, desde la pla hasta la calle 0elckers Entre los más afectados se encuentran los Sres Federico Oelckers, Gilberto Muñoz Ramón Yates, Gijillemio Griffits y Doña Paz Sánchez, entre otros. 12 de febrero de 1909: Hitos en conectividad La provincia se prepara para una revolución en el transporte. La reciente llegada de los primeros dos automóviles a Puerto Montt ha despertado el interés de los habitantes, quienes ven en estos vehículos una oportunidad para mejorar la conectividad y el comercio.
Asimismo, la modernización del vapor “Santa Rosa” que opera en el lago Llanquihue, permitirá reducir los tiempos de viaje entre Puerto Varas y Octay a sólo dos horas, gracias a la incorporación de una hélice de mayor tamaño y un calentador. Esta mejora representa un avance significativo para los habitantes de la zona y para el turismo local.
Se espera que estas innovaciones impulsen el desarrollo económico y social de la región, facilitando el transporte de personas y mercancías, y promoviendo el turismo en la zona. 2 de septiembre de 1909: Las necesidades de Chiloé La provincia de Chibé, reconocida por su belleza natural y su rica cultura, enfrenta un desafio cnidal: la falta de caminos en buen estado.
La niayona de las vías de comunicación se encuentran en condiciones intransitables, dificultando el transporte y el acceso a servicios básicos Esta problemática no so afecta a los habitantes de zonas rurales, sino que también obstaculiza el desarrollo económico y social de la región. Los caminos en mal estado impiden el traslado de productos agrícolas y dificultan el acceso a centros de salud y educación.
Ante esta situación, los habitantes de Chiloé exigen soluciones urgentes Se solicita a las autoridades que tomen cartas en el asunto y se realicen las inversiones necesarias Clínica Puerto Montt. salud Colbun -EL LÍiÇUIllU.. r -.. f. = :: - fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 23 de septiembre de 1910: Centenario de Chile En un ambiente de orden y solemnidad, se llevaron a cabo las festividades conmemorativas del Centenario de Chile.
La celebración destacó por el intercambio de saludos entre las cancillerías chilena y argentina, así como por la inauguración de monumentos en honor a figuras clave de la independencia, como Manuel Rodríguez y el poeta Ercilla. Diversos discursos elogiaron la hermandad entre Argentina y España, resaltando la importancia de este hito histórico para la región. El Colegio Militar Argentino se sumé a los honienajes obsequiando un monumento de OHiggins a la Plana Mayor.
La parada militar del 19 de septiembre se llevó las palmas, superando las expectativas y recibiendo felicitaciones especiales por parte de los Regimientos Llanquihue y Chiloé. 2 de agosto de 1914: Hay vientos de guerra El continente europeo se encuentra sumido en una profunda crisis, conmovido por tensiones y movilizaciones militares que presagian un conflicto inminente. Las noticias provenientes de diversos puntos de Europa dan ctienta de la gravedad de la situación. En el frente oriental, las tropas austríacas han ocupado Belgrado, la capital serbia, tras una serie de enfrentamientos. La confusión y el caos reinan en la ciudad, mientras que el ejército austríaco continúa su avance hacia Nisch. Rusia, por su parte, ha movilizado grandes divisiones de caballería en los alrededores de Vilna, intensificando la tensión en la frontera oriental.
Se teme que una chispa podría desencadenar una guerra de proporciones catastróficas, cuyas consecuencias serían devastadoras para el continente y para el mundo. 3 de mayo de 1910: Medio siglo del Club Alemán La comunidad de Puerto Montt celebró el 50 aniversario del Club Alemán con un homenaje a su presidente, Sr. Stange. La banda del Regimiento Llanquihue se unió a la celebración con música festiva. En noticias de transporte, el vapor “Cóndor” llegó desde Ancud con un cargamento de parafina ydinamita, mientras que el vapor “Lircay” zarpé hacia Aysén en su último viaje antes de operar sólo hasta Quellón. Y en otra información, se conoció la denuncia contra la propietaria de un prostíbulo, por violar el Reglamento de Casas de Tolerancia. Se le acusa de mantener el local abierto durante las noches de sábado y domingo, permitiendo bailes, cantos, consumo de alcohol y desórdenes.
Asimismo, preocupa la presencia de menores de edad en el lugar. 5 de agosto de 1914: Alta tensión en Europa El conflicto bélico en Europa se intensifica Alemama ha k)grado tomar vanas poblaciones rusas, encontrando poca resistencia. En el frente occidental, un violento combate aéreo entre un aeroplano francés y un zeppelín alemán terminó con ambos aparatos destruidos y las tripulaciones fallecidas. El Reino Unido ha anunciado la movilización de 150 mil lrnbres hacia Francia, en apoyo a su aliado. Esta acción responde al ultimátum alemán a Bélgica, exigiendo paso libre para sus tropas, que ha sido rechazado por el gobierno belga, reafimando su neutralidad. La situación se cornplica por momentos, con combates terrestres y marítimos Se reportan 9 mil soldados alemanes y 3 mil franceses muertos en un enfrentamiento. La provincia y el mundo observan con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. Suralis EL LLANQUIIUE ¡ Deedita see tierra C.
”. “, EL LLAt1ffE icotiA cumosM L_ -. - _. !i k. 4.L El e It C, 6,,Ia fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 La guerra en Europa continúa con la misma intensidad. El general Mackensen lidera a las fuerzas alemanas a nuevas victorias sobre los rusos en Valaquia y Dobruja Los rusos sufrieron una gran derrota en Herestau, donde perdieron más de mil prisioneros. Alemania se prepara para la campaña de 1917 con una gran movilización de recursos. Los submarinos alemanes continúan causando estragos en el transporte marítimo enemigo, hundiendo 138 barcos mercantes en noviembre, aunque afortunadamente no hubo pérdidas humanas. La nota de la Entente (Francia, Reino Unido y Rusia) fue interpretada por los diarios berlineses como un rechazo a la oferta de paz propuesta por Alemania. La guerra parece destinada a continuar por un tiempo indefinido. EL LLANQUIHUE = 21rSAIIAf r __ Iz ______ I1K”.. r. 1. -. :: ll. ItriilrilrI -. ijiI Puerto Moritt, pese al contexto de guerra mundial, era un hervidero de actividad comercial y social. Los anuncios comerciales de 1917 así lo reflejan. La ciudad, con su puerto y vapor Toro, era un nodo de conexión entre localidades como Maullín y Castro. Hoteles corno Miramar, con sus comodidades modernas y vistas al mar, y tiendas como La Carmela, que ofrecían un amplio surtido de muebles y tapicería, atraían tanto a locales corno a visitantes. Los avisos clasificados mostraban la diversidad de la economía local: desde la compra de cueros hasta la oferta de cursos comerciales.
La vida social también tenía su espacio, con la formación de un club de impermeables y la promoción de actividades culturales. 17 de mayo de 1918: Pavimentación de las calles de Puerto Montt Puerto Montt vivía un momento crucial en su desarrollo urbano. Las calles1 polvorientas y llenas de baches, demandaban una urgente solución. La pavimentación se erigía corno una necesidad apremiante, un anhelo de progreso y modernidad para los ciudadanos. Esta portada de 1918 refleja la intensidad del debate sobre esta obra. Los vecinos anhelaban un centro urbano más limpio y seguro, libre de los incómodos lodazales y el molesto polvo. Sin embargq la ejecución de esta tarea requería de una planificación cuidadosa y de la selección de los materiales adecuados.
Se alertan sobre los riesgos de una ejecución apresurada o basada en favoritismos políticos1 y la importancia de contar con un estudio técnico, para no repetir una fallida alcantarilla que generaba gran molestia. 17 de mayo de 1918: Un mercado para Cayenel La comunidad de Cayenel ha manifestado su necesidad de contar con un mercado municipal. Esta demanda se fundamenta en la carencia de un lugar centralizado donde los habitantes puedan adquirir productos frescos y de calidad, a la vez que los productores locales tengan un espacio para comercializar sus bienes. Hoy los vecinos se ven obligados a realizar sus compras en condiciones precarias, expuestos a las inclemencias del tiempo y sin la garantía de encontrar una oferta variada y a precios justos. La construcción de un mercado municipal no solo resolvería este problema, sino que también dinamizaría la economía local y fortalecería el tejido social. La Municipalidad de Puerto Montt ha sido instada a tomar cartas en el asunto.
Clínica Puerto Montt salud Colbun 4 de enero de 1917: El conflicto no se detiene Una economía pujante 24 de mayo de 1917: ft 4Q1Jj FRARAR.. * i1_ _ fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 12 de noviembre de 1919: 16 de enero de 1921: Grave epidemia de gripe Se consolida tranvía Puerto Montt se vio azotada por una fuerte epidemia de gripe.
En esta Puerto Montt expenmentaba un hito en su desarrollo urbano con la puesta portada se detalla la rápida propagación de la enfermedad, afectando a diversos sectores de la población, desde barrios residenciales hasta establecimientos educativos.
Las autoridades locales intentaron implementar medidas sanitarias para contener el brote, como la publicación de indicaciones en la prensa y la realización de sitas domiciliarias Sin embargo, estas acciones resultaron insuficientes ante la falta de higiene en la ciudad y la desobediencia de parte de la población. Se señala la ausencia de medidas preventivas adecuadas, como la desinfección de espacios públicos y la implernentación de cuarentenas. Se resalta la importancia de La educación sanitaria para que la población adopte medidas de higiene básicas en marcha del servicio de tranvías. Este medio de transporte, novedoso para la época, prometía conectar distintas zonas de la ciudad de manera más eficiente y cómoda.
Se detallaban los pomienores de esta inauguración, con una primera sección de la vía férrea, que unía el Club Alemán con la Avenida 21 de Mayo, la que ya estaba en funcionamiento al momento de esta publicación. Se establecieron diversas paradas a lo largo del recorrido, facilitando el acceso a los usuarios. Entre ellas están las de Cayenel con: Valdivia. Talcahuano y Concepción. También en el negocio La Corona Las máquinas circulan ida y vuelta, cada 20 minutos de 07:30 a 22 horas.
En primera clase estaba prohibido fumar, no así en la segunda ELLLANG(IIHUE :] ---I,.. ,.h. _________ GUEI1aA 1 8 de marzo de 1923: Comercio con Alemania En 1923, el progreso de la provincia de Llanquihue era observado por extranjeros Ejemplo de ello es el reconocimiento que recibió la zona por parte del ex ministro de Alemania en Chile, Friedrich von Erckert En un comunicado oficial Von Erckert destacó la importancia de la obra Guía General de Chile, una publicación que detallaba las potencialidades industriales y comerciales del país. En particular, resaltó la información sobre la provincia. señalando que esta seria de gran utilidad tanto para chilenos como para extranjeros interesados en conocer las oportunidades de inversión y negocios en la zona.
El ex ministro aiemán elogió la calidad de la infomiación presentada en la guía. destacando el material gráfico y la exhauslividad de los datos Asimismo, subrayó el vaiorde esta publicación para fomentar el interés de inversionistas extranjeros en la región. 31 de mayo de 1921: Alta actividad marftima Puerto Montt, ubicada en una posición estratégica, se convertía en un punto de encuentro de rutas marítimas que conectaban el sur con el resto del país y el extranjero. Las líneas navieras Braun y Blanchard y The Pacific Steam Navigation Co. ofrecían servicios regulares de transporte de pasajeros y carga hacia diversos destinos.
Los vapores Magallanes y Chiloé de la compañía Braun y Blanchard realizaban viajes periódicos entre Puerto Montt y Valparaíso, Coquimbo y Punta Arenas Estos buques transportaban paseros y carga, contribuyendo al desamllo económico de la región.
The Pacific Steam Navigation Co. ofrecía servicios de transporte de pasajeros en sus vapores Agadir y Arzila Había viajes regulares a destinos como Anca, Punta Arenas y otros puertos intermedios EL LLAHOWHUE r. ,,,, 1. :,..,.1aL 1 ____________ _4:: Tone1es.
Clínica Puerto Montt. salud Colbun fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 8 de enero de 1929: Erupción volcánica El Llanquihue recuerda en 1929 un documento que describe la última erupción del volcán Calbuco a esa fecha, es decir, de noviembre de 1893. El contenido dice que la erupción dejó a la región en una oscuridad casi total y cubriendo todo con una capa de ceniza. E? intendente de Llanquihue y Chiloé remitió un informe al Ministerio del Interior detallando la crítica situación.
La erupción comenzó con fuertes detonaciones atmosféricas y arrojó una columna gigantesca de ceniza, que oscureció el cielo entre las 09:00 y las 12:30 horas, obligando a encender las luces públicas y dificultando el tránsito de las personas. La ceniza, además, cubrió por completo los caminos y campos. Se solicitó al gobierno el envío de una comisión de expertos para estudiar lo ocurrido y evaluar los daños.
La autoridad pedía usar los buques mercantes Pilcomayo y Remehue para evacuar a las familias en caso de ser necesark. 12 de agosto de 1934: Inauguran el puerto En 1934 se celebró un hito histórico, gracias a la inauguración del puerto. Este proyecto de infraestructura representó un importante avance para el desarrollo económico y social de la zona. El puerto contaba con instalaciones modernas y funcionales, diseñadas para proporcionar el transporte de pasajeros y carga, así como para impulsar el turismo y el comercio. Se construyó una avenida que conecta el nuevo puerto con la caleta de Angelmó. Esto facilitaría a futuro el acceso de visitantes y el transporte de productos del mar hacia el puerto. Y se menciona que dos líneas férreas conectarían la estación de ferrocarriles con el molo de atraque del puerto.
Esto permitirá una conexión eficiente entre el transporte marítimo y terrestre. 21 de julio de 1935: Fundación de club aéreo Un grupo de entusiastas de la aviación se reunió en el Casino de Oficiales de la Base Aérea de La Chamiza para dar vida al Club Aéreo de Puerto Montt Alrededor de 40 personas asistieron a la convocatoria, eligiendo al directorio que guiará los primeros pasos de esta nueva institución. La reunión contó con la presencia del comandante de la Base Aérea, don Manuel Tovarías, quien fue nombrado presidente honorario del Club. Tovarías expresó su entusiasmo por la iniciativa y destacó la importancia de fomentar la aviación en la región.
Tras la aprobación de los estatutos se procedió a la elección del directorio, que quedó conformado, además por el vicepresidente Alfredo Espinosa; secretario, el gobernador marítimo Alfredo Cáceres y tesorero, Guillemio Melo. 19 de abril de 1932: Los lectores agradecen apertura de biblioteca Los lectores de Puerto Montt estaban de fiesta, tras la inauguración de la nueva Biblioteca Pública, un espacio cultural largamente esperado. El señor León Meersohn tomó la palabra para recordar con especial cariño al fallecido cirujano Matías Yuraszeck, cuya visión y perseverancia frieron fundamentales para hacer realidad el proyecto de la biblioteca.
Meersohn destacó que la ciudad tiene una deuda de gratitud con Yuraszeck ya que, gracias a él, Puerto Montt cuenta ahora con una biblioteca con un edificio propio y adecuado para albergar su creciente colección de libros. El alcalde Alberto Croquevielle, por su parte, agradeció en nombre de la ciudad el apoyo de las autoridades y la comunidad para hacer posible este importante logro cultural.
JIi! I R -----. 4 fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 28 de mayo de 1937: Caos en muelle puertomontino El muelle de pasajeros fue escenario de un accidente cuando una sección cedió durante un embarque, resultando varias personas heridas, incluyendo un menor. Afortunadamente, la mayoría de los afectados no sufrieron lesiones graves y fueron atendidos en el lugar o trasladados al Hospital de Puerto Montt. Los diputados Luis Silva y Alfredo Brahm se comprometieron a solicitar fondos para la reparación del muelle, buscando evitar futuros accidentes. Este hecho puso de manifiesto la necesidad de realizar una revisión exhaustiva de las instalaciones y reforzar las medidas de seguridad en el muelle de pasajeros.
En la Gobernación Marítima quedaron parte de los bultos y maletas que terminaron en el mar, con ropa y otros efectos personales de las víctimas. 9 de septiembre de 1937: Charla del padre Hurtado El padre Alberto Hurtado, reconocido orador, ofreció una conferencia sobre la juventud en el Salón de Actos del Colegio San Francisco Javier. El evento fue exclusivo para hombres y jóvenes. El padre Hurtado, reconocido por sus estudios en universidades europeas, abordó el tema de la juventud con gran conocimiento. La conferencia fue muy concurrida, contando con la asistencia de público proveniente de distintos puntos de la ciudad. Se destacó la importancia de la conferencia, resaltando la trayectoria del cura y la relevancia del tema para la sociedad actual.
