Nuevo Puente Ferroviario, infraestructura estratégica para el Biobio
Nuevo Puente Ferroviario, infraestructura estratégica para el Biobio Hace más de cien años, el desarrollo social y econó mico de la Región del Biobio ha estadoestrechamente vinculadoal ferrocarril.
Lo queen sus origenes foe una solucióneficiente para trasladar mercanciasdesde el sur del Dobio hacia distintos mercados, hoy se ha consolidado como el principal medio de transpor te de pasajesos de la zona, donde el puente ferroviario ha sido protagonista indiscutido.
Cumpliendoel compromiso asumido con la comunidad, hace un mes que iniciamos una nueva etapa con la apertura parcial del Nuevo Puente Ferroviario Biobio, quese ha transformado en un nuevo icono an quitectónico y cultural para la region y el pais.
En sus primeros go dias de operación, 734-558 personas han cruzadoel nuevo puente a bordo de 1.935 servicios del Biotren, una cifra que refleja no solo de la eficiencia operacional alcanzada, sino tambien El nuevo puente ferroviarioes una obra habilitanentregó una mejor experiencia de viaje a nuestros usuarios.
A ello se suma el paso de cerca de joo trete para el desarrollo de proyectos tam anhelados coChillin, son iniciativas contempladas en el Plan Maestro Ferroviario que desde EPE llevamosadelante en la región, un paquete de inversión que supera los 3 mil millones de dólares y que avanza de forma sostenida para transformar de manera definitiva la movilidad y la conectividad del Biobio, consolidan do al ferrocarril como un motor de integración te ritorial, crecimiento econdenicoy desarrollo social sostenible para las próximas generaciones. nes de carga, reafirmando el rol estratégico de esta obra para el desarrollo logistico y las vocaciones productivas históricas del Biobio. mo la extensión del servicio de pasajeros a Lota y la Ampliación de Capacidaden la Linea a que contempila la llegada de po nuevos trenes, y en lo inmediato, permitira modernizarel transporte ferroviario de pasajesos, pudiendo incorporar nuevosserviciosa la red Bioteen, aportando de esta forma a la movilidad de los habitantes de lascomunas del sur del Biobio.
Esto, junto a los otros siete proyectos que se boscan concretar como la llegada del Bioteen a Penco Linquéne la renovación de toda la red eléctrica: la construcción de un nuevo taller de mantenimien tot el mejoramiento de las estaciones; la modernización del croce Santa Sofia en Chiguayante; el proyecto para extender el servicio de pasajeros a Los Angeles y el nuevo acceso norte para conectar con Tal como en el siglo XIX el tren de carga fue mo tor de dinamismoeconómico, desde la apertura parcial del nuevo puente ya se han movilizado más de tha mil toneladas de carga, evidencia concreta de gee este megaproyecto abritá nuevas oportunidades para la region, fortaleciendo el empleo, la inverskin y la calidad de vida de sus habitantes.
Actualmente el proyecto en su conjunto cuenta con un 97% de avance y camina a paso firme a su inauguración total proyectada para octubre de este año, marcando un nuevo hito histórico para la reción y el pais. NELSON HERNÁNDEZ ROLDÁN Gerente general de EFE Sur. Opinión