Autor: Claudio Ramirez
"Va a dotar a la región de una capacidad nueva y desafiante donde tiene una gran ventaja"
"Va a dotar a la región de una capacidad nueva y desafiante donde tiene una gran ventaja" E n su última Cuenta PuE blica, el Presidente Gabriel Boric, anuncio la CORE sarrollo.
Entonces, el hecho de que exista un tejido productivo y tecnológico muy apretado en ciertas disciplinas que utilizan o pueden utilizar la inteligencia artificial, justifica el tener una capacidad de supercómputo para atender esas demandas. -¿ Cuáles son los plazos para la implementación de este centro de datos? Bueno, ya fue adjudicado y empezará apenas esté constituida como una unidad legal. Hay una cierta cantidad de meses para hacerlo y después se empieza a asignar en función del plan de desarrollo que se manifesto en la misma postulació.
Asimismo, el apoyo público al proyecto dura 10 años, pero esperamos que sigan después. mayor inversión hecha por el Estado en materia de Supercómputo: US$ 14 millones para dos proyectos que permitirán a Chile hacer sus propios desarrollos de Inteligencia Artificial Uno de ellos estará en la Región de Valparaíso y será el primero de este tipo fuera de Santiago. Esto posibilitará a la zona contar con grandes volúmenes de información que resultará clave para ayudar a tomar decksiones en los diversos sectores productivos.
En el caso de la zona, este centro estará en Viña del Mary será liderado por la empresa Tecnoera con el respaldo de universidades como la PUCV, la Universidad Técnica Federico Santa Maria (UTFSM) y otros asociados del mundo público y privado. "La región tiene un potencial enorme y esto da cuenta precisamente de lascapacidades que existen acá", comentó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. De hecho, la entidad es una de las impulsoras de esta iniciativa, junto con el ministerio de Ciencia, Tecnologia, Conocimiento e Innovación. mente usuarios de ciertas capacidades del supercómputo.
También nosotros buscamos un proceso de descentralización, o sea, oportunidad para que las regiones tengan acceso, porque son US$ 7 millones más la contraparte del mundo privado que en el caso de la región de Valparaíso fue muy importante. Eso es una señal de compromiso de las empresas, de participar en esto.
Y lo último es que, en el fondo, el supercómputo es una capacidad habilitante que te permite construir ciertos elementos a partir de ello.. ¿ Cuáles son esas ventajas que tiene la región de Valparaiso para albergar en definitiva esta iniciativa? Varias. Entre los criterios que se consideran es si hay una capacidad dentro del mundo universitario para poder allanar estas capacidades. Hoy tenemos en la región un conjunto de universidades tremendamente importantes que participaron en forma consorciada en la postulación.
De más está decir, la Universidad Católica de Valparaiso, la Universidad Santa Maria y otras que están acá, que obviamente tienen cameras vinculadas con estos temas que son necesarias, en el fondo, para formar competencia y capital humano. EL USO DE LAIA · ¿ Inteligencia artificial por ejemplo? Inteligencia artificial es una, pero generalmente tiene apellidos. Entonces, se puede utilizar, por ejemplo, en temas vinculados a la salud, donde la región tiene un potencial enorme, al igual que en manufactura avanzada. También en sectores ligadosa la biotecnología, donde la zona tiene mucho de¿ Esto qué implica en términos prácticos para la región en cuanto a retorno, por ejemplo en materia de empleo? Eso es interesante. Tener esta capacidad lo hace atractivo no solamente para empresas chilenas o extranjeras, sino también potencia el emprendimiento y la innovación local. Entonces, un viñamarino, por ejemplo, si tiene la oportunidad de desarrollar un proyecto que utilice estas súper capacidades u otros tipos de temas de innovación, finalmente se va a quedar acá. Y eso genera inversión, empleo y crecimiento del tejido productivo a nivel local.
Todo eso de alguna manera va generando círculos virtuosos que van a provocar, entre otras cosas, que los profesionales formados en la región se queden acá y que lleguen tambien de otras zonas del pais o del exterior. 3 ¿ Por qué finalmente se seleccionó a la región para albergar uno de estos proyectos? La propuesta era muy interesante porque conjugaba un consorcio no solamente del mundo universitario, sino particularmente del mundo privado, el cual está orientado a estas capacidades, sobre todo en empresas de base de ciencia y tecnología que utilizan este tipo de herramientas. Son US$7 millones lo que representa una cantidad importante de recursos.
Y va a dotar a la región de una capacidad para trabajar en esta disciplina tan importante, nueva y desafiante, en la cual Chile y la región en particular tiene una gran ventaja. · También influye la existencia de empresas que demanden esa necesidad. Eso es lo segundo.
Un conjunto de empresas, que actual mente existen en la región, que estén vinculadas con el uso de inteligencia artificial y sus derivados, en el cual son potencial"La propuesta era muy interesante, porque conjugaba un consorcio no solamente del mundo universitario, sino particularmente del mundo privado".. ENTREVISTA.
JOSÉ MIGUEL BENAVENTE, vicepresidente ejecutivo de Corfo y desarrollo de proyecto de supercómputo en la región: "La propuesta era muy interesante, porque conjugaba un consorcio no solamente del mundo universitario, sino particularmente del mundo privado". BENAVENTE DESTACÓ LA UTILIDAD DE CONTAR CON ESTE PROYECTO.