Líderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta
Líderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta PosenARERES EL MERCURIOEs:=: antofagastina es parte del CAS, voluntariado de la Universidad ¡ Católica del Norte, donde participan cercade 35 jóvenes. También es parte de la Fundación Líderes Unidos, que presta ayuda a la comunidad haciendoel nexo con las directivas de juntas de vecinos. En las dos instancias tienen la misión de ayudara la comunidad vulnerable de Antofagasta. Lajoven estudió en el Colegio Santa Teresita y The Giant School. De niña tuvo una infancia tranquila, rodeada de familiares y amigos, inserta desde siempre en el accionar social de la ciudad. Es estudiante de Geología en UCN. Su formación le ha permitido comprender la riqueza natural de la región y suimportancia en la economía. Sus padres le enseñaron valores como la empatía, la generosidad y la vocación social. Este último valor lo vio desde niña cuando acompañaba a su madre en su laborcomo dirigente social. “De niña, laviorganizar actividades, ayudara los más necesitados y luchar por mejorarla calidad de vida de muchas personas”, comentó. Através de ella, entendió que la solidaridad y el compromiso pueden cambiar realidades. Eso la marcó profundamente, salir de suzona de confort y seguir ese camino, aportando tiempo, esfuerzo y trabajo para los más necesitados dela sociedad.
“En mi casa vivimos desde siempre un alto sentido de servicio, de amoral prójimo, de generar un impacto positivoenla vida deEs parte del voluntariado CAS en la UCN, participó del programa SOMOS y de la Fundación Líderes Unidos para ayudara la comunidad. las personas y la necesidad de involucrar a más jóvenes en la acción social”, recalcó.
Sobre sus logros, la joven aseguró que “rápidamente puedo decir que el generar lazos con el ecosistema social de Antofagasta, a través del programa SOMOS de Fundación Minera Escondida, representando al Centro de Acción Social”. Precisó que “esta experiencia me permitió conocer a diversas organizaciones y personas comprometidas con el bienestar dela comunidad”. Para Araos, el momento más importante de su vocación social es hasta ahora, sin lugar a duda, el tiempo que vivió een pandemia. Ahí llegó al equipo de la Fun-dación Líderes Unidos con un programasocial online, donde daban respuesta, inlas diversas diformación y orientación a rigencias sociales de Antofagasta. Posteriormente participó, formando parte de la Fundación Líderes Unidos en suequipo devoluntariado de Ollas Comunes, interviniendo en dos puntos críticos dela ciudad, situación en que pudo constataren terreno la situación de abandono delos adultos mayores. E: la directora del Nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama, Landata. Uno de sus logros más relevantes fue habilitar el Centro de Biotecnología UCN, donde actualmente trabajan 25 profesionales que investigan aspectos geoquímicos, bioquímicos, microbiológicos y de ciencia de datos. Nació en Capitán Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, donde vivió hasta los 17 años, cuando se fue aestudiarala Universidad de BuenosAires. La búsqueda de respuestas la llevó a incorporarse comoreligiosa ala Compañía del Divino Maestro (CDM), estudió Teología, en la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Cuandoterminó Teología, la COM le pidió que se instalara en Antofagasta para mantener la labor de la congregación. Así 'empezócomo profesora en el Departamento de Teología en la UCN y aporte en el acompañamiento pastoral de las y los jóvenes delaépoca.
Demergasso agregó “ya en el '94 empezamos a juntarnos con unos pocos alumnos y colegas para intentar investigar que ellos habían eneltema de biominería, identificado como relevante, y para lo cual no había ni instalaciones adecuadas ni expertisse en la UCN". Agregó que “aprovecho a recordar el apoyo grande del Dr. en Química Francisco Hevia del Campo. En estos inicios fue muy importante también conocer a Guillermo, mi marido, que fue también un apoyo acamuy importante.
Codémico y motivadorEsta il Aeon del Nodo está detrás Landata que buscar proteger la biodiversidad del desierto nortino. mencé en 1998 mis estudios de doctorado en Microbiología en la Universidad de Buenos Aires” comentó la directora.
Algunos logros personales han sido formar parte de una cátedra con un desarrollo científico ejemplar en Química Biológica en la UBA, instalar un laboratorio para diagnóstico de tuberculosis en el campanario dela iglesia de Las Lomitas en Formosa, Argentina. “Además de lograr bailar morenada, saya con las Pampinas. Y el mayor de todos, tener una hija, y una familia detres”, precisó.
La directora del Nodo Landata comentó además que “el desierto no es un espacio vacío, sino por el contrario, está lleno de diversa riqueza que debemos preservary proteger, como su patrimonio microbiológico, histórico, cultural, entre otras singularidades”. Por ello, destacó el trabajo realizado porel Nodo Landata al respecto, instancia que elaboró un mapa de singularidades del Desierto de Atacama, condiciones únicas en el planeta “que todos deben conocer”. El Desierto de Atacama como un gran laboratorio naturalLa futura geóloga con vocación y compromiso social.