Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
"La región debe transformarse en un centro logístico clave para Sudamérica"
"La región debe transformarse en un centro logístico clave para Sudamérica" A raíz de las cifras de desempleo e informalidad en la región de Tarapacá, Sergio González Carvajal, académico y jefe de la carrera de Ingeniería en Administración en Logística de la Universidad Arturo Prat, evaluo las debilidades y fortalezas del trabajo local.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas muestran que entre abril y junio de 2024 y 2025, la región perdió 6.214 empleos y cuenta con 4.384 desocupados; con una informalidad alarmante de 30%. Esto, sumado a que el 50% de los tarapaqueños no perciben un sueldo igual o menos a $605.850, motivo el análisis de este experto en las ciencias economicas, que sincero el actual momento financiero de la región y cuáles deberían ser sus desafíos macroeconómicos. ¿Cuáles son los factores que inciden en la perdida del empleo en Tarapacá? Generalmente, las economías regionales tienden a converger en sus indices hacia los promedios nacionales.
Tarapaca tuvo un momento hace medio año atrás, con tasas de desempleo hasta dos puntos y medio debajo de lo que era la tasa de desempleo en el resto del pais y con un PIB regional, incluso, por encima y son coyunturas que no se mantienen por mucho tiempo.
La industria minera, que es un gran aportante en la generación del Producto Interno Bruto Regional, está constantemente viviendo en un proceso de tecnificación y sufre una migración hacia tecnologías intensivas en el uso de cas, para mejorar la infraestructura crítica, como las carreteras y trasladar el puerto o crear un rápido segundo acceso, y la necesidad de tener inversores privados para modernizar los procesos administrativos con tecnología o inteligencia artificial. Sin una inversión real y planificada, esta visión no llegará más allá de un canto de sirena.
NO STUPID PEOPLE capital y menos intensivas en el trabajo humano, por tanto, eso podría explicar probablemente el por que las tasas de desempleo regional se ha empezado a incrementar. permite generar empleo para absorber todo ese crecimiento en el trabajo. ¿Tiene una proyección respecto a la tasa de desempleo a nivel local? El trabajo tiene la particularidad de ser mas movible que el capital, es decir, cuando hay personas que no tienen empleo en una zona geográfica del país emigran.
Hacer pronostico en Tarapacá, donde hay tanta volatilidad en las variables, es un poco arriesgado, pero si consideramos que la actividad minera sigue siendo la mas importante en la región y analizamos los pronósticos del precio del cobre a nivel mundial, que algunos expertos hablan de que podría llegar ¿ Cuál debe ser el pilar a transformar para revertir el deterioro económico? Mi mayor preocupación es la seguridad y no solo para las familias, sino para emprender.
La seguridad de que las reglas económicas estén claras y no hayan dudas con los cambios de gobiernos respecto a ciertas reglas que el emprendimiento requiere que siempre estén claras, porque cualquier inversión se evalúa en el mediano y largo plazo. Necesitamos tener seguridad de que el Estado, que cada vez crece más a través del pago de los impuestos, sea más eficiente. Estamos viendo un tipo de delito extorsivo fundamentalmente, que es el secuestro de empresarios y eso no se había visto nunca en este país.
Lo mirábamos como un tipo de delito en otros países y aquí era una noticia internacional que nos llamaba la atención, pero ahora lo estamos viendo, y hay que controlar la frontera norte en nuestra región y si hay que incurrir en un costo altísimo para mantener nuestra frontera, creo que es algo que no solo este gobierno, sino todos los gobiernos futuros van a tener que asumir, porque los costos, una vez que se han metido acá las bandas internacionales, pueden ser mas altos que los costos de mantener una frontera segura y altamente militarizada. perfectamente sobre los 6 e incluso los 6 dólares, igual va a requerir mayor empleo y podría ayudar a disminuir las tasas de desempleo regional.
Aquí mejora la minería y se incrementa inmediatamente el PIB regional y las tasas de desempleo inmediatamente bajan, pero en la minería hay muchas variables que pueden afectar al comportamiento. " Otro gran problema que enfrenta la región es la informalidad. ¿ Como se revierte esto? Evidentemente, las tasas de desempleo se empiezan a disparar por la informalidad y la autoridad tiene que ser muy fuerte, y hacer lo imposible para que el comercio informal desaparezca en las calles de este país. He tenido la fortuna de conocer bastante barrios de Sudamérica y la cantidad de comercio informal que se veía en Chile hace 20 años atrás era marginal, en cambio en otros países vecinos como Perú. Bolivia y Colombia se veía más.
Es una realidad que en estos 20 años se ha visto incrementada por la migración desbordada y el problema que este comercio informal es que no paga impuestos, es muy precario y significan una carga muy fuerte para el Estado. Tambien eso ha provocado un crecimiento en la población a una tasa que no era la tasa promedio en los censos que se hacían.
Evidentemente, el crecimiento económico no A nivel macro, ¿cuáles son los desafios económicos que enfrenta la región? Tarapacá enfrenta la insuficiencia de su crecimiento económico, evidenciada por un crecimiento del 2.6% del PIB en 2024, y una dependencia histórica de actividades económicas cíclicas como la minería, la pesca y la Zona Franca, las cuales tienden a decaer con el tiempo.
Para superar esto, nuestra mejor oportunidad a mediano y largo plazo es que la región se transforme en un centro logístico clave para Sudamérica, pero más allá de los esfuerzos políticos de mantener el