En otra información vinculada a los jóvenes, el Centro de la Juventud Conservadora celebró una sesión con numerosa asistencia, donde se trataron temas internos y se informó sobre los preparativos para la gran Convención de la Juventud que se realizará en Santiago en octubre. 19 de mayo de 1938: Se hunde el vapor Foca Un naufragio entre Dalcahue y Quetalco conniocionó al sur. El vapor Foca, con veinte tripulantes a bordo, se hundió frente a la Punta de Quiquel, luego de impactar con una roca y dar una vuelta de campana. Las fuertes corrientes y las bajas temperaturas dificultaban la búsqueda. En Puerto Montt. la noticia golpeó con fuerza a la comunidad, especialmente por la presencia entre los pasajeros del Agente de la Caja Agraria. A pesar de las difíciles condiciones, dos miembros de la tripulación, los ingenieros Marcial Muñoz y Eugenio Vargas, lograron sobrevivir. Tras permanecer aferrados a los restos del naufragio durante horas, fueron rescatados por una lancha y llevados a tierra, donde recibieron atención médica.
Lamentablemente, el resto de la tripulación no corrió la misma suerte. 1 de septiembre de 1939: Alemania ataca Polonia El Llanquihue informaba que Alemania iniciaba acciones militares contra Polonia, bombardeando la estación de Czews y los pueblos de Ryrnú y Putíx. Los combates se extendieron a lo largo de la frontera. Las autoridades alemanas declararon que la situación era grave y que dependía de las decisiones del gobierno. En Puerto Montt, se recibieron noticias de que Alemania había solicitado la aprobación de Hitler para la anexión de Danzig. Polonia acusó a Alemania de agresión y anunció que las negociaciones entre Berlín y Londres habían fracasado. La radio alemana advirtió a los barcos y aviones neutrales que evitaran la zona de conflicto, ya que corrían el riesgo de ser atacados.
La radio alemana anunció que se esperaban más acciones militares y que las fuerzas alemanas lucharían por el honor y los derechos del pueblo alemán. to Montt salud CCoIbun Suralis I 1d da. a... rZ:. t a Ñ := ab a. E__ L illI 1111 ilIí[ acr cu ! U 1ftll [l! i bb ---N,.. 1_da --ELU.
ANQU1HUE %liabtqrrHÑttiilbbrr,. tr reuma a a, ala a iaa a. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 31 de octubre de 1941: Población Marina Mercante La construcción de viviendas para la Marina Mercante en Angelmó presenta un avance significativo. La empresa Latapiat y Lobo, a cargo de la obra, se encuentra realizando los trabajos finales de los chalet de hormigón amiado. Se espera que las viviendas, que cuentan con interiores de primera calidad, sean entregadas a los oficiales de la Marina Mercante con más de cinco años de servicio a fines de este año. La inauguración oficial se llevará a cabo en enero.
Según los constructores, los trabajos se han retrasado debido a la mayor profundidad de los cimientos y a las dificultades causadas por la escasez de materiales, como el cemento y el hierro, producto de la guerra La población construida está ubicada entre las calles Chorrillos, Ñuble, Callao y Pudeto. 1 de febrero de 1943: Incendio arrasa Calbuco La ciudad de Calbuco sufrió una devastación significativa debido a un incendio que arrasó con el barrio comercial y otras áreas importantes El fuego se propagó reduciendo a escombros numerosos edificios, incluyendo oficinas públicas y propiedades privadas. Las pérdidas fueron considerables, y los seguros resultaron insuficientes para cubrir los daños Las autoridades y bomberos de localidades cercanas acudieron a prestar ayuda. Entre los afectados se encontraban residentes que perdieron sus hogares y pertenencias, quedando en una situación desesperada. El gobierno local y regional coordinó esfuerzos para brindar asistencia a los damnificados.
La magnitud del desastre dejó a la ciudad en un estado de desolación, con muchas familias sin recursos para recuperarse. iL. ,,tg, edh. o,. 1 r. &. . r G.. ,.I V,. I__,_. _.. *, Hl _il II rootacioi coasiluioi El U&Lfi ri u cajo r PREU1O1% muwcao nocion& TOIA iimmiua i HIlES DEI iESllI I, hb.
W,... 4. ,,. ,, q L b L y L kfláh h d d 1,. ::. =: I_ 23 de noviembre de 1943: Reconstrucción de Calbuco El senador por Valdivia, L]anquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes Alejo Lira Infante, expresó en el Congreso la difícil situación que atraviesa la ciudad de Calbuco, luego del devastador iiicendio ocurrido el 31 de enero.
El parlamentario se reunió con los vecinos de la zona siniestrada, quienes le solicitaron interceder ante el Ministerio de Hacienda para solicitar la suspensión del cobro de contribuciones a los damnificados, argumentando que se encuentran en una situación económica precaria y no están en condiciones de pagar impuestos. Además, sol citó al Ministerio del Interior que gestione con el Presidente de la República la inclusión en la convocatoria del proyecto de ley de reparcelación de Calbuco.
El parlamentario enfatizó la urgencia de aprobar esta ley para que los vecinos puedan iniciar la reconstrucción de sus viviendas y retomar sus vidas. 2 de marzo de 1948: Presidente en Puerto Montt El Presidente Gabriel González Videla llega hoy a Puerto Montt, luego de su extenso viaje por la zona austral y la Antártica, donde se interiorizó de los principales problemas y se convirtió en el primer gobernante chileno en visitar el territorio antártico. El programa es el siguiente: a las 9:30 horas las autoridades locales y representantes de diversas organizaciones se embarcarán en el Araucano para saludar al Presidente.
A las 10 horas, González Videla se espera que descienda de su automóvil en la intersección de las calles Varas y Chillán, dirigiéndose al edificio municipal en construcción, donde será recibido por el alcalde Edesio García. Desde el balcón, el Presidente se dirigirá al público, para aboftlar diversos temas de actualidad, incluyendo su reciente viaje a la Antártica.
Clínica Puerto Montt. salud Colbun I Noo Selailor 1100 11010 lira loiii rUen ei Saaoü.. 0ota 1111 Synad,n. yi,, ,,l. ,,., ,,, ,,I.. . “, ,m, d,,,, y y,, 1.. _. t 1 = fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 El Llanquihue presentó en su portada un texto descriptivo del origen de la ciudad puerto, a propósito de su centenario. Recalca que Puerto Montt, ubicada en una bahía protegida por islas, se levanta como una ciudad juvenil rodeada de paisajes naturales. Su puerto, situado en el canal formado por la Isla de Tenglo, permite el atraque de naves nacionales y extranjeras, que intercambian productos de la región. Hacia el este, la cordillera de los Andes alberga valles como El Manso, Poyel y Bolsón, cuyas riquezas convergerán en el puerto. Al oeste, la Isla de Chiloé, con su producción agrícola y bosques, espera la conexión terrestre para enviar sus productos al puerto. Más al sur, los valles de Coyhaique, Balmaceda y el Cisne, con el puerto de Aysén como acceso, muestran el potencial de la región. L L. C d.
IbI, W, - 2 de julio de 1956: Llega el Banco Central El Banco Central puso su atención en Puerto Montt, como ciudad foco del desarrollo del sur austral, e inauguró una agencia en la ciudad. El acto, presidido por Arturo Maschke, presidente de la institución, congregó a diversas autoridades y representantes de la comunidad. Esta nueva sucursal desempeñará un papel clave en la economía regional.
Según Maschke, el Banco Central considerará “los problemas zonales con el mejor espíntu y un pattiótico interés”. Agregó que los países en desarrollo, como el nuestro, enfrentan grandes desafíos debido a su economía incipiente y a su dependencia de las tendencias económicas globales.
Sin embargo, a pesar de su vulnerabilidad, estos países han demostrado una notable 22 de noviembre de 1958: Buses viajarán hasta Chiloé Hoy se inicia el servicio de microbuses entre Puerto Montt y Chiloé, una sentida aspiración de los insulares. La empresa de Juan Almonacid será la encargada de operar este recorndo. Mientras se instala el ferryboat, la travesía del canal de Chacao se realizará en una ancha a motor. De manera experimental, habrá un viaje diario desde Ancud y Puerto Montt a las 8 de la mañana, y otro a las 5 de la tarde. Más adelante, se sumará un segundo viaje, permitiendo ir y volver en el día. El pasaje directo, incluyendo el trasbordo, tendrá un valor de $1.500.
La Firma Belfi, constructora del camino entre Puerto Montt y Pargua, ha cooperado en esta iniciativa, autorizando el paso del microbús por el camino en constn. icck5n y allanando capacidad de recuperación gracias a la cohesión social de sus habitantes. cualquier dificultad.
Clínica Puerto Montt salud rCjijn L.. -I EL LL L ____ _ 1 1 4. 2iofld, 1 ran QiudE*eiIr 1 :. ,__, I,. _ ,.. :s. --_. .. -: ji fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 29 de mayo de 1960: Terremoto destruye mil casas Un censo elaborado por profesores de Puerto Montt estableció que al menos mil familias sufrieron daños de consideración en sus casas por el terremoto, información que deberá ser analizada por la Corvi para ir en ayuda de los damnificados. De forma urgente se trabaja en la construcción de barracas, cerca de la Panamericana, para albergar al menos a la mitad de esos afectados. Asimismo, aún resta rescatar cuatro cadáveres desde el refugio La Picada y se espera que pronto sea desalojado el Colegio San José, puesto que resultó inhabitable tras el sismo. La luz eléctrica de a poco vuelve a la ciudad, sin embargo, El Llanquihue sigue sin el servicio.
Por otro lado, el campo aéreo El Tepual está operativo gracias al apoyo de técnicos norteamericanos que instalaron luces para el movimiento internacional. lir.. ,. Id. jj.. .q.i.. M. t,.. A,. r r--”r CALz pr FSPIIWUID lrI,, rSg. S-.S-1 -. fj L LLANQUIHUE -b MI 1HI1.
I,I III,. 1., u.. . Mu. d, IrI,. 11.1 a111e [j ?. 10 de junio de 1960: El puerto se levanta El puerto será equipado con una grúa de 16 toneladas y otros elementos para ayudar en las labores de carga y descarga. Debido al estado de emergencia, en el destruido puerto de Angelmó se trabaja con grandes dificultades. Actualmente, actúan una grúa móvil Hyster y Donkley a vapor en la Belfi y sector de la caleta de pescadores junto a la caseta de botes de la Liga Marítima. Se aprovecharán dos de las bodegas que quedaron en condiciones mínimas. Desde la Intendencia de la Provincia de Llanquihue se informó el movimiento de ayuda a los damnificados por el terremoto. Se transportaron 3.510 libras de medicanientos vestuario y víveres vía aérea, principalmente a Maullín.
También se evacuaron 40 damnificados a distintos puntos y se trasladaron 109 personas a Santiago. 1 de febrero de 1961: Erupción del Calbuco El volcán Calbuco entró en erupción, causando una avalancha que arrasó con un fundo y varias casas cercanas. El camino entre Ensenada y Petrohué quedó cortado en 500 metros. Varias familias fueron evacuadas y un helicóptero opera en la región para monitorear la situación. El intendente de la Provincia, Jorge Brahm, sobrevoló la zona del volcán para inspeccionar los daños. Según la información oficial, la primera avalancha se produjo a las 5 de la madrugada, sepultando el fundo de Rodolfo Franz y otras siete casas cercanas. Dos fundos cercanos también se encontraban en peligro. La lava avanzó hasta el río Tenú, sepultando un puente de 7 metros de altura y cortando el camino entre Ensenada y Ptrohué.
En el Retén de Ensenada se encontraban refugiadas sesenta personas que evacuaron sus viviendas. 17 de junio de 1962: ¡ Chile tercero del mundo! Por radio los puertomontinos se enteraron del agónico triunfo de Chile ante Yugoeslavia. sellando así el tercer lugar en el Mundial de futbol. El encuentro se caracterizó por el juego equilibrado de ambos equipos, que se alternaron en el dominio del balón. La defensa chilena se mostró firme y segura, impidiendo que los delanteros yugoslavos crearan situaciones de peligro. En el segundo tiempo, el partido se tomó más intenso y emocionante. Ambos equipos salieron a buscar el gol que les diera la victoria, y se generaron varias situaciones de peligro en ambas áreas. El partido se definió en los últimos minutos, cuando Eladio Rojas anotó el gol del triunfo para Chile. Los jugadores y el cuerpo técnico fueron homenajeados por su destacada participación en el Mundial, y el pueblo chileno celebró con orgullo el tercer puesto obtenido.
EL LLANOUIIflJnii I ci ciLH1ciFMIIU fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 Desde mañana, la ciudad de Maullin estará conectada con Puerto Montt a través de un nuevo servicio de locomoción. El contratista Carlos Bize, que está a cargo de las obras del camino a Pargua, dio permiso para iniciar el tráfico. Se dispondrá de dos microbuses diarios que realizarán dos recorridos cada uno. Los buses saldrán desde Maullín a las 0730 ya las 17:00 horas, mientras que desde Puerto Montt saldrán a las 9:00 y a las 17:30 horas. El recorrido comprenderá desde Puerto Montt, pasando por el camino a Bahía Pargua, hasta llegar a Maullín.
La inauguración de este nuevo servicio de locomoción representa un importante avance para la conectividad de la ciudad de Maullín, facilitando el transporte de pasajeros y promoviendo el desarrollo económico y social de la zona. 14 de noviembre de 1964: Inauguran el Diego Rivera Hoy será inaugurado en Puerto Montt la Casa del Arte Diego Rivera, obra que sella la hermandad entre México y Chile, luego del devastador terremoto de 1960 que trajo la ayuda de ese país al sur chileno. Para tal evento se espera la llegada de la esposa del Presidente mexicano, Eva Sámano de López Mateos. El arquitecto Sergio Soza ha informado sobre los detalles de este proyecto, destacando la funcionalidad y versatilidad de sus instalaciones. El edificio cuenta con una amplia sala de exposiciones, diseñada para albergar diversas muestras artísticas y culturales. También dispone de un teatro o sala de usos múltiples con capacidad para 476 personas, donde se podrán realizar espectáculos, conciertos y presentaciones.
La U. de Chile se encargará de programar y organizar eventos culturales, exposiciones y espectáculos. 20 de febrero de 1965: Tragedia del lago Cabrera Veintiún personas desaparecidas era el saldo hasta anoche de un alud en los faldeos del volcán Yates, cerca de Río Rielo. El deslizamiento fue atribuido a las intensas lluvias, nevadas y altas temperaturas que se registraron en la zona durante el verano. El alud también afectó el nivel del lago Cabrera, el cual experimentó una momentánea subida y olas de 12 metros. Un helicóptero de la FACH, piloteado por el comandante Víctor Sepúlveda, se trasladó al lugar para coordinar las acciones. Además, personal de Carabineros, un funcionailo policial y un práctico en primeros auxilios se dhigieron a la zona para prestar ayuda Del hecho se conoció únicamente por comunicación radial. Diario El Llanquihue enviará un reportero a la zona para informar sobre la tragedia. ¿1 ZO Dfl WftIKN Para ctiiul, li, iiit. ItipIfuneionesE. cutniale sirve la Caba del Arte EL PIAN CIIlI.
IOIl\IC4N() ENCENDIDOS :________ ae FiUTil I#r Clínica Puerto Montt. salud Colbun L LLANQUIRUt 1 ____ LLA NQUIHUEii PUERTO MONTT RINDE HOY HOMENAJECI1 III IICt A MEJICO E INAUGURA CASA DEL ARTE FOO 4) fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 16 de agosto de 1965: Desaparece el Janequeo El remolcador Janequeo, de la Armada de Chile, se perdió tras chocar contra rocas en la costa de la Bahía San Pedro, provincia de Llanquihue. El buque participaba en el reflotamiento del patrullero “Leucotón”, que había encallado previamente. La tripulación del “Janequeo” estaba reforzada y contaba con 71 hombres. Se teme por la suerte de todos ellos ya que el buque se hundió en medio de un temporal. La Armada de Chile no ha entregado información oficial sobre posibles victimas, pero se presume que la tripulación completa pereció en el accidente.
De confirmarse esta información, la tragedia del “Janequeo” se convertiría en la mayor pérdida de la Armada de Chile en tiempos de paz La zona donde ocurrió el naufragio es conocida por sus fuertes corrientes y peligrosas rocas. 16 de mayo de 1966: Calbuco deja de ser isla Desde Calbuco, el reportero Juan Barrientos y el gráfico Rubon Ibarra enviados por El Llanquihue fueron testigos de la inauguración del enorme brazo que une a Calbuco con San Rafael, en el continente, dando acceso al transporte de forma directa. El pedraplén comprende una longitud de más de 40 metros y fue financiado con fondos públicos. La ceremonia se inició en San Rafael y culminó en Calbuco, donde se realizó el corte de cinta inaugural. El intendente de la Provincia, Mirson Elliot, destacó la importancia de esta obra para el desarrollo de la región, resaftando que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el turismo.
El camino facilitará el transporte de personas y productos, lo que se espera tenga un impacto positivo en la economía. 1EL LLANQU1HUt! 1 d 4” HUMSOWI usiJ ---N:Quro SLH MoIO :EcAtrfl L Ij 18 de junio de 1965: Centenario de Bomberos El 18 de junio de 1865, Puerto Montt creó su primer cuerpo de bomberos, con motivo de un incendio que causó gran destrucción, La comunidad contribuyó activamente a través de un movimiento de recolección de fondos liderado por los vecinos. Gracias a esto, se reunió una suma considerable para adquirir equipos esenciales como hachas, escaleras y bombas. Dentro de los hitos, destaca la participación en el combate al gran incendio de Calbuco, en 1943, mientras la Segunda Compañía Germania se encontraba de paseo en el fundo del comandante Binder. A pesar de las dificultades iniciales, como la falta de transporte y la negativa de propietarios a facilitar sus lanchas, los bomberos lograron llegar. Ahí se encontraron con un panorama desolador: la mitad del pueblo estaba en llamas. El fuego avanzaba sin control, ya que los bomberos locales habían abandonado la lucha L LLiNQUIHUE-CALBUCO III LB NBTA BBC FBNMUI,. ,I. ,,”,. NI. NÇE ACIIVIDAP FVLITICR flIU. ST! FN STO. OC. MISSO 1 lISIES, j i El.
LIÁNOUIBUE aWtsrI Ñdad. is, irIfa la S. as Pdemiti. a sl --. : ar 1, ,Iuasa cractri ¡ WadINI ü “ mwrde. ipr.. áU la h.. ISILII 11j 6 de febrero de 1967: Puerto Montt tiene Museo Hoy a las 11 horas abrirá sus puertas el Museo de Puerto Montt, en Quil lota #117, ofreciendo una muestra de objetos y artefactos que representan la vida cotidiana de las primeras generaciones que habitaron la provincia. El hito forma parte de la Semana Puertomontina, un evento que busca promover la cultura y el patrimonio. El público podrá admirar reliquias del siglo pasado, elementos, documentos, cerámicas y artefactos que fueron donados por la comunidad y que forman parte de la historia local.
El programa de la Semana Puertornontina incluye otras actividades corno la inauguración de una exposición pictórica de Manoly en el Salón de Honor de la Municipalidad y la actuación de conjuntos folclóricos en la Plaza de Armas. fN4. e4 Clínica Puerto Montt salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 7 de abril de 1968: ¡ Honorio Bórquez campeón! Honorio Bórquez campeón latinoamericano de boxeo, fue recibido por una multitud en Puerto Montt. El deportista llegó al aeropuerto El Tepual y fue trasladado en caravana hasta la Plaza de Armas. En el centro de la ciudad, Bórquez fue aclamado por los habitantes de Puerto Montt.
La banda instrumental del Regimiento Sangra interpretó el Himno de Puerto Montt mientras el campeón recibía saludos y felicitaciones En el quiosco municipal se realizó un acto oficial donde el alcalde Raúl Blanco destacó la trayectoria de Bórquez y su importancia pata el deporte local. El alcalde pidió a los ciudadanos emular el esfuerzo del campeón y sumarse a los homenajes.
El presidente de la Asociación de Boxeo, Manuel Lagos, también elogió a Bóttiuez, resaltando su dedicación y el hecho de que haya alcanzado el título a pesar de las críticas de la prensa capitalina. 10 de marzo de 1969: Matanza de Pampa Irigoin Seis muertos y cuarenta heridos fue el cruento resultado de un enfrentamiento entre familias y carabineros, en el contexto de la toma de un terreno de tres hectáreas, en la zona alta de Puerto Montt, entre la población Manuel Rodríguez y la Carretera Panamericana. Durante el desalojo, se produjo una batalla campal entre las fuerzas de seguridad y los ocupantes del terreno, resultando en seis civiles muertos y varios heridos, incluyendo carabineros. Según fuentes oficiales, un grupo estimado de 200 familias ocuparon ilegalmente el terreno, donde construyeron viviendas. La Cruz Roja se instaló en una escuela para socorrer a los heridos, muchos de ellos quienes no querían ir al hospital por temor a ser detenidos por las fuerzas policiales. Una impresionante manifestación pública acompañó los funerales de seis personas fallecidas en incidentes ocurridos el domingo en una toma de terreno, donde destacó la presencia del presidente del Senado, Salvador Allende.
Los tallecidos fueron sepultados luego de que sus cuerpos fueran velados en la sede social de la JLlnta de Vecinos de la población Libertad y en casas de familiares en la población Bellavista La comunidad expresó su dolor y rabia por la tragedia, exigiendo justicia y una solución para La problemática de la vivienda Los funerales se convirtieron en una masiva protesta, donde participaron vecinos, organizaciones sociales y autoridades locales. Los cortejos fúnebres recomeron las calles de la ciudad, acompañados por miles de personas que portaban pancartas y gritaban consignas. La manifestación culminó en el cementerio, donde se realizaron los sepelios p EL LLANQUIHUE GOPJFREAO ADOPTA MEDDAS.
ANTE AMENA 145 01 5UV(ISION Con las fotos de tres astronautas estadounidenses (Edwin Ald, in, Michael Collins y Neil Amstrong) y una secuencia de cuatro grabados, que graficaban las maniobras que permitieron el primer alunizaje del ser humano, El Llanquihue informó a los puertomontinos del gran sueño de la humanidad: alcanzar el satélite natural, ubicado a 283.900 km de la Tierra.
“Las muestras de la superficie lunar que recojan los astronautas serán objeto de minuciosos análisis en tierra y su obtención es tino de los objetivos principales de la misión, por cuanto los fragmentos podrían revelar cómo se fornió la Luna y hasta proporcionar algún indicio sobre el origen de la vida Armstrong dijo que había estado demasiado ocupado en los momentos finales del descenso para fijarse en los accidentes de la Luna con el propósito de precisar exactamente su posición”, indica la nota P5N4NTE RE CEPCILW UMI5 AOPfl M=, ,zsnv*s __________:_. -. LtAUIUE a * EL LLANQUIHUE WlE%IRNI IDEE 1111 IDI RL1 * w u.. ,. i.. 6 12 de marzo de 1969: 21 de julio de 1969: Allende asiste a funerales Astronautas llegan a la Luna fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 18 de noviembre de 1971: Presidentes de Chile y Cuba en Puerto Montt El Presidente de Chile, Salvador Allende, y el Primer Ministro de Cuba. Fidel Castro, llegarán hoy a Puerto Montt. Castro viene de una gira por Chile, donde estuvo en zona norte y el Biobío. Los líderes serán escoltados hasta el Hotel Pérez Rosales, donde se hospedarán durante su visita.
En la tarde, ambos mandatarios participarán en una concentración pública en la Avenida Costanera, donde se dirigirán a la multitud de adherentes Se espera que esta actividad sea el punto cúlmine de la visita, congregando a personas de toda la región. Además de la concentración, se confirmó que Allende y Castro abordarán el destructor “Almirante Riveros” de la Armada Nacional para viajar a Punta Arenas, donde continuarán su agenda. El comandante cubano Fidel Castro llegó al aeropuerto de El Tepual, donde fue recibido por el ministro de Defensa, el intendente de la Provincia y el comandante de la guarnición.
Tras saludar a las autoridades y presenciar el izamiento de las banderas de Chile y Cuba, se dirigió a Puerto Montt En el exterior del aeropuerto, una multitud de miembros de partidos de la Unidad Popular aguardaba la llegada del líder cubano, portando estandartes, banderas y carteles Al ver pasar el automóvil que lo transportaba. la multitud se desbordó en una inútil persecución del coche. Poco después, llegó el Presidente Salvador Allende en un avión bimotor de la FACh, siendo recibido con honores. Ambos jefes de Estado fueron objeto de un caluroso recibimiento por parte de la comunidad. La portada de El Llanquihue el día que sellaría el fin del gobierno de la Unidad Popular, mediante un golpe de Estado, está marcada por el clima de convulsión social que vivía el país. La única futografía en primera plana informa: “El paro de la locomoción colectiva urbana ha continuado en el día de ayer.
Todos los puertornontinos han tenido que movilizarse a pie de un extremo a otro de la ciudad”. Otra información resume gravísimos disturbios en Curacaví, que dejaron un transportista muerto y otros cuatro baleados, así como el atentado contra dos máquinas de Buses Chiloé, que fueron apedreadas. En Santiago, el Comercio estaba en paro y el Partido Socialista amenazaba con dejar el gobierno si era desaforado Carlos Altamirano, quien días antes había denunciado un plan para derrocar a Allende. “Chile se transformará en un nuevo Vietnam heroico si la sedición pretende enseñorearse de nuestro país”, dijo. Suralis L! _L!1 ALLENDE Y CASTRO SERÁN HOY HUESPEDES DE PUERTO MONTE !. 1.
SiHLí ________ _____.. PODER COMIR. t 1)0k DE 4CCIONES PAPELElL4” ntus. asta recibimiento 3 rollÁ 11 kNO IrT PROIJWUC tuvo Fiuel en Concepción i*iwu iii u iivrme Di cuiir OIW. iÁlO Pi AVDi iilJlm11 iilJlm11 de septiembre de EL LLANQUIHUE W.
J Íl Íl uis Di iDilio Di Cliii 1 Di Cliii LLi,. 1a 1111 u 11,1110 lC, II 1,I. -Ciu eis is (0Ar k I Diui LlIi III __U101P IDi 0IIo sus ws -- -. 4.. _ ___. a g.. L.. L 1, EL LLANQUIHUE tJN TRANSPORTIST RT0 Y OTROS IDOS A BAL/,, Sil y ciauis Dio OIL :-: uarioo SOCJALI$TA INFORM -J4Di j 19 de noviembre de 1971: 1973: Paros, conflictos Adherentes acompañan y caos político en el país a Allende y Fidel Castro fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 Un medio de comunicación no es únicamente un espacio o una plataforma para difundir noticias.
Es también la vía en que un gmpo de profesionales responde a su audiencia las preguntas que esta tiene, en un tiempo y espacio únicos e irrepetibles, con el valor agregado de que quienes cuentan estas historias siempre buscan dar un sentido respecto a lo que sí es relevante. Algo así corno separar el trigo de la paja o lo principal de lo accesorio. “Nuestro trabajo consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario.
Día tras día, tenemos que estar pendientes de todo esto y en condiciones de prever el futuro”, reflexionó el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su ensayo los cínicos no sirven para este oficio”. Para esta edición especial, El Uanquihue recopila 140 portadas que hicieron historii”, un suplemento que recoge aquellos hitos, avances, historias y tragedias que cientos de periodi5tas y reporteros gráficos conocieron, de primera fuente, entre 1885 y 2025.29 de octubre de 1885: Liberalismo En un contexto marcado por el debate sobre el liberalismo y su influencia en la sociedad, El Llanquihue publica un artículo de opinión donde se analizan los fundamentos propósitos y medios empleados por este movimiento. El autor critica duramente al liberalismo, al que considera “la causa de los males” que aquejan al país. Se destaca que los liberales a pesar de reconocer los problemas que el liberalismo ha generado en Europa, insisten en defender sus ideas en Chile.
La nota concluye haciendo referencia a la opinión de obispos ecuatonanos reunidos en Roma, quienes han alertado sobre los peligros del liberalismo, al que describen como “la más perniciosa herejía”. JA. de 1888: Papa León XIII Con gran solemnidad, la comunidad católica de Puerto Montt se unió a la celebración del Jubileo Sacerdotal de León XIII. El evento contó con una serie de actividades religiosas y culturales que resaltaron la devoción y el cariño de los fieles hacia el Santo Padre.
En el marco de las celebraciones, se destacó la figura de León XIII como un líder espiritual y un defensor de la ciencia y la razón, Se resaltó su papel en la lucha contra la masonería y otras fuerzas que amenazaban la unidad de la Iglesia y la sociedad.
También se subrayó su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la educación, así corno su preocupación por los problemas sociales y económicos de su tiempo, 17 de febrero de 1888: Cuatro años El Llanquihue celebró su cuarto aniversario, marcando un hito en su compromiso con la comunidad católica de Puerto Montt, Fundado con la misión de defender los intereses de la ciudad y promover los valores cristianos, el periódico ha logrado consolidarse como un medio de comunicación influyente y respetado en la región.
A lo largo de estos cuatro años, El Llanquihue los lectores reconocen en el periódico a un defensor de sus intereses y un promotor de valores e intereses como la educación, la familia, la religión y la política, siempre desde una perspectiva católica y comprometida con el bien común.
Clínica Puerto Montt. salud Colbun 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 10 de enero ;_i :-q-fN4. e4 Suralis 12 de septiembre de 1973: Golpe de Estado “Junta militar asumió el gobierno del país”, indica el título principal de El Llanquihue, en la edición que se da a conocer el fin del Gobierno de la Unidad Popular “Bombardeados el Palacio de La Moneda y la residencia presidencial de Tomás Moro”, agrega la bajada, mencionando a los Líderes de las tres ramas de las FRAA. y Carabineros como integrantes de la Junta Militar, La nota firmada por el reportero de UPI, Roberto Mason, sostiene en uno de sus párrafos: “La suerte corrida por el mandatario, el primer presidente marxista elegído en comicios democráticos en el hemisferio occidental, no había sido aclarada de inmediato”. De igual modo, se advertía que los medios de comunicación “que difundan cualquier información no confirmada” por las FF.AA. serían “inutilizadas”. 11 de abril de 1976: Hallan a cadáver descuartizado Un impactante descubrimiento ha conmocionado a [a comunidad de Puerto Montt tras el hallazgo de restos humanos en la Avenida Costanera, específicamente en la ruta que conduce a Pelluco. Las autoridades han catalogado el caso como un verdadero puzzle, debido a la complejidad y la falta de información sobre la identidad de la víctima y las circunstancias que rodearon su muerte. Investigaciones y Carabineros se encuentran trabajando arduamente en la investigación. Uno de los aspectos más llamativos del caso es la forma en que los huesos fueron cortados, lo que sugiere el uso de una sierra eléctrica. La precisión del corte ha llamado poderosamente la atención de los investigadores, quienes se encuentran trabajando para determinar el lugar exacto donde se llevó a cabo este macabro procedimiento.
La identidad de la víctima y las motivaciones detrás de este horrendo crimen son aún desconocidas 4 de diciembre de 1973: Muere diputado Luis Espinoza Villalobos “Informe oficial sobre la muerte de Luis Espinoza” es el titular de El Llanquihue, del 4 de diciembre de 1973. En dos columnas, se publica un comunicado oficial firmado por Sergio Leigh, general de Brigada Aérea yjefé de la zona en Estado de Sitio Llanquihue y Chiloé.
“Fue atacado con armas de fuego un vehículo militar que cumplía la misión de trasladar a la Cárcel de Valdivia al reo Luis Espinoza Villalobos, quien cumplía condena dice el reporte oficial, que agrega más adelante que el diputado Espinoza “trató de fugarse aprovechándose de la confusión reinante” y posteriormente murió baleado por la Patrulla. Tal versión fue descartada por el ministro investigador de causas de DD.HH., Alvaro Mesa, quien condenó a 15 años de cárcel a dos ex carabineros por el crimen.
En junio de 2022 el fallo fue confirmado por la Corte Suprema. 12 de enero de 1975: Asesinan a un taxista José Otto Altamirano, un taxista de 49 años, fue asesinado a balazos y su cuerpo fue encontrado en un pozo de lastre en la ruta a Pargua, cerca de Puerto Montt.
El automóvil de Altamirano, un Ford Falcon con la inscripción 2615, fue hallado abandonado cerca del Club Pérez Rosales A[tami rano, descrito como un hombre tranquilo y correcto en su trabajo, había salido a trabajar el viernes por la mañana y fue visto por última vez alrededor de las 09 horas cuando recogió a dos pasajeros en la Plaza Alemania Desde entonces, no se supo más de él hasta que su cuerpo fue encontrado. El taxi de Altamirano tenía los números 2695 modificados a 2888, lo que sugiere que pudo haber sido una acción premeditada De los autores, nada se sabe.
Clínica PueroMontt CCobun EL LLANQUIBU EL LLANOCEUÜE iri NUEVO HALLAZGO MACABRO DDMEN DE DFSCUAREZÁOO DF LA COSTAFEFA LU LU UD44J1ETE TflNTL »E fl 3 AMND 4 EASLL L--. 1:, :! cflE4A 1 e 21#tta74 e Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 6 de ocbibre de 1976: Marqot Kahl Reina de la Primavera Con éxito concluyó la elección de la Reina de Primavera en la provincia de Llanquihue, destacando la participación de diversas candidatas y el desarrollo del evento, que incluyó un show artístico y la coronación de la ganadora, Margot Kahl. En la elección participaron jóvenes de diferentes comunas de la provincia, como Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue, Calbuco y Maullín. El jurado estuvo compuesto por diversas personalidades, incluyendo autoridades locales y representantes de la comunidad. La elección se realizó en el Hotel Colina, donde las candidatas desfilaron y respondieron preguntas del jurado.
Tras la deliberación, fue elegida Kahl como Reina de Primavera de la provincia de Llanquihue. 25 de julio de 1977: Avión se precipita en El Tepual Un avión DC-6 de la FACh se accidentó ayer al aproximarse al aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. La aeronave se precipitó a tierra a unos 6 kilómetros del terminal aéreo, en un sector rural boscoso de difícil acceso. El avión provenía de Punta Arenas y transportaba 76 personas, incluyendo pasajeros y tripulantes Oficialmente, hay 43 sobrevivientes, sin embargo, no se confirmá la cifra de fllecidos.
Inmediatamente se activó un operativo de emergencia, con personal de la FACh, Bomberos, Carabineros y el Servicio de Salud, quienes se dirigieron al lugar del accidente para realizar las labores de rescate y atención de heridos Debido a La oscuridad y la dificultad del terreno, las tareas de rescate se extendieron hasta la madrugada. Los cuerpos de las victimas fueron trasladados a la morgue del Hospital Regional de Puerto Montt para los trámites correspondientes. LLLANOUUEE, 1 AVkDc 6 SE CIPIT() A TIERRA -- CATASTROFICOS FFECTOS DE ULTIMOS TEMPOR, LES EL LLANQU:IJE IS 1 J )I.. ., j, I I,. \ FLUNIO PIl. II.. l\ 1.
MONTI 1: i* WA 11TI I NGOCIC(Ç F Tus, Lts A 21 de febrero de 1978: Pinochet y Videla en Puerto Montt Los presidentes de Chile, general Augusto Pinochet, y de Argentina, teniente general Jorge Rafael Videla, se reunieron en Puerto Montt en un encuentro calificado como histórico, en el marco del conflicto por el Canal del Beagle e islas adyacente.
La ceremonia se llevó a cabo en la sede del Ala N 5 de la Fuerza Aérea de Chile y contó con la presencia de autoridades militares y civiles de ambos países La llegada de los mandatarios fue rucibida con honores militares y la interpretación de los himnos nacknales de Chile y Argentina Posteriormente ambos líderes procedieron a firmar un acta, donde se acordaron comisiones para zanjar la delimitación definitiva de las jurisdicciones que correspondan a Argentina y Chile en la zona austral del continente. 24 de octubre de 1979: Tragedia en Coihuín Como la “peor tragedia desde el terremoto de 196CY, califica El Llanquihue un derrumbe en Coihuin que sepultó a U personas dedicadas a la recolección del alga conocida como pelillo. Se trató del derrumbe de un cerro en el camino entre Pelluco y Coihuín, a unos 9km de Puerto Montt. En esa zona, 150 a 200 personas recolectaban pelillo y vivían en condiciones paupérrimas, en humildes rucos de nylon y material ligero. Las lluvias torrenciales y la acumulación de agua provocaron el desprendimiento. Desde Punta Arenas, Augusto Pinochet ordenaba a las autoridades locales ocuparse de las víctimas y sus familiares, así como reportes diarios del trabajo en la zona. Clínica salud 1k Puerto Montt EL LLANÇ)UIHITL I IHILOiIl IaIiI ¿ I4-gi(Ia I(1na le lriiiiuvera 41 ! J a. b naS tCS 1T I1114n1C CXpUSI.. I.. l 1.. -fi, k c:I, I,. Li.
EL LLANQUIHUE ¡ II1((Ii5I en (oiliutn íCD1t15 ESCAT l_ou1T 01 e4 Su ra lis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 7 de noviembre de 1980: Muere Ewaldo Hohmann Quien fuera director de El Llanquihue por más de 50 años, Ewaldo Hohmann Jünernann, murió anoche tras permanecer en coma durante 24 horas. El ex Premio Nacional de Periodismo se descompensó cuando se aprestaba a entregar su editorial a este Diario, cuyo texto es publicado en esta edición como un simbólico homenaje. El escrito estaba en un bolsillo del destacado penodista. Hohmann no solo se limitó al periodismo, sino que también incursionó en la vida pública, ocupando diversos cargos que le permitieron contnbuir al desarrollo de la región. Su compromiso con el progreso de la zona fue ampliamente reconocido por la ciudadanía. que lo vio como un luchador incansable por el bienestar de la comunidad.
Deja como legado el himno de Puerto Montt, cuya letra la creó con motivo del centenario de la ciudad puerto. 17 de febrero de 1982: ¡ Puerto Montt campeón! En un hito histórico para el futbol amateur, Puerto Montt se alzó con el campeonato nacional al vencer a Anca con una goleada de 5 a 1 en la final 1982. El encuentro, disputado en el nuevo estadio de Chinquihue, fue presenciado por una multitud que llenó el recinto deportivo. El equipo dirigido por Juan Soto desplegó un juego ofensivo y contundente desde el primer minuto, dominando el mediocampo con Candia, Oyarzún y Ampuero, quienes se encargaron de generar peligro en el área rival.
La defensa, por su parte, neutralizó a los delanteros claves de Anca, Díaz y Loayza, impidiendo que pudieran desarrollar su juego, Los goles de Puerto Montt fueron obra de Neculñir, Ampuero (2) y Candia, quienes se lucieron con sus remates y jugadas individuales. z-1 EL LLANQUIHUE ____ e dUelo “El Llanquihue”: 7 de mayo de 1983: Porteños se organizan y van al fútbol profesional El municipio fue sede de una reunión clave con dirigentes y deportistas. La asamblea aprobó el ingreso de Puerto Montt al fútbol profesional tras un informe y debate. Juan Machado y Orlando Alcalde, de comisiones locales, apoyaron, buscando proteger el fútbol amateur. La decisión. tomada con aplausos, fue vista como consciente por deportistas y la comisión. Se formará una comisión por 90 días hasta una asamblea general para elegir un directorio. El alcalde Jorge Brahm, quien presidió la reunión y pidió integrar la comisión, fue aceptado. El alcalde destacó que el ingreso al profesionalismo dará rango deportivo a la ciudad y se sintió honrado de presidir la reunión, El jefe comunal solicitó seguir trabajando con la comisión y nuevos dirigentes. La ratificación unánime de la asamblea aseguró la continuidad del club. Suralis EL LLANQUIHUE iICAMPEON OL CHILENO ELFU. a11eció Ewaldo Hohmann J ünemann, Ciad. p. 4.4. sa.. .. D.d. LAd. i. ,... 1 ,.. a. I.. sa. 4. PaddH. d Naiaa ,.. i pd.Ik., a d.. á. Sa 4K.,. Kadó a II (iada4KI. Na4Kd a la ,K. NLI4 a 5. ha pa. al pa.i. d. la a.. .. a.. -= t. --w EL LLANQUIHUE M)I. 4RI IiR TI. FRI 1 PIIODI4 1SHrJ. 11,1 rto Mont ¡ flr.i. L Futboi Paoeno,.. I ! ClialCilTi P505 Di (HIN (HIN 15(511 CII IIOMUE MUY saoosa NIPITID Ol10M APOSTOLICO Y PP. ACTICO, av umr ct.. i 1K LAS MIK.. .a. a *9 anu SN ISlA W4.
V lfN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 11 de febrero de 1984: Transbordadores en Caleta La Arena Con autoridades nacionales, incluido Augusto Pinochet, fue inaugurado un servicio de transbordadores en Caleta La Arena. El objetivo es dar continuidad a la Carretera Austral, uniendo el continente con Caleta Puelche en el Estuario de Reloncaví. La nueva conexión terrestre mejora el transporte desde y hacia localidades como Río Negro y Puelche. El ministro de Transportes Enrique Escobar, junto a la delegación presidencial, destacó que esta obra fue impulsada por el Gobierno. La construcción de rampas y el servicio de transbordadores tuvieron un costo total de 30 millones de pesos, con fondos del Ministerio de Obras Públicas. Las obras tardaron seis meses y generaron 74 empleos mensuales.
El Cuerpo Militar del Trabajo tuvo una activa participación.. tL flIl GIRO 7Z4$, Rrw, E (Sil SNOS ¡ IX WAflf:1I1 Iilh1UItIII, ,Ibh,. 6 IIiifl 51(11 III. 11151 fll,,. t. 81W a, tLC I lHII Iflfl 14 de febrero de 1984: Miguel Bosé en Puerto Montt Miguel Bosé, cantante español, visitó Puerto Montt y conversé con la prensa local por más de media hora. Llegó con músicos y gran equipo para su show en el Estadio Chinquihue, que duraría hora y media, con luces y sonido potentes. Bosé describió su estilo como de “joven maduro” adaptado a su música actual. Anunció nuevo disco y telenovela con Daniela Romo, negando un romance entre ambos y defendió su vida privada “a capa y espada” ante la prensa, aceptando preguntas, pero no una invasión. Notó que la prensa europea es más agresiva, necesitando guardaespaldas, diferente a la amable prensa local. Bosé adelantó su gusto por el sur, apreciando la naturaleza y el aire puro de Puerto Montt.
Destacó la importancia del Festival de Viña en su carrera. 12 de febrero de 1985: Centenario de El Llanquihue El centenario de El Llanquihue y la ceremonia de cambio de folio son ilustradas con la fotografía principal de la portada, acompañado del siguiente texto: “Los precisos instantes en que el intendente regional, general Jainie Lavín, procede a cambiar el folio de este matutino e iniciando de esta forma, un nuevo siglo de vida.
Observan el histórico momento, a la derecha, el presidente de la Periodística El Llanquihue, René Brahm ya la izquierda, el director de este Diario, Miguel Veyl”. El título principal informa de la solicitud de renuncia de Pinochet a todo su gabinete. Se detalla que el anuncio oficial indicó que nuevos ministros “jurarán hoy”. La decisión fue tomada ayer en Consejo de Gabinete en La Moneda. Ministros salientes no hicieron declaraciones. 17 de diciembre de 1985: Desaparece holandés en el volcán Osorno En el volcán Osorno, cercano a Puerto Montt, se extravió el joven holandés Maarten Melle Visser, de 18 años. Desde hace cinco días no se sabe nada del extranjero. Salió desde Tesky Club para escalar, sin regresar. Es de contextura delgada, cabello rubio, tez blanca, anteojos5 buzo celeste y chomba blanca con negro. No portaba equipo especial de supervivencia para poder soportar las condiciones extremas del volcán. SAR y Carabineros buscaron sin éxito a Visser. Testigos lo vieron hace algunos días rumbo al refugio, sin embargo, nunca habría llegado. Investigan si huyó intencionalmente por deudas, recordando un caso previo similar sin hallazgo de cuerpos.
Se le describe por sus cercanos como un mochilero. e4 ifl: nl: ¡ WtIPISIIR?2 -___________ iCFEgI.. i iw p. l?o11 nlJI (III u IO464Pl loqSnI IWIW1diWlIII ¡ 6 II ¡ 66 IP! 1 ((I)HhIQI 1 ¡ !I?I ¡ L ¡P! SI!IXSIX 1 cu.. 1 F. ,iñ I4.6. I4.6. C. ,i6.. ¡. 6 14 -;1] EL LLANQUIHUE;0] SE. pidió renuncia a todo el Gabinete esaarecii” joven lar: en V. Osorno Ñ U8 6ire ti! H at6ca u b Poldb I 8roto (SS6II lI, B r3 I SSS IUIOu Puedo Morti IR 18 fN4.
Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 4 de abril de 1987: Puerto Montt espera al Papa Juan Pablo II Chile y Puerto Montt están expectantes con la visita del Papa Juan Pablo II. Pescadores de Isla Maulen, Huar y otros lugares aguardan la visita de Su Santidad. Ayer arribaron decenas de embarcaciones, para lograr la mejor ubicación en el campo eucarístico, junto a la Costanera de la capital regional. Muchos llegaron con anticipación para tener buena ubicación y expresar su fe al Pontífice, Destacan emoción por cercanía al Santo Padre y la poca probabilidad de otra visita papal. Lancha “Miriam II” de Isla Huar, con Freddy Calisto a bordo, llegó con diez adultos. Lucinda Cárdenas de lancha “Acuario” desea estar en “primera línea”. Daniel Aguayo, también de “Acuario”, con su hijo Paulo César de 12 años, no ocultan su emoción. IiWSLt1IJ1b. MONTT REPUDIO LTEN1DO A S.E. u --, ufl, flI. L 9 de septiembre de 1986: Repudio por atentado a Augusto Pinochet En Puerto Montt, diversas figuras reaccionaron al atentado contra el Presidente Augusto Pinochet, en el que murieron cinco de sus escoltas. El arzobispo, monseñor Eladio Vicuña Aránguiz condenó enérgicamente el ataque terrorista, expresando su indignación y satisfacción porque el Presidente salvó con vida.
El alcalde Federico Oelckers calificó el hecho corno “un extremo de irracionalidad”, condenando el terrorismo y reiterando su apoyo a Pinochet Vitalicio Paredes, representante de los camioneros de Puerto Montt, repudió el atentado, condenando el acto criminal contra la vida de las personas.
Heriberto Schilling, de Agrollanquihue, envió un telegrama a Pinochet, adhiriendo y manifestando respeto ante el ataque de los extremistas en el Cajón del Maipo, a 40 km de Santiago. 3 de marzo de 1988: Inauguran la Carretera Austral El Presidente Augusto Pinochet inauguró la ruta terrestre Puerto Montt Chaitén. Junto a la primera dama, Lucía Hiriart, y autoridades nacionales y locales, partió en una camioneta Ford Econoline desde la Costanera.
Declaró satisfacción por concretar el proyecto de 12 años, clave para la colonización de la zona. con capacidad para “treinta millones de seres humanos”. Tomó el transbordador en Caleta La Arena hacia Caleta Puelche, Hualaihué, continuando a Hornopirén y Chaitén. Bomberos y huasos de Puerto Montt le rindieron homenaje. Previo a la partida, conversá con el ministro de Hacienda. Hernán Büchi.
El trayecto incluyó tramos terrestres y marítimos, hasta Chaitén, conectando ambas ciudades por tierra por primera vez en la historia e4 Puerto Montt salud Suralis pnmc. a ,el tfl ¿ utomÓ, l iiiidos anoche k*. Montt Chaitén Ruta Austral ¿ fN4.. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 6 de octubre de 1988: El “No” gana el plebiscito En un ambiente de paz y madurez cívica se llevó a cabo el plebiscito en la región, que arrojó el triunfo del No.
Según confirmó anoche el Gobierno, el “No” se impuso con el 53,3%. Mientras que el “Se consiguió el 44,3%. En Puerto Montt, donde se habilitaron siete locales de votación, el resultado extraoficial dio un 51,68% a favor del No”, y 46,17% “Se. El público asistió de forma masiva a los recintos desde las 07:00 horas, con enormes filas que se mantuvieron por varios momentos de la jornada. Los reporteros de El Llanquihue confirmaron desde los distintos rincones de la región que el plebiscito se desarrolló en total normalidad y sin incidentes. Ello fue refrendado por el parlamentario uruguayo, Héctor Lazcano, quien fue observador del proceso. 13 de marzo de 1990: Asumen las autoridades de la democracia Rabndranath Quinteros asumió como nuevo intendente de la Décima Región. En su primer discurso en el Salón Azul de la Intendencia Regional, Quinteros llamó a compartir la democracia como vía hacia la paz, justicia, desarrollo y libertad.
Ante diversas autoridades regionales judiciales, religiosas, militares, policiales dirigentes políticos, sindicales y de derechos humanos, el intendente destacó que el pueblo chileno eligió cambios reales y efectivos en democracia Ofreció una administración de “puertas abiertas”, eliminando controles de acceso.
Quinteros enfatizó que el desarrollo regional debe guiarse por principios que conjuguen progreso económico con sensibilidad social y conciencia ecológica Destacó la importancia de la Iglesia Católica por su defensa de los derechos humanos. 23 de agosto de 1990: Suspenderán tren a Puerto Montt A partir del lunes 27 de agosto, se suspenderá el servicio de trenes de pasajeros a Puerto Montt Esta medkla causa ioguietud entre los trabadores ferroviarios porteños, quienes expresan su preocupación por la falta de información oficiaL Los trabajadores viajarán al Congreso Nacional el martes 28 para exponer la situación a parlanientarios y pedirán su intervención. El objetivo será evitar la suspensión definitiva del set*io, buscando afternativas para que FF.CC. pueda seguir operando.
Los trabajadores temen un impacto negativo en el cometck y turismo de Puerto Montt La medida se justifica por una deuda de 94 millones de dólares y pérdidas millonarias de la empresa, según informó el director de FF.CC., Ignacio Echeverría. i L. ,9 L. ,9 de agosto de 1991: Erupción del Hudson Entró en erupción el volcán Hudson, a 70 kilómetros al sur de Puerto Aysén. Ayer a las 18:15 horas, el volcán Hudson, cerca de Bahía Erasmo, hizo erupción. Habitantes locales alertaron al ver nubes y destellos provenientes de la cordillera, al oeste de Coyhaique. Cerca de las 20:00 horas comenzó a caer ceniza en Aysén.
El volcán ya tuvo una erupción violenta hace años cubriendo de cenizas gran parte de Aysén, llegando hasta Comodoro Rivadavia en Argentina Un habitante de Puerto Aysén, Alejandro Oyarzo, describió una atmósfera “irrespirable”, con instrucciones de permanecer en casa, y gente alarmada El volcán Hudson también estalló el 12 de agosto de 1971. dispersando cenizas hasta más de 300 kilómetros al oriente y afectando localidades como Puerto Ibáñez Balmaceda y Coyhaique. to Montt salud is;1] EL LLANQUIHUE;0] IEL PtflIsclT %_ _____a_. d_fl__. iihId aa bm EL LLANQUIHUE ASUMIERON AYER EN LA REGION LAS IUE VAS AUTORIDADES _I*mbb, add I%GXPdLTA EL LLANQUIHUE. rvicio IliUr erupción el lu millones para el -, ano DbCASASL FLDA I?. ALGLRADÁ ¡ VEvADmA. Iu.
LJWiIrogróMcdaitade G fN4. e4.140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 8 de diciembre de 1992: Encuentran muertos a 7 ocupantes de nave perdida Destruido y sin sobrevivientes fue encontrado un avión Piper Navajo en el volcán Apagado, Hualaihué.
La aeronave, perteneciente a la empresa San Rafael, desapareció el domingo 29 de noviembre con siete ocupantes a bordo, mientras realizaba un viaje de itinerario entre Chaitén y Puerto Montt Se presume que sufrió un accidente alrededor de las 17:00 horas de ese día. Las labores de rebusca iniciaron inmediatamente, con la Patrulla de Acciones Policiales (PAE) rastreando diversos sectores del área de Rolecha, sin éxito inicial.
Sin embargo, el hijo del piloto siniestrado, Freddy Meyer, piloteando otra aeronave de la empresa San Rafael junto al teniente de Carabineros Roberto Ávila, avistaron los restos del avión en el faldeo del volcán Apagado, a unas seis millas náuticas al sur este de Contao, en la comuna de Hualaihué, a 2.700 metros de altura Con una foto a color de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, El Llanquihue infomiaba del triunfo del demócrata cristiano en las elecciones presidenciales de 1993. Para graficar el proceso en la provincia de Llanquihue, aparece una mesa receptora de sufragios en el Liceo de Niñas de Puerto Montt. En portada también están las fotos de los seis diputados electos, con el alcance que uno de ellos aún estaba en duda: el chilote Claudio Alvarado. En las páginas interiores, el oficialismo aplaudía el triunfo de Frei y lo califica como el resultado del apoyo al Gobierno del primer presidente electo tras el retorno de la democracia, Patricio Aylwin. En la derecha, se destaca la reelección del diputado Carlos Kuschel (RN), quien agradece al senador de su misma tienda, Bruno Siebert por su apoyo. volcán de Hualaihué: 1 Destruido! TODOS MUERTOS E.
Pt. vln. m Hoy finalizó la Misión General El doloroso rescate de cuerpos marcó una jornada trágica en Puerto Varas, con 27 muertos confirmados, incluyendo 13 menores, en el peor accidente vial en la historia de la provincia. El suceso ocurrió la noche del domingo en el sector de Puerto Edén, a 7km de la ciudad. El accidente se debió al colapso de un terraplén en la Ruta 225, causado por la presión del agua y la obstrucción de una alcantarilla, agravado por fuertes lluvias.
Varios vehículos cayeron a una zanja profunda Las labores de rescate, dificultadas por el nial tiempo y la peligrosidad del terreno, fueron suspendidas a las 18 horas y se reiniciarían a las 7:30 del día siguiente. Hasta ese momento, se habían identificado siete víctimas fatales.
Un bombero voluntario de Ensenada, Ludwig Codjarnbassis, de 27 años, sobrevivió tras romper una ventana y escapar. 1lInnquiue 1 ! (fi ÍnnnniImt F. n laderas del volcán “Apagado”, en la c, ,inuiia de llualaihud, Fredy Meyer, hijo del piloto desaparecido, y electivos de PAE de CarabIneros, descubrieron ayer la aeronave 5 travi. ida, la cual se encontraba com. pletanienle destruida. Eran i. s 12:50 horas, cuando desde el aire se detrtt la tranja color naranja dci liper Navajo perdido. La dramática operucion rescate de los cadáveres, por la rAE, comenzó alrededor de las 14 tincas, lorándosc recuperar tres de ellos. Operativo que culminé con el rescate de los siete cadáveres deles cuates se identilkaroo hoy don mujeres y un varón.. Pdgs.
Sy 16.. ités Regionales de IaProduccióa, i 12 de diciembre de 1993: 9 de mayo de 1995: Frei es el nuevo Presidente 27 muertos en Estero Minte fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 Ex-presidente AyIwifl va al Campamento de PollnCaY IBelisario IBelisario Velasco viene a Puerto Mofltt por la sequla El fin del tren al sur La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) informó que el tren de Santiago llegará sólo hasta Temuco esta temporada de verano, p razones operacionales Se clescarta así la extensión del servicio hasta Puerto Varas, destino de años anteriores. El concejal de Puerto Montt, Arturo Narváez, comunicó la noticia tras contactar a Rolando Araos, subgerente de EFE, quien confimió la decisión por escrito.
Narváez, parte del Comité de Detensa del Tren, anunció que solicitarán al ministro de Transportes, Claudio Hohrnann, modificar la medida, que según el comité, ya se aplica desde la semana pasada Narváez criticó duramente a EFE, calificándola como el “organismo del Estado que más ha mentido”, respecto a las promesas de mejora del servicio de pasajeros Santiago-Puerto Montt El alcalde de Puerto Monlt Juan Sandoval, inauguró el moderno malI Paseo del Mar, reconociendo a la familia Mosa Shmes por su constante aporte a la ciudad, generando empleos e inrsión. El malI, con una inversión superior a 15 millones de dólares, cuenta con tres niveles, 24 mil metros cuadrados y más de 50 locales. Ofrece 250 estacionamientos, alta tecnología en climatización y seguridad, e incluso un área de comidas. Jacob Mosa, gerente del proyecto que inició en 1987, destacó la superación de dificultades para concretarlo.
El alcalde criticó duramente a otras cadenas comerciales, bancos y empresas del mbro forestal y pesquero por pagar bajos sueldos en la zona, contrastando con el ejemplo de la familia Mosa. ) Políticos locales reaccionaron con estupor o satisfacción ante la detención del senador Augusto Pinochet en Londres. Organizaciones polfticas y parlamentarios mostraron opiniones opuestas Partidos de la Concertación (PS-PPD) valoraron la detención. La oposición condenó el hecho.
Algunos llamaron a adherentes de Pinochet a “estar alertas”. El senador Rodolfo Stange calificó la detención de “aberrante” e inaceptable” sin bases legales Ursus Barría, del Movimiento Pinochetista, la consideró “inverosímil” y “gravísima”, pidiendo al gobierno actuar. El diputado Carlos Kuschel recortió la inmunidad diplomática de Pinochet y que su viaje a Inglaterra fue por salud.
El concejal Luis Alberto Águila (RN) la criticó corno un “atropello”. La Unión de Centro Centro sugirió romper relaciones diplomáticas con Inglaterra, siendo la postura más radical. (1 giai 25 de enero de 1996: -------, ;z i Hoy abre el malI [ en Puerto Montt;1] En pícaroii. ur j1ft{J;0] -. en e? til que It) IIvha eI HaeptiaL (PdgIi A2). esta ediclófl -., Ni rastros -de argentino b.. , ah 1 LS a. e,. a. ,. 1 tren -I iz ew” st, aráncIetas Perdió Puerto Montt 18decbibiede199& 21 de diciembre de 1997: Pinochet detenido en Londres fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 Las Iglesias de Chiloé fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco. El senador Sergio Páez describió la declaración como comparable a ganar el Premio Nobel y destacó que es el primer proyecto arquitectónico chileno en obtener tal reconocimiento.
Ángel Cabeza, director ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, manifestó desde Santiago que la declaración implica el reconocimiento oficial del valor universal de las iglesias de Chiloé, tanto en sus valores arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos, como espirituales para la comunidad chilota.
La postulación de las Iglesias de Chiloé fue patrocinada por el Obispado de Ancud y la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé, entre otras instituciones.. QEI Itanquíljue P,. ,,i,, Mo, ,ti ________ anquihue no pudo cumplir el sueño enaron los usentes ValdMaaevóla 4 Dor Vitora, Perez y el expulsado _______ Jk le hIcieron falta al euuipo Dramáticos testimonios desde Nueva York entregaron personas de Puerto Montt y la Décima Región, testigos privilegiados del ataque termnsta a las Torres Gemelas y el Pentágono. Patricia Muñoz, secretaria de Agrollanquihue, de vacaciones en Nueva York, relató desde cerca del World Trade Center, a 5 kilómetros de distancia, la tragedia. Apenas podía hablar por teléfono, describiendo un “dantesco espectáculo” y el caos para salir de la ciudad. Su viaje de 15 días con su pareja debía terminar el 20 de septiembre.
Marcelo Drago, ex seremi de Vivienda en la Décima Región, estudiando en Harvard en Massachusetts, a distancia, describió un ambiente “entre terremoto y guerra”. “Estamos frente a un nuevo tipo de guerra”, dijo el general de la FACh, Patricio Campos. 20 de enero de 2002: Provincial Llanquihue pierde final de la Dimayor Todo se derrumbó. El equipo de Valdivia se coronó campeón al vencer a Provincial Llanquihue en el Gimnasio Municipal de Puerto Montt. ante 2.500 espectadores que agotaron las entradas. A pesar del apoyo de la hinchada, Uanquihue no logró la victoria. La expulsión de Jack Martínez fue un punto crucial para el equipo local, sepultando sus esperanzas.
Desde el inicio, Llanquihue, dirigido por Iván Gallardo, mostró una fuerte determinación, pero no fue suficiente para superar a Valdivia El ambiente en el gimnasio era de gran expectación, con un fuerte operativo de segundad y un público animado con papel picado, trompetas y tambores. A pesar del esfuerzo de Llanquihue, la copa fue para Valdivia en esta última jornada.
Cien carabineros custodiaron el gimnasio y no hubo desórdenes. 10 de julio de 2003: Es desaforado diputado Lagos La Corte de Apelaoones de Santiago nuevamente desaforó al diputado radical Eduardo Lagos, siendo la segunda vez en este año. La decisión, tomada tras escuchar los alegatos de las partes, se basa en la investigación por presunto ejercick ilegal de la profesión y uso de documentación falsificada, específicamente, la licencia de enseñanza media. Quince ministns votaron a favor del desafuero, mientras que seis se opusieron. Este nuevo desafuero se suma al ya decretado en marzo por el “caso Coimas”. diputado Lagos quien apelará a la Corte Suptia, se mostró optimista de revertir la situación. El abogado querellante, Marcos Velásquez, se mostró satisfecho con la dedsión, afirmando que la Corte confimió la existencia de “delito” y “sospechas fundadas” contra Lagos.
Montt salud CCoIbur, is 1 de diciembre de 2000: 12 de septiembre Chiloé es patrimonio de 2001: Ataque al de toda la humanidad World Trade Center;1] P Exta muerte dcanclwo;0] fN4. e4.140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 19 de diciembre de 2004: San Javier campeón sudamericano El Colegio San Javier regresó invicto y como campeón de las Olimpiadas Escolares Sudamericanas en Bolivia, haciendo historia. Obtuvo la medalla de oro en baloncesto, tras ganar los cinco partidos disputados en Sucre. En su último encuentro, superó al equipo local boliviano. Los puertomontinos demostraron gran superioridad durante el torneo. En el tercer cuarto del partido final contra Bolivia, ya lideraban por un amplio margen de 50 a 10. Finalmente, se impusieron en un encuentro que coronó su desempeño invicto. Durante el campeonato, también vencieron a Brasil, Argentina.
Uruguay y Perú, con marcadores igualmente dominantes En Puerto Montt, los padres de los jugadores se organizaron para recibir a los campeones con una caravana en el aeropuerto. 7 de diciembre de 2005: El fren vuelve a Puerto Montt El Presidente Ricardo Lagos inauguró un nuevo servicio de trenes y estaciones en la provincia Desde la Estación La Paloma en Puerto Montt. abordó un automotor para pasajeros e inició el recorrido que alcanzará Victona, en la Región de La Araucanía, cubriendo casi 400 kilómetros, luego que el servicio fuera suspendido en 1990. El Presidente llegó cerca de las II horas a Osorno e inició su viaje hacia el sur, pasando por Purranque antes de ingresar a Llanquihue. A las 12:45 horas, el fren se detuvo en Frutillar, donde Lagos saludó a los habitantes, destacando que “Frutillar nació con el tren y ahora se lo devolvemos.
A las 1427 horas, el momento principal: la llegada a la nueva Estación La Paloma en Puerto Montt, donde más de dos mil personas celebraron este acontecimiento histórico, esperado por 14 años J IFIL! 1Iíç 1 \\ [] Iii LLORA AL GRAN RECTOR Asesinan al padre Picardo Una trágica muerte golpeó a Puerto Montt hallaron sin vida al padre Benedicto Piccardo, rector del Liceo de Hombres. Fue encontrado en su departamento amarrado de pies y manos, con cinta en la boca. El moftIomo del establecimiento la halla tras preocuparse por su ausencia al liceo. El sacerdote fue encontrado tirado en el living de su departamento. Presentaba un golpe en el cráneo y extremidades atadas. La Fiscalía investiga el crimen, buscando a los autores, que serian conocidos del sacerdote. Vecinos del edificio reconocieron a dos sujetos que visitaban periódicamente al padre, quienes entraron a su departamento la tarde del domingo. Según un profesor, el Padre Piccardo recibía visitas de personas que le pedían ayuda. incluso ex reclusos;1] L. IaiLqujhue;0];1] 1 ElLianguibue;0] _lnvicta Hazaña del San Javier.
ROBAN A CONOCIDA FAMlLl;1] frF ¡ ;0] 17 de enero de 2006: fN4. e4 to Montt salud is. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 23 de octubre de 2007: Incendio en el Sename deja 10 jóvenes muertos Un motín en el Centro de Internación Provisoria (CIP) Tiempo de Crecer” de Puerto Montt resultó en la muerte de ocho jóvenes y dejó a otros dos con muerte cerebral. El incendio en el CIP 1, donde permanecían II rnenores se originó cerca de las 22:30 horas del domingo 21 de octubre. Los jóvenes, de entre 14 y 18 años, se negaron a dormir y exigieron ver televisión. Tres educadores intentaron dialogar para que se acostaran. Filomena Rebolledo, coordinadora de turno, fue a dialogar con los menores que estaban en la sala de estar. Ella notó que tenían un DVD de los educadores y música “villera” a alto volumen, sacado a la fuerza de una oficina. Ante la negativa, los menores amontonaron sillones y muebles en la entrada del módulo y la oficina de funcionarios.
Con calentadores a gas, encendieron las fatídicas barricadas. 16 de marzo de 2009: Caen tres carabineros por Caso Huenante Tres carabineros en servicio activo de Puerto Montt y la Región de Aysén fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por la desaparición de José Huenante, de 16 años, ocurrida hace tres años. El delito imputado es la sustracción ilegal de menor, tras un procedimiento llevado a cabo en la avenida Vicuña Mackenna, en la población Mirasol. El magistrado Luis Olivares decretó la prisión preventiva tras la formalización.
Los carabineros imputados son el sargento segundo Juan Altamirano, de la Quinta Comisaría de Puerto Montt el cabo primero Patricio Mena, de la Segunda Comisaría también de Puerto Montt y el cabo segundo César Vidal, del retén de Villa Mañihualde, perteneciente a la Segunda Comisaría de Puerto Aysén.
El primero tiene 23 años de servicio, el segundo 16 y el tercero 12 años de actividad en Carabineros. 3 de mayo de 2008: Erupciona el Chaitén Entre 20 a 30 kilómetros de altura se elevó el hongo del volcán Chaitén tras su erupción la madrugada de ayer, cerca de la 0L00 horas El volcán, de 962 metros de altura, está ubicado a 10 kilómetros de Chaitén, capital de la provincia de Palena. La erupción movilizó a autoridades regionales y de la Onemi a Chaitén. Inicialmente se informó erróneamente que el volcán era el Michinmahuida, pero vulcanólogos de Onemi y Sernageomin, tras un vuelo de reconocimiento, confirmaron que la erupción provenía del Chaitén. La ceniza, por el cambio del viento, afectó la actividad normal en Palena y Futaleufú, donde se advirtió a vecinos no salir de hogares para evitar intoxicaciones.
La Armada fue fundamental en la evacuación de habitantes cercanos al volcán. 11 de julio de 2008: Tragedia aérea en el aeródromo La Paloma Un avión Beechcraft 99-A de la empresa Aerocord se estrelló poco después de despegar del aeródromo La Paloma en Puerto Montt Los nueve ocupantes que iban con destino a Melinka, Región de Aysén, murieron. Vecinos cercanos al aeródromo fueron los primeros en llegar al lugar de la tragedia, un sitio eriazo a 200 metros de la zona urbana. Pese a la rápida llegada de emergencia, no hubo sobrevivientes. El avión cayó en picada, provocando una fuerte explosión y posterior incendio. Autoridades como carabineros, GOPE, SAR de la Tercera Brigada Aérea y el Fiscal Aéreo iniciaron la investigación para esclarecer las causas del accidente. El sitio del suceso fue aislado. Este fue el tercer accidente aéreo de características similares en la zona en poco más de un mes.
EILIanguihuJ;0] TODO CHILE IMPACTADO POR ERIIPCI4I Furia volcánicaa volcánicaa 1 e, presa y 2 casas en P,, YA PARECE UNA MALDICIÓN 9 muertç Tercera tragedia aérea en un mes. r:- PDmVANmLri idos 3 carabineros 1 i Ii s desapancion de menor _______ a,. -) / J! I fN4. e4 Clínica Puerto Montt salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 3 de febrero de 2010: Naufragio en Carelmapu En tragedia terminó la tradicional fiesta religiosa de la Candelaria en Carelniapu. Una embarcación naufragó en el Canal de Chacao mientras feligreses regresaban a Ancud tras la celebración. Se estima entre 6 a 12 personas desaparecidas, incluyendo niños. Ayer por la tarde, dos lanchas “Soledad II” y “Pirineo III”, zarparon desde Carelmapu hacia Ancud tras la fiesta religiosa, sin autorización de la Armada debido al mal tiempo. La lancha “Soledad II” habría tenido un pi-oblema en el timón y volcó debido a olas de hasta 5 metros, hundiéndose cerca de Isla Sebastiana y Punta Chocoy. La lancha “Pirineo III”, que transportaba alrededor de 32 pasajeros, intentó el rescate por 20 niinutos pero debió abandonar la maniobra por el fuerte temporal y siguió a Ancud.
Tras cuatro horas de ceremonia y concierto inaugural, el nuevo teatro fue abierto en Frutillar Su construcción demandé una inversión cercana a los 20 millones de dólares, El presidente de la Inmobiliaria Frutillar, Christoph Schiess, se mostró alegre y contento de poder terminar la obra e iniciarla con un concierto. El intendente Sebastián Montes resalté que el espectáculo inaugural fue “increible, extraordinario” y que la acústica del teatro funciona muy bien. La presidenta de la Corporación Cultural Teatro del Lago, Nicola Bader-Schiess, expresó su agradecimiento a los artistas y el público, resaltando que tras 12 años se logró la inauguración. El intérprete jazzista Paquito DRivera Quintet animó el escenario, logrando que el público tarareara, aplaudiera y se pusiera de pie. jp1rij.
Estaba muerta ensu casa! El cuerpo de liviana Haeger, contadora desaparecida hace un mes y medio, fue hallado en el entretecho de su casa en Parque Stockes El hallazgo ocurrió mientras la policía trabajaba en el domicilio. La madre de Viviana, Delia Masse, había sospechado desde siempre de su yerno, Jaime Anguita, imputándolo corno el presunto autor. Delia Masse relaté que su hija tenía problemas con Anguita, mencionando infidelidades y maltrato. Exigió el máximo castigo para Anguita, pidiendo al Presidente Piñera que escuche su llamado de justicia La angustiada madre recordó que buscaron a su hija intensamente, mientras Anguita la tenía oculta en el entretecho. Vecinos escucharon gritos de impotencia de Delia Masse en el lugar. Hermanos de Viviana también llegaron al Parque Stocker.
El abogado de Jaime Anguita declaró que su cliente no está detenido ni será formalizado. ¿7 DeIp. ede 42 II*. I U IUIpf 19111d6. 1.. M. a aibd,. d. n,IU, hj., ,d « Us d.. N. U EJ hIUz P.. IW.
U Ñ b. ow d. 1. ,, ,, frLoV U de agosto de 2010: Haeger aparece en su casa 7 de noviembre de 2010: tras 42 días de búsqueda Inauguran Teatro del Lago fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 5 de agosto de 2011: Muere Manoly Puerto Montt lamentó la muerte del pintor Manoly, a los 83 años Manuel Maldonado Barría, Hijo Ilustre de la ciudad, falleció en su domicilio. Manoly fue clave para internacionalizar Angelmó junto a Pacheco Altamirano y Hardy Wistuba Nacido en Puerto Montt en 1927, Manoly dedicó su vida al arte, siendo figura central en el desarrollo cultural local.
Fue miembro fundador del Grupo Plástico Angelmó y tuvo un rol clave en la creación de la Casa del Arte Diego Rivera La directora de la Corporación Cultural, Moyra Holzapfel, destacó su contribución a Puerto Montt y Anqelmó, y su rol fundamental en la Casa del Arte Diego Rivera.
Pablo Neruda en 1966 lo describió como “el poeta de Angelmó”. Pacheco Altarnirano en 1955 reconoció sus “recursos innegables” y potencial artístico. 8 de noviembre de 2012: Se incendia el Hotel Colina Un incendio de gran magnitud destruyó el Hotel Colina, afectando también a locales colindantes El fuego, que comenzó en el último nivel del hotel, se propagó rápidamente por la construcción de madera. El siniestro se inició alrededor de las 03:45 horas en la esquina de calle Talca con Avenida Costanera. Siete compañías de Bomberos de Puerto Montt trabajaron en la extinción, con apoyo de tres compañías adicionales desde Puerto Varas y Llanquihue. El incendio se propagó a la multitienda Corona Dos bomberos y tres pasajeros resultaron lesionados. Se utilizó más de un millón y medio de litros de agua, incluyendo agua de mar, para controlar el fuego, lo que se logró alrededor de las 12 horas. Carabineros de Fuerzas Especiales resguardaron la zona ante riesgo de saqueos. 4 de junio de 2013: Clausuran Angelmó La autoridad sanitaria decretó el cierre del mercado de Angelmó ayer. La decisión se debió a las deficientes condiciones del recinto, incluyendo filtraciones de agua, riesgo eléctrico e inseguridad para kcatarios y público. Pese a reparaciones municipales y promesas de solución, la autoridad sanitaria constató que las fallas persistían, considerando insuficientes las niedidas adoptadas hasta el momento. Locatarios y el sindicato del mercado manifestaron estar de acuerdo con el cierre, priorizando la seguridad. La administración municipal alegó motivos políticos en la decisión de cierre, señalando que la medida se tomó en contexto de campaña electoral. Sin embargo, la autoridad sanitaria mantuvo la clausura.
Se estima que el mercado permanecerá cerrado al nienos por diez días, mientras se solucionan los problemas detectados. 12 de agosto de 2013: El 70% de los reclusos no es de Puerto Montt El 70% de los internos en la cárcel de Alto Bonito en Puerto Montt provienen de otras ciudades, un tercio de ellos de Puerto Montt, y el resto de ciudades como Santiago y Concepción.
Esta situación explicaría, en parte, la alta reincidencia en Alto Bonito (52%), comparada con Osorno (16%) y Ancud (sólo 3 reincidentes). El seremi de Justicia, Marcos Velásquez, atribuye la alta reincidencia a la seguridad de Alto Bonito, destinada a reos de mayor peligrosidad, incluyendo reos “de alto compromiso delictual”. El hacinamiento en otras unidades penales, especialmente en Santiago, llevó a un “Plan de Descongestionamiento” para ocupar plazas disponibles en recintos como Alto Bonito, que reunía condiciones de seguridad e intervención. EL LLANQUIHUE L. IÁfljjjE, QIILOÉ. LENA Incendio del Hotel Colina es el más grande de úldmos 40 años EL LLANQUIHUE UÁN(IIHtt(IIIIÁ). P4ILNA El70%delospresos. de la cárcel de Alto Bonito son foráneos. ,Clínica Puerto Montt. salud Colbun EL LLANQUIHUE NIIIU. CF(I1,O. PALE. Muere el pintor que hizo famoso a Angelmó;1] 4II;0] oaa EL LLANQUIHUE LL%NQtrIHtE. OIflO.
PA1EA Inédlto dausuran los l4OhxalesdeAngelmó fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 12 de diciembre de 201.3 : Pasmar ampliará el mali La empresa Pasmar proyecta la ampliación del Mali Paseo Costanera en Puerto Monil. La Dirección de Obras Municipales (DOM) aprobó el _________________ anteproyecto.
La ampliación usaría los estacionamientos a] aire libra en el sector de la Costanera, cerca del Club de Yates Pasmar informó que el proyecto está en fase de diseños preliminares y anteproyecto, trabajándose desde el año pasado. Tras la aprobación de la DOM, se realizan estudios y se buscan autorizaciones. El anteproyecto incluye un paso aéreo uniendo las dependencias actuales y futuras en calle Copiapó, una placa de 24 metros y una torre de 80 metros.
La idea es modernizar el edificio existente. optimizando conectividad y servicios, renovando el actual reducto y remodelando salas de cine con tecnoktgLa de punta. 1.3 de septiembre de 2014: No habrá límite de altura en la Costanera La comunidad de Puerto Montt, incluyendo dirigentes sociales y políticos, reaccionó con ironía tras la reunión extraordinaria del Concejo Municipal. Por mayoría de votos, el Concejo aprobó modificaciones al Plan Regulador seccional centro, incluyendo observaciones de las empresas Pasmar y ___________ Holding Inmobiliario SA. La modificación rechazada fue la propuesta de limitar la altura máxima de las edificaciones a 21 metros. Por lo tanto, las normativas previas se mantuvieron sin cambios. La sesión duró menos de una hora.
El arquitecto e ingeniero Carlos Mora criticó la decisión, argumentando que la normativa vigente permite que obras de gran magnitud afecten el bien común, perjudicando a residentes de barrios históricos como el de Huasca, quienes vorán afectada su identidad. 28 de octubre de 2014: Parte traslado de pacientes al nuevo hospital porteño Con el traslado de los primeros 48 pacientes, comenzó el cierre del Hospital Base de calle Seminario yse dio paso a la atención oficial en el nuevo centro asistencial ubicado en el acceso norte de Puerto Montt A las 9:30 horas, salieron las primeras cuatro ambulancias desde el antiguo hospital, escoltadas por radiopatrullas y motoristas de Carabineros En total, fueron 12 viajes con enfermos de las unidades de Cirugía, Traumatología y Urología, para lo cual utilizaron 17 vehículos.
La doctota Fabiola Jaramillo, subdirectora médica del Hospital Doctor Eduardo Schütz, quien siguió de cerca el despacho y recepción de ambulancias, manifestó que para agilizar los procesos se rebajó de 65 a 48 la cantidad de pacientes a trasladar. Clínica Puerto Montt. salud Colbun Des! Ile Navideño adelantan la. Noctiebuenacon m*lca caravana so quIere volve Depone aventura Planes familIares CaiCe celtenbla. ava a Si de Pamela Diazoo trwddos mIl 800 contemplan P Varas Cerredtnss*t EL LLANQUIHUE. L LLANQUIHUE. CHILOÉ.
PALENA Gervoy Paredes pone fin a contrato con empresa que arrela los semáforos Ñ! Greani Ilabu Mm&wko dmsfl. iastk bnndtn con 2 aptn. lwi reas IwttIas env. %k*ancs -nne ea flna, niS.. Pasmar planifica ampliar Mali Costanera hacia estacionamientos Declaran desierta la * naossss, Ilreñ, pa Ia, ovntñoaatnpoko licrtación poI2 construcctón la ltnflu. ifrrbnMat5et a, eosaelnatnvrstate miosis del puerto en Panitao wflpea, ccsazod. flen b, tna, *,nstbv lIb, 1 m,. ,,.. RE POR LA OlEO RUNNER Dnd. 3000. wa. 4;1] :. _ SALFA;0] EL LLANQUIHUE. Descartan poner límites ;. dealturaaconslrucciones, en la Costanera deP. Monil EL LLANQUIHUE LIANQUIIUECIIILO.
PAt&i! Comenzó el traslado de internos al nuevo Hospital “ lrVt Li.. e ettio4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 17 de diciembre de 2014: No hay plata para pagar los sueldos de profesores “No tenemos dinero para pagar los sueldos de los profesores. Así de categórico fue el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes respecto a la falta de recursos por subvención del Mineduc, que son clave para dar salarios a los docentes en enero. El conflicto es fruto del paro de 35 días que afectó el 70% de las escuelas municipales, generando dificultad financiera al municipio por no recibir subvención escolar.
“Lo que menos quiero es descontar el sueldo de los trabajadores y, en especial a los profesores, ya que plantean problemas reales como el agobio laboral, la deuda histórica, o el alto número de alumnos por sala.
Pero la solución a estos temas pasa por una gran inversión y por una reforma profunda”, reclamaba el jefe comunal. 29 de enero de 2015:12 mil personas están sin agua En la provincia de Llanquihue se confirmó un déficit hídrico que afecta a 12.700 personas, especialmente en sectores rurales y agricultura. El problema se debe a la escasez de lluvias desde el año pasado, que se incrementó en enero. El gobernador Juan Carlos Gallardo indicó que se agudizó el déficit hídrico y que se están toniando medidas urgentes a corto plazo para reforzar la entrega de agua potable a las zonas afectadas. El déficit de precipitaciones en la zona alcanza el 87%, con solo 9,6 milímetros de lluvia en enero, siendo lo normal 74,9 milímetros. Actualmente, 7390 personas ya estaban recibiendo ayuda con camiones aljibes y estanques. Se sumarán 5.510 personas más afectadas en Cochamó, Frutillar y Fresia EL LLANQUIHUE I.
I_,, Qt 11111,. (jIII. (). II. f Muniapalklad no tiene fond ira sueldos de pn)fesores çi. 23 de abril de 2015: Despertó el volcán Calbuco Después de 54 años el volcán Calbuco hizo erupción nuevamente, tomando por sorpresa a las autoridades de emergencia y obligando a evacuar cerca de mil personas desde los alrededores del macizo andino debido al riesgo para la población.
La erupción, que generó una columna de cenizas que se llegó a observar a unos 300 kilómetros de distancia, obligó a las autoridades a extender las declaraciones de excepción constitucional, suspendiendo las clases y ordenando a la población el establecimiento de un toque de queda a partir de las 23.00 horas. Se estableció una zona de exdusión de 20 kilómetros alrededor del volcán, debido al temor de que se produzcan nuevas erupciones y sus habitantes.
Al momento de la erupción, un grupo de cuatro excursionistas de La localidad de Alerce y uno de Sanidad realizaban una ascensión al volcán. 6 de mayo de 2015: ¡ Deportes Puerto Montt es campeón de Segunda! En el Chinquihue, Deportes Puerto Montt logró el ascenso a Primera B y el título de Segunda División tras vencer 4-0 a San Antonio Unido. Diez mil hinchas celebraron el triunfo del equipo de Erwin Durán, que volvía a su verdadero lugar en el fútbol profesional tras tres años, justo antes de cumplir 32 años como institución. El 4-0 fue rotundo, con goles de Pablo Corral y doblete de Javier Panaguez Figuras como “Mariachi” Núñez y Vincent Salas brillaron.
El cuadro albiverde dominó de principio a fin, superando a un San Antonio Unido que no opuso resistencia Tras el pitazo final, comenzó la celebración en la Región de Los Lagos con el equipo del Velero preparándose para jugar en Primera Bel próximo semestre y luchar por ascender a la máxima categoría Clínica Puerto Montt. salud Colbun EL LLANQUIHUE 110. I1IIIlÇ.
“di, Défldt hídiico tiene sin agua a 12 mil personas EL LLANQUIHUE 1301 fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 5 de julio de 2015: ¡ Chile _________ campeón de América! Puerto Montt estalló en alegría tras el triunfo de Chile en Copa América ante Argentina por penales (4-li, luego de un empate O-O en el Estadio Nacional de Santiago. La ciudad celebró en grande en calles céntricas y Plaza de Armas, pese a la lluvia y el frío, olvidando el drama del volcán Calbuco. Restaurantes y pubs fueron epicentro de la fiesta. Hinchas expresaron emoción por el logro histórico. Katherine Sanhueza destacó la victoria como un sueño hecho realidad.
Cristian Reyes remarcó la unidad del pais ante la adversidad Marta Araya opinó que Chile merecía el premio, y Luis Pérez combinó la alegría con la tristeza por el piloto Carlo de Gavardo, cuya muerte se confirmó horas antes de la final de la copa. 15 de junio de 2015: Caso Penta: formalizan a Moreira y De Mussy Delitos tributarios fueron los que imputó el Ministerio Público en contra de los parlamentarios UDI por Los Lagos, ¡ván Moreira y Felipe de Mussy, quienes son parte de la arista política del denominado caso Penta.
Ambos asistieron ayer al Octa Juzgado de Garantía de Santiago, donde el equipo de persecutores, encabezados por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, detallaron por qué Moreira y De Mussy están vinculados a esta investigación por financiamiento irregular de la actividad política, bajo la figura de facilitadores de documentos ideológicamente falsos Además de las fomializaciones de los congresistas por la Región de Los Lagos. ayer se presentaron al Centro de Justicia capitalino Alberto Cardernil, Jovino Novoa y Pablo Zalaquett. todos también ligados a este escándalo político. 20 de abril de 2016: Muere ex Presidente Patricio Aylwin Azócar A las 1030 horas de ayer, Patricio Aylwin Azócar, el ex Presidente de la República que lideró la transición a la democracia tras el régimen militar, falleció a los 97 años. El ex Mandatario murió en su domicilio de Providencia acompañado de su familia Representantes locales de todos los sectores pdfticos lamentaron la muerte de Aylwin y valoraron su aporte a la democracia en el país. Durante buena parte de sus 97 años de vida. Aylwin niantuvo estrechos vínculos con la Región de Los Lagos. Sagradamente tomó sus vacaciones en la zona de Cascadas, a orillas del Lago Llanquihue, en los faldeos del volcán Osorno.
Sus cercanos recuerdan sus paseos a caballo y extensas caminatas en este entorno natural privilegiado del sur. to Montt salud CCoIbun Suralis EL LLANQUIHUE 13O 1 1.140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 10 de mayo de 2016: Marea Roja: 10 mil personas marchan con los pescadores Una masiva marcha en Puerto Montt reunió a cerca de 10 mii personas liderada por pescadores artesanales y apoyada por funcionarios públicos y otros sectores. Demandaban un apoyo real del Gobierno ante la grave crisis provocada por la Marea Rqa. La movilización, una de las más grandes en la historia de la ciudad, partió desde Caleta Anahuac y congregó a pescadores, representantes de Hornopirén y funcionarios públicos que paralizaron por 24 horas. La pesca artesanal propuso acciones urgentes: un bono significativo a corto plazo, apoyo productivo y competitivo, diferenciación de la pesca artesanal, e instrumentos para innovación. También pidieron un plan sectorial de monitoreo ambiental y que la pesca artesanal se considere clave en la política de acuicuitura.
EL LLANQUIHUE Tribunal oral absuelve a Anguita y condena a Pérez por robo con homicidio =:;a, z= EL LLANQUIHUE “Ilí PII Aluvión en ihla Santa Luda deja al menos 4 muertos, 8 lesionados y 18 desaparecidos 8 de julio de 2016: Provincia bajo histórica sequía Desde 1950, las pnncipales ciudades de la zona no registraban un déficit de lluvias tan significativo, según la Dirección Nacional de Meteorología.
Esta situación ha obligado a las autoridades a aumentar el uso de camiones aljibes en áreas rumies Puerto Montt se encuentra entre las ciudades más afectadas, con un déficit de precipitaciones que aicanza el 71%. Junio de este año rompió récords históricos de sequía desde 1950 en ciudades entre Chillán y Balmaceda. Habitantes antiguos de la zona, como Fernando Yermany de Puerto Varas y Heriberto Oyarzún de Chiloé, recuerdan que en los años SOy 60 las estaciones eran más definidas. Por ejemplo, Oyarzún notó que los inviernos se han acortado y ya no se ven escarchadas las calles, como en 1950. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt absolvió a Jaime Anguita del parricidio de liviana Haeger. El tribunal consideró que la prueba de cargo presentada por el Ministerio Público no superó la razonabilidad de la duda, destacando la falta de contundencia de las pruebas rendidas.
Anguita fue liberado de inmediato tras permanecer un año y nueve meses en prisión preventiva en la cárcel de Alto Bonito de Puerto Montt La Fiscalb había solicitado presidio perpetuo calificado para Anguita, acusándolo del crimen de su esposa. La investigación contra Anguita se inició tras la confesión de José Pérez carpintero que trabajaba para el ingeniero, quien aseguró haber actuado como sicario. Él fue el único condenado. Un aluvión provocó una tragedia en Villa Santa Lucía, localidad ubicada a 70 km al sur de Chaitén.
El desastre, ocurrido alrededor de las 9 de la mañana, se llevó al menos 20 casas y la escuela Valle El Frío, dando un saldo de cuatro víctimas fatales y 18 personas desaparecidas, además de ocho lesionados El aluvión se desató tras las fuertes precipitaciones que causaron el desborde del río Burrito, que arrastró tierra y agua hacia el poblado. Según el general de Carabineros, Jorge Karachón, la acumulación de agua durante la noche contribuyó al desastre, afectando la zona norte de La localidad donde residían unas 300 personas. Entre los afectados se encuentra la escuela Valle El Frío, la cual quedó destruida, y donde se esperaba realizar las elecciones Suralis EL LLANQUIHUE II_Ss,. , 11111. IIII, ,f.. II1. s Nlasddll)niil perSonaS marchaiien r I(IhCSiófl a Ii pescadores % EL LLANQUIHUE = II flSIjI 111,1.
IIIIfISIISS Puerto Montt vivió el junio NI iii SeCO(IC bis ultnnos6. ,anis Viii. h&II 27 de septiembre 2017: Jaime Anguita es absuelto Un aluvión arrasa con del crimen de su esposa la Villa Santa Lucía 17 de diciembre de 2017: fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 29 de diciembre de 2017: Altísima contaminación del lago Llanquihue Un informe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud reveló altos niveles de contaminación por coliformes fecales en tres puntos de la costanera de Puerto Varas, superando hasta 16 veces el máximo permitido. Se detectaron 16 mil coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua en muestras tomadas frente a tres hoteles. El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, explicó que la contaminación se debe a descargas de vertientes naturales contaminadas por vecinos del sector, y aclaró que los hoteles no tienen relación con esta situación.
El empresario hotelero y director de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, Victor Wellman, señaló que lo importante es que se aísle la zona de afta contaminación. 24 de abril 2018: 600 migrantes coparon Gobernación Provincial Unos 600 migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo colombianos haitianos, venezolanos y argentinos, llegaron a la gobernación de Llanquihue para iniciar el proceso de regularización migratoria. La iniciativa busca permitir que los extranjeros que se encuentran en situación irregular en el país puedan obtener una visa por un año. Desde tempranas horas de la mañana, familias completas se congregaron esperando la oportunidad de ser atendidos y comenzar el trámite. Muchos de ellos llegaron incluso la noche anterior para asegurar un cupo, demostrando la urgencia y la importancia de esta oportunidad para ellos.
Este perdonazo representa una oportunidad única para que los migrantes que se encuentran en situación irregular en Chile puedan regularizar su situación y acceder a mejores oportunidades laborales y sociales. 15 de septiembre de 2018: Investigan delitos sexuales en la Iglesia Dos nuevos casos, a los ya informados en agosto, se sumaron a la investigación previa iniciada por el Arzobispado de Puerto Montt en búsqueda de abusos al interior del clero. Esta vez se trata de denuncias contra dos conocidos sacerdotes de Puerto Montt. cuyos antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional. Así lo informó ayer el administrador apostólico de la Arquidiócesis de Puerto Montt, padre Ricardo Morales. Los sacerdote fueron notificados por el propio administrador apostólico antes de la entrega de los antecedentes a Fiscalía y de hacerse públicos.
Morales dijo que con la misma fuerza que da a conocer esta declaración, con la misma fuerza defenderá “cuando haya alguna acusación falsa o que no tenga asidero”. Clínica Puerto Montt salud CCoIbun EL LLANQUIHUE Ij_, Qt III (1III. Ot.
PIL Confirman que contaminación del 1asupen 16 veces la norma EL LLANQUIHUE Más (le 600 extranjems madrumn para dejar de estar indocumentados ______. --, 4 b La ChIOta,. ) ¡ E5ran, 4u.rio Pr. paradones putarinos L abereñacoii. enbnan a fu1 cai1o ii I4aaIIIIn. espetando la uga i i i4-.. EL LLANQUIHUE o LLANQUIHUE. CHILOÉ. PALENA Arzobispado informó dos nuevas denundas ___ de abuso en la Iglesia Presión de calbucanos kwó PtCTW1dÓ(I de MO aM, ,flianwáfl, p.
”. ,uWcklades mo rewesospa bajar df, as de accidentes »*uNantc tSIJH tI*a ckaa luI ra. de &tmaaNa ga1dii,. .. s1. *b, ,*,,. &,, ,,& &,,. ,, dqnid. sel, x,txlón d. kop DtAUOPIDADES DA EL VAMOSALAS RAMADAS 201$ 1.1 toU. 1JfÇfl 1 =, r fN4. e4.140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 9 de marzo de 2019: Histórica marcha en el Día de la Mujer Una multitudinaria manifestación recorrió las calles céntricas de Puerto Montt Ayer, personas de todas las edades, familias, jóvenes y adultos, se congregaron en la marcha convocada a nivel nacional. Demandaban un transporte digno, detener la violencia machista y una educación no sexista Según Carabineros, participaron 2.400 manifestantes, pero las organizadoras estimaron odio mil. Los presentes calcularon alrededor de cinco mil. Corearon gritos y cantos corno Mujer, escucha. únete a la lucha denunciando violencia de género. Para Ana Godoy, de la Coordinadora No Más Violencia de Género, la movilización fue un éxito a nivel nacional y local con más de mil personas, considerándola histórica.
La marcha recorrió desde el terminal hasta la plaza de Armas. 20 de octubre de 2019: Masivas protestas en Puerto Montt Más de diez mil puertornontinos adhirieron a las demandas que cruzan transversalmente a la población, y que encontraron ayer un eco generalizado, en medio del caos social en Santiago, por las protestas contra el alza de $30 en el metro y que derivó en ataques incendiarios a 41 estaciones.
E] fin cJe las AFP, los sistemas de salud, los sueldos estancados las alzas en los precios en los insumos básicos se sumaron a las peticiones de los puertomontinos Por otro lado, encapuchados atacaron la AFP Cuprum y vandalizaron la pileta ornamental de calle Varas Automovilistas coparon las estaciones de servicio ante el temor de falta de combustible.
Gobierno decretó ayer para Santiago, Concepción y Valparaíso un toque de queda 17 de abril de 2019: Avión cae sobre una casa: mueren los 6 ocupantes Un avión se precipitó en la mañana de ayer en calle Volcán Homopirén, población Jardín Oriente, a silo 100 metros del Colegio Purnahue de Puerto Montt Murieron seis personas: el piloto y cinco pasajeros. Se dirigían a Ayacara desde el aeródromo La Paloma. Víctimas eran empleados de la salmonera Camanchaca. El avión cayó sobre una casa sin moradores y causó un enorme incendio, que dejó daños en tres inmuebles. Testigos sugieren que el avión no tomó altura suficiente tras despegar.
Una mujer que pasaba caminando al frente de la vivienda donde cayó resultó con lesiones graves Vecinos y autoridades plantearon la necesidad de cambiar la ubicación del aeródromo, sitio desde donde despegó la nave siniestrada. 28 de mayo de 2O19 Inédita balacera en un colegio Un adolescente de 14 años disparó al menos tres veces con un revólver 32 en una sala del Patagonia College, en el sector Valle Volcanes. Ayer por la mañana. ingresó armado a] colegio, pero solo un tiro hirió gravemente a un compañero en el cuello. El hecho, ocurrido a las 9:15 horas, impactó a nivel nacional. El atacante, vestido con máscara de la serie “La Casa de Papel”, habría entrado por un acceso no autorizado y disparó contra sus compañeros de primero medio. Carabineros investiga por qué no salieron los otros disparos. El joven había amenazado en redes sociales el viernes y sustrajo el arma de su tío abuelo. Tras disparar, huyó, pero fue alcanzado por docentes cerca del colegio y Carabineros encontró el arma EJ suceso es inédito en la Región de Los Lagos. Clínica Puerto Montt. salud Colbun EL LLANQUIHUE IAQIJIFIUE. CjIIIJJ. I, 8M: cerca de cinco mil mujeres marchan enhistóñcaJorida EL LLANQUII-IUE sufre la peor tragedia e la década: 6 muertos, ir-w EL LLANQUIHU Ii\Q UIt 1. IIII. I,f MásdelOmil personas marchamn en Pto Montt EL LLANQUIHUE I_IAUQlIlItI. ClIIHIl.
ItlI. s Impacto en comunidad escolar por baleo en aula fN4. e4 Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 14 de noviembre de 2019: Noche de destrucción en Puerto Montt Una multitudinaria marcha pacífica recorrió Puerto Montt durante la jornada del martes, congregando a más de 40 mii personas. Al caer la tarde, la manifestación derivó en disturbios, en el marco del estallido social. Se registraron barricadas en Urmeneta con OHiggins, y la policía dispersó a la gente con carros lanzaaguas y lanzagases. Los disturbios se intensificaron durante la noche, afectando el Paseo Talca, la Costanera y otras intersecciones del centro. Vándalos incendiaron la farmacia Salcobrand y el Banco Itaú de la Costanera También fue tomada, saqueada e incendiada la sucursal principal de Banco Estado. El Banco de Chile fue vandalizado hasta el tercer piso. Además, cayeron casas de cambio, farmacias y otros espacios públicos.
Semáforos, señaléticas y cámaras de segundad fueron destruidos. 7 de febrero de 2020: Suspenden envíos de salmón a China por el coronavirus SalmonChile decidió suspender los envíos de salmón a China por baja demanda ante coronavirus. La medida responde a recomendaciones chinas de evitar aglomeraciones, afectando restaurantes y supermercados. China es el quinto destino del salmón chileno (5% exportaciones en 2019). Empresas buscan reorientar envíos a EEUU., Japón, Brasil u otros mercados. Autoridades en Puerto Montt señalan que es un retraso comercial, no afectación directa, y esperan recuperación pronto.
Desde el Gobierno sostienen que proyectan retrasos y no una afectación directa a la comercialización de la proteína producida en la Región de Los Lagos por lo que ahora la misión es buscar nuevos destinos en el exterior.
Los trabajadores esperan que el movimiento en el mercado no afecte en una reducción de mano de obra 7 de marzo de 2020: Sospechan contagio por coronavirus Una joven de 20 años ingresó al Hospital de Puerto Montt con síntomas sospechosos de coronavirus, siendo el cuarto caso bajo vigilancia en la Región de Los Lagos. La paciente regresó recientemente de un viaje por Europa, donde visitó Inglaterra, Italia y Francia, presentando fiebre a su llegada. Las autoridades de salud activaron los protocolos correspondientes, tomando muestras para confirmar o descartar la enfermedad, cuyos resultados se esperan en 48 horas.
La paciente se encuentra estable, con síntomas leves y sin dificultad respiratoria La sererni de Salud de la región destacó la preparación de la red asistencial ante la emergencia sanitaria declarada por la OMS, recordando que previamente se descartaron otros tres casos sospechosos en la región. to Montt salud is EL LLANQUIHUE LL5%QL IR L. ( IIIIi)C.
PUL%4 Diputados apoyan el acuerdo por la paz que planteó Plñera EL LLANQUIHUE Conmavirus obliga a detener los envíos de salmón a China E1 as mujeres BlgicaCastro VuIdMayCna cbllenusque mue24lunas ddncdalcfe hanbflhlado j dpapU&qUe yPliartoVami aiilaRteratura elflde EL LLANQUIHUE LLANQUIHUE. CHlLOI PALENA Monitorean caso sospechoso de coronavirus en el hospital p.
Easaaar&ud, u,hs., In&a:n&asId, ,,ram F*Jun, dnuor. mulAmar.. Çrflarrmou, rrFIsnd, s,, nuIjnasraaimI,. d AnIdm. uassstarrun k, nrdI3d, frb. ,oI3drmu y arunGm, anasdu, UA VIRflIKILOS DE BASURA SE RECOGIERON EN JORNADA DE LIMPIEZA EN PLAYA PUERTUAINA olpizaen la marcha: “No fue una Niña en local Uin. dliccfltka Lasmujerense ión comerdalde pennlsea los aaa para unas Vacasl. n,*sa al. ,nn, os para E lotnnsasjonsedas al azar” (asilar apañaI a n, a,ifestarliñ, de moolllzadones e4.140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 Un medio de comunicación no es únicamente un espacio o una plataforma para difundir noticias.
Es también la vía en que un gmpo de profesionales responde a su audiencia las preguntas que esta tiene, en un tiempo y espacio únicos e irrepetibles, con el valor agregado de que quienes cuentan estas historias siempre buscan dar un sentido respecto a lo que sí es relevante. Algo así corno separar el trigo de la paja o lo principal de lo accesorio. “Nuestro trabajo consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario.
Día tras día, tenemos que estar pendientes de todo esto y en condiciones de prever el futuro”, reflexionó el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su ensayo los cínicos no sirven para este oficio”. Para esta edición especial, El Uanquihue recopila 140 portadas que hicieron historii”, un suplemento que recoge aquellos hitos, avances, historias y tragedias que cientos de periodi5tas y reporteros gráficos conocieron, de primera fuente, entre 1885 y 2025.29 de octubre de 1885: Liberalismo En un contexto marcado por el debate sobre el liberalismo y su influencia en la sociedad, El Llanquihue publica un artículo de opinión donde se analizan los fundamentos propósitos y medios empleados por este movimiento. El autor critica duramente al liberalismo, al que considera “la causa de los males” que aquejan al país. Se destaca que los liberales a pesar de reconocer los problemas que el liberalismo ha generado en Europa, insisten en defender sus ideas en Chile.
La nota concluye haciendo referencia a la opinión de obispos ecuatonanos reunidos en Roma, quienes han alertado sobre los peligros del liberalismo, al que describen como “la más perniciosa herejía”. JA. de 1888: Papa León XIII Con gran solemnidad, la comunidad católica de Puerto Montt se unió a la celebración del Jubileo Sacerdotal de León XIII. El evento contó con una serie de actividades religiosas y culturales que resaltaron la devoción y el cariño de los fieles hacia el Santo Padre.
En el marco de las celebraciones, se destacó la figura de León XIII como un líder espiritual y un defensor de la ciencia y la razón, Se resaltó su papel en la lucha contra la masonería y otras fuerzas que amenazaban la unidad de la Iglesia y la sociedad.
También se subrayó su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la educación, así corno su preocupación por los problemas sociales y económicos de su tiempo, 17 de febrero de 1888: Cuatro años El Llanquihue celebró su cuarto aniversario, marcando un hito en su compromiso con la comunidad católica de Puerto Montt, Fundado con la misión de defender los intereses de la ciudad y promover los valores cristianos, el periódico ha logrado consolidarse como un medio de comunicación influyente y respetado en la región.
A lo largo de estos cuatro años, El Llanquihue los lectores reconocen en el periódico a un defensor de sus intereses y un promotor de valores e intereses como la educación, la familia, la religión y la política, siempre desde una perspectiva católica y comprometida con el bien común.
Clínica Puerto Montt. salud Colbun 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 10 de enero ;_i :-q-fN4. e4 Suralis 12 de septiembre de 1973: Golpe de Estado “Junta militar asumió el gobierno del país”, indica el título principal de El Llanquihue, en la edición que se da a conocer el fin del Gobierno de la Unidad Popular “Bombardeados el Palacio de La Moneda y la residencia presidencial de Tomás Moro”, agrega la bajada, mencionando a los Líderes de las tres ramas de las FRAA. y Carabineros como integrantes de la Junta Militar, La nota firmada por el reportero de UPI, Roberto Mason, sostiene en uno de sus párrafos: “La suerte corrida por el mandatario, el primer presidente marxista elegído en comicios democráticos en el hemisferio occidental, no había sido aclarada de inmediato”. De igual modo, se advertía que los medios de comunicación “que difundan cualquier información no confirmada” por las FF.AA. serían “inutilizadas”. 11 de abril de 1976: Hallan a cadáver descuartizado Un impactante descubrimiento ha conmocionado a [a comunidad de Puerto Montt tras el hallazgo de restos humanos en la Avenida Costanera, específicamente en la ruta que conduce a Pelluco. Las autoridades han catalogado el caso como un verdadero puzzle, debido a la complejidad y la falta de información sobre la identidad de la víctima y las circunstancias que rodearon su muerte. Investigaciones y Carabineros se encuentran trabajando arduamente en la investigación. Uno de los aspectos más llamativos del caso es la forma en que los huesos fueron cortados, lo que sugiere el uso de una sierra eléctrica. La precisión del corte ha llamado poderosamente la atención de los investigadores, quienes se encuentran trabajando para determinar el lugar exacto donde se llevó a cabo este macabro procedimiento.
La identidad de la víctima y las motivaciones detrás de este horrendo crimen son aún desconocidas 4 de diciembre de 1973: Muere diputado Luis Espinoza Villalobos “Informe oficial sobre la muerte de Luis Espinoza” es el titular de El Llanquihue, del 4 de diciembre de 1973. En dos columnas, se publica un comunicado oficial firmado por Sergio Leigh, general de Brigada Aérea yjefé de la zona en Estado de Sitio Llanquihue y Chiloé.
“Fue atacado con armas de fuego un vehículo militar que cumplía la misión de trasladar a la Cárcel de Valdivia al reo Luis Espinoza Villalobos, quien cumplía condena dice el reporte oficial, que agrega más adelante que el diputado Espinoza “trató de fugarse aprovechándose de la confusión reinante” y posteriormente murió baleado por la Patrulla. Tal versión fue descartada por el ministro investigador de causas de DD.HH., Alvaro Mesa, quien condenó a 15 años de cárcel a dos ex carabineros por el crimen.
En junio de 2022 el fallo fue confirmado por la Corte Suprema. 12 de enero de 1975: Asesinan a un taxista José Otto Altamirano, un taxista de 49 años, fue asesinado a balazos y su cuerpo fue encontrado en un pozo de lastre en la ruta a Pargua, cerca de Puerto Montt.
El automóvil de Altamirano, un Ford Falcon con la inscripción 2615, fue hallado abandonado cerca del Club Pérez Rosales A[tami rano, descrito como un hombre tranquilo y correcto en su trabajo, había salido a trabajar el viernes por la mañana y fue visto por última vez alrededor de las 09 horas cuando recogió a dos pasajeros en la Plaza Alemania Desde entonces, no se supo más de él hasta que su cuerpo fue encontrado. El taxi de Altamirano tenía los números 2695 modificados a 2888, lo que sugiere que pudo haber sido una acción premeditada De los autores, nada se sabe.
Clínica PueroMontt CCobun EL LLANQUIBU EL LLANOCEUÜE iri NUEVO HALLAZGO MACABRO DDMEN DE DFSCUAREZÁOO DF LA COSTAFEFA LU LU UD44J1ETE TflNTL »E fl 3 AMND 4 EASLL L--. 1:, :! cflE4A 1 e 21#tta74 e Suralis 28 de julio de 2020: Decretan cuarentena para Puerto Montt En Puerto Monti, se decretó cuarentena total a partir del miércoles a las 22:00 horas, con una duración de 14 días, debido al incremento de contagios de covid-19.
Esta medida, anunciada por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, implica confinamiento domiciliario, permitiéndose salir sólo a trabajadores de empresas esenciales y con permisos especiales para compras La decisión, tomada 142 días después del primer caso en la ciudad, se fundamentó en el brote surgido en el centro penitenciario Alto Bonito y el aumento general de casos Para levantar la cuarentena, las autoridades sanitarias exigirán una disminución sostenida de casos activos, menor positividad en PCR y un alto nivel de aislamiento de contagiados.
La cuarentena representa un retroceso al paso 1 del plan Paso a Paso. 4 de febrero de 2021: Los adultos mayores dan ejemplo en megavacunación Comenzó en Puerto Montt la vacunación contra el covid-19, priorizando a adultos mayores y personal de salud. El recinto Arena fue el principal punto de vacunación, donde se inocularon 1.250 personas en el primer día. La campaña utiliza la vacuna Coronavac, de la cual llegó a la región el 10% del total esperado También se inició la vacunación a domicilio para adultos mayores postrados en zonas rurales. En la región se habilitaron 79 puntos de vacunación municipales y seis privados Según autoridades de salud, la jornada transcurrió con normalidad, sin reacciones adversas. Se destacó que la inmunidad completa se logra dos meses después de la primera dosis y que la vacuna previene la enfermedad grave, aunque no evita el contagio.
En la región se ha registrado una disminución de casos de covid-19.7 de mayo de 2021: Diputados exigen aclarar grave crisis en el DAEM La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, de lórma unánime, solicitó a la Contraloría General de la República y al Conso de Defensa del Estado investigar el destino de aproximadamente $3400 millones no rendidos por el DAEM de Puerto Montt Lapefición, originada por el diputado Luis Pardo, busca esclarecer el paradero de fondos correspondientes a la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y al Programa de Integración Escolar (PIE) del año 2019.
Se indaga el manejo de $1958 millones de la SEP y $1.434 millones del PIE, requiriendo a Contraloría verificar los controles internos, el cumplimiento normativo en la rendición de cuentas y el acatamiento de instrucciones previas sobre el uso de fondos SER 25 de marzo de 2022: Desbaratan célula del Tren de Aragua en Puerto Montt Tras dos años de investigacióft la PDI de Puerto Montt, en la “Operación Clandestino”, desarticuló una red de trata de personas con fines de explotación sexual, presuntamente conectada al cartel venezolano Tren de Aragua Operativos simultáneos en Puerto Montt, Talcay Temuco resultaron en la detención de cinco venezolanos induyendo una mujer Según la Fiscalía, desde 2019 investigaban denuncias sobre mujeres extranjeras obligadas a ejercer el comercio sexual en Puerto Montt. tras ser trasladadas desde Venezuela por pasos irregulares y exigírseles pagos La PDI confimnió que la organización traía mujeres desde Venezuelaattavésde un sistema de postas, obligándolas a trabajar y enriqueciendo al Tren de Aragua Se incauto dinero en efectivo y especies Autoridades calificaron el delito como grave e intolerable, destacando la acción policial. Clínica EL LLANQUIHUE LARQLUftF C.
PM U Decretan cuarentenaaiitc la escaladadecasosdecovid-19 EL LLAT U Adt sm yoresdan ejem a en c. iut& megavacunacbn RU, RMRM MMM EL LLANQUIHUE IL&RQ1AHtT il1U)l PLLWvA Desbaratan banda que forzaba aextranjerasa EL LLANQUIHUE IANQQIHLU. flf 1 É.
R\LEU, Diputados exigen adararel destino de platas del DAEM e U e 5en Cnt Surolis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 5 de septiembre de 2022: Se cae nueva Constitución En la Región de Los Lagos, el Rechazo ganó con casi el 70% en el plebiscito constitucional. Con el 100% escrutado, el Rechazo obtuvo 69,4% (434.544 votos) y el Apruebo 30,6% (191627). Comparado al plebiscito de 2020, el Apruebo cayó 43,55 puntos. La participación alcanzó el 84,46% del padrón electoral, un 103,5% más que en 2020.
En las 30 comunas venció el Rechazo, siendo Los Muermos la más alta (83,23% ) y Quinchao la más baja (62,3% ). En capitales provinciales, Puerto Montt registró 68,49% Rechazo; Osorno 66,18% ; Castro 62,53% ; y Chaitén 72,38%. El Gobernador Vallespín consideró “inesperadamente alta la diferencia” y señaló que Chile quiere otra Constitución, pero moderada. Senador Kuschel llamó a un “enorme compromiso” para una nueva Carta Magna que una a Chile. Muere joven que esperó 12 horas atención médica Benjamín Talma Oyarzo, de 17 años, falleció en Valdivia tras un derrame cerebral. Estuvo 12 horas en el servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt esperando atención médica Era estudiante del Colegio Fedenco Ozanam y se licenciaba pronto. Según su familia, planeaba estudiar cocina. Su madre, Katy Oyarzo, culpa la tardanza hospitalaria y denunció por cuasidelito de homicidio al recinto hospitalario, buscando sanción para los responsables. Benjamín Talma padecía leucemia 110 diagnosticada a tiempo. La madre agradeció el apoyo y pidió oraciones por su hijo, lamentando la pérdida de sus proyectos de vida y el sufrimiento evitable con atención oportuna. Gremios de la salud calificaron lo ocurrido como gravísimo, ante el silencio del centro asistencial.
EL LLANQUIHUE eso t LLANQUlHUE CHlLO PALENA Presidente anuncia tren de Llanquihue Itoriccondidona sus hasta Puerto Montt apmiiación derdorma tributaria Rem1ento concejal y vednosaitlcandldius dejefereonalde INDH 2 de junio de 2023: Presidente anuncia retorno En la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric anunció la futura implementación de un tren de cercanías entre Puerto Montt y Llanquihue. Este proyecto, parte del plan “Trenes de Cercanía 30-3(Y de EFE, responde a la solicitud de los alcaldes de Puerto Montt y Puerto Varas. El servicio, con recorrido cte 27,4 kilómetns, conectará Llanquihue con la estación La Paloma en Puerto Montt, incluyendo paradas en Puerto Varas y Alerce. Según el seremi de Transportes, Pablo Joost, se espera que el tren comience a operar en 2024, tras trabajos de recuperación de vías y estaciones, y coordinación con el transporte público local. El objetio principal es mejorar la conectividad y apoyar el transporte público en estas comunas EL LLANQUIHUE EL LLANQUIHUE 1 I_S. QI liii [. 11111W. pIj. \ Muere el joven que esperó 12horas en ______ unidad de Urgencia == u. r.
El Rechazo se impusocon holgura en Chile y la region mk, tI&, aa4viI, Í,.o,Ió h,5. ,o, rd5,w. ,kAt2r. 1 Padre Harten Gobernación traspasa $2.700 millones pasa pavimentar tramo 22 de diciembre de 2022: deI tren a Puerto Montt fN4. e4 Clínica Puerto Montt. salud Colbun Suralis. 140 PORTADAS QUE HICIERON HISTORIA 1885 2025 30 de junio de 2023: Fiscalía investiga traspasos del Gore a fundaciones La Fiscalía de Puerto Montt inició una investigación desformalizada de oficio al Gobierno Regional de Los Lagos por transferencias de fondos a tres fundaciones: Chinquihue, Participa y Kirnun. La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, explicó que la indagatoria busca determinar si hubo ilícitos como fraude al fisco, tras conocerse antecedentes en la prensa. El fiscal anticorrupción Marco Muñoz está a cargo, recabando información desde organismos públicos involucrados. No se descartan allanamientos. La delegada presidencial, Giovanna Moreira, indicó que se entregarán antecedentes.
El gobernador Patricio Vallespín valoró la investigación, ofreciendo total disposición y afirmando no tener “nada que esconder”. 24 de octubre de 2024: En prisión queda ex alcalde de Puerto Montt El ex a]cakle de Puerto Montt, Gery Paredes, quien lideró la comuna entre 2012 y 2024, ingresó al Complejo Penitenciario de Alto Bonito tras dictarse prisión preventiva en su contra El Juzgado de Garantía tomó esta decisión luego de tina audiencia de formalización de cargos presentada por el Ministerio Público.
Paredes fue formalizado por cohecho, lavado de activos, incremento patrimonial injustificado y fraude al fisco, este último con fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Según el fiscal Marco Muñoz, los delitos imputados al ex alcalde involucran aproximadamente $280 millones, provenientes de fondos SEP que habrían sido desviados a fines distintos a los legales, incluyendo proselitismo político y campañas EL LLANQUIHUE LLANQUIHUE. CHILO.
PALENA 7 de febrero de 2025: Gobierno Regional está $0 El Gobierno Regional de Los Lagos enf renta serias dificultades luego de que la Dirección de Presupuestos (Dipres) retirara el presupuesto regional 2025 del proceso de aprobación de la Contraloría General de la República debido a “problemas deforma”. Esta situación provocó la paralización de la transferencia de recursos comprometidos para enero, afectando a 44 obras, tres proyectos de diseño, 27 iniciativas FRIL y 509 proyectos del Fondo Comunidad. El gobernador regional, Alejandro Santana, informó que esta “grave” situación resultó en una deuda de $6.815 millones impaga, impactando a empresas constructoras y organizaciones comunitanas. El Consejo Regional se vio imposibilitado de tornar decisiones presupuestarias.
El gobernador enfatizó que esta problemática no es responsabilidad del Gobierno Regional ni del Core y anunció una sesión extraordinaria del consejo una vez que la Contraloría apruebe el presupuesto, buscando resolver a la brevedad esta compleja situación. Clínica Puerto Montt salud Colbun DR 26 rr EL LLANQUIHUEI LL\Qt UIt I. QIILOU. I,Ij, ,, Fiscalía abre indagatoria por traspasos que hizo el Core a tres fundaciones EL LLANQUIHUE ILouIt-E. cIIIWr. p,I1A NohaypbtaelGorese quedasinrecursospor problemas de la Dipres fN4. e4 Suralis.