Autor: Álvaro Ramis
Por qué no prende la candidatura de Evelyn Matthei
Por qué no prende la candidatura de Evelyn Matthei Discursos catastrofistas marcan su campaña presidencial Por qué no prende la candidatura de Evelyn Matthei por Alvaro Ramis * Evelyn Evelyn Maitheinospintaun panorama panorama digno de una película de terror terror económico, donde el apocalipsis apocalipsis financiero está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, la evidencia cotidiana cotidiana de la ciudadanía parece contradecir este sombrío pronóstico. Mientras ella anuncia el fin del mundo, muchos chilenos siguen yendo al trabajo, pagando sus cuentas cuentas y, de vez en cuando, dándose el gusto de un buen completo con palta. La descoflexión entre su discurso y la realidad percibidaestangrandequeuno percibidaestangrandequeuno podriapensar que está viendo una pelicula de ciencia ficción ficción en lugar de un anólisis político. En numerosas intervenciones, Matthei ha recurrido a un tono alarmista al describir la situación económica y social del país.. Este enfoque, lejos de despertar un sentído de urgencia constructiva, termina generando generando desconfianza. Para muchos ciudadanos, ciudadanos, la economía del día a día muestra muestra señales de resiliencia y de capacidad de adaptación que contradicen ese panorama apocalíptico.
Mien tras algunos encuentran encuentran en la narrativa dela candidata una especie especie de pesimismo que no refleja la realidad, realidad, otros perciben un intento de manipularemociones manipularemociones para justificar políticas que, a priori, no parecen alineadas con las necesidades necesidades reales de la población. Durante el gobierno del presidente Gabriel Gabriel Boric, desde marzode2o22 hasta marzo marzo de 2025, Chile ha experimenradodiversos avances en ámbitos socialesy económicos.
A continuación, se destacan algunos de ellos: Estabilización Económica: Se logró una disminución significativa de la inflación, pasando del 14% al 4%, y se crearon más de 500.000 empleos, contribuyendo ala recuperación recuperación económica del país. El Producto 1 nterno Bruto(PI E) creció un 2,6% en 2024, superando las estimaciones oficiales. Este crecimiento fue impulsado principalmente por fúertes exportaciones y un aumento del 1,3% en la demanda interna. AumentodelSaiarioMinimo: Se implementó implementó un alza histórica del sueldo mínimo, mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores trabajadores y reduciendo hrechassalariales.
Política Nacional del Litio: Se estableció estableció una estrategia para la explotación y desarrollo desarrollo del litio, incluyendo acuerdos público-privados público-privados para su extracción en el Salar Salar de Atacama, posicionando a Chile como líder en este mercado. Tnversión Extranjera: En 2024, la carrera de proyectos de inversión extranjera au mentó mentó un 68% interanual, alcanzando los 56.234 millones de dólares, destacando el sector energético y proyectos de hidrógeno verde.
Presupuesto 2025: Se presentó un presupuesto presupuesto con un crecimiento del 2,7% respecto respecto al año anterior, consolidando avances avances en seguridad pública, económica ysocml, ysocml, y asignando nuevos recursospara continuar continuar con el desarrollo del país Reforma Previsional: Se aprobó una reforma al sistema de pensiones con el objetivo objetivo de mejorar las jubilaciones de los chilenos, abordando una de las principales demandas sociales.
Ley de 40 Horas: Se implernentóla reducción reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, buscando mejorar la calidad calidad de vida de los trabajadores y prornover prornover un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Copago Cero: Desde septiembre de 2022, se eliminó el copago en el sistema público de salud para los beneficiarios de FONASAen los tramosC y D. permitiendo que cerca de 6 millones de personas accedan accedan a atención médica gratuita. Ley TEA: Se promulgó la Ley del Trastorno Trastorno del Espectro Autista, garantizando derechos y atención adecuada para las personas personas con esta condición y sus Familias. Programa Chile Cuida: Se fortaleció este programa destinado a brindar apoyo a personas en situación de dependencia y a sus cuidadores, promoviendo una atención integral y digna. Aporte Familiar Permanente (Bono (Bono Marzo): En 2025, el bono alcanzó los 64.574 pesos, ajustado según la inflación, beneficiando a las familias más vulnerabies vulnerabies del país.
La disparidad entre un discurso basado en escenarios extremos y la evidencia de esfuerzos cotidianos por mejorar la calidad calidad de vida contribuye a una desconexión entre el mensajc político y las vivencias de quienes experimentan la realidad económica económica en primera persona. Las políticas públicas públicas requieren, indudablemente, una visión visión clara de los problemas, pero también deben partir de datos y experiencias que legitimen las propuestas. El electorado, cansado de al armisrnos vacíos, busca respuestas respuestas que se traduzcan en acciones concretas concretas y en mejoras palpables. Admiración por Milei Otro aspecto que ha generado rechazo es la abierta admiración de Matthei por ciertos ciertos líderes, entre el los figuras como Javier Milei. Este tipo de referencia no solo resulta resulta polémica, sino que también polariza a la opinión pública.
En un contexto en el que la credibilidad y la cercanía con las necesidades necesidades del pueblo son fundamentales, expresar expresar admiración por personalidades que han sido objeto de controversia o que representan representan visiones poi íticas divergentes puede socavar la imagen de la candidata. La admiración explícita de Matthei por líderes como Javier Milei, el controvertido economista argentino, ha causado más de un ceño fruncido entre la población. Imaginen Imaginen la escena: Matthei, en un intento por ganar simpatizantes, menciona a Milei como como un ejemplo a seguir. La reacción es inmediata: inmediata: caras de desconcierto, risas nerviosas nerviosas un coro de «n serio?» que resuenaen resuenaen las redes sociales. Identificarse con líderes cuyo legado y acciones han dejado a más de uno con dccño dccño fruncido no es precisamente la receta para para un liderazgo inclusivo. Más bien, es como como intentar vender helado en el Polo Norte: no solo no suma, sino que divide aún más al electorado.
La falta de un discurso que reconozca reconozca las complejidades y matices de la realidad realidad política actual, y que ofrezca propuestas concretas, hace que Evelyn Matthei parezca más desconectada que una llamada a cobro revertido.
Un discurso catastrofista que no resuena con laexperiencia diaria de los ciudadanos, ciudadanos, sumado a la identificación con figuras figuras controvertidas, explica porqué lacandidatura lacandidatura de Matthei no logra encender la chispaen chispaen el imaginario popular. Es como intentar intentar prender una fogata con palitos de helado: simplemente no prende. El desafio paracualquier paracualquier candidatoesconstruirun mensaje que, sin caer en alarmismos, ofrezca soluciones realistas y conecte con la esperanza y la resiliencia resiliencia de la gente.
En resumen, para ganar credibilidad y apoyo popular, hay que dejar de lado los discursos que parecen sacados de una película de terrory enfocarse en inspirar cambios constructivos. ¡Menos drama y más acción, por favor! Rectar Universidad Academia de Humanismo Cristiano En el vibrante y a veces surrealista escenario político chileno, la candidatura de Evelyn Matthei se ha convertido en un tema de conversación recurrente, aunque no necesariamente por las razones que ella esperaría.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿ por qué no prende su candidatura? t b e Sebastián Cobo, de la serie Intentos por Descubrir un Error (Tinta, Graflto y Acuarela sobre Papel Residencia Hangar, Lisboa). 2022 (www.sebastiancobo.com Insta: @sebasliancobo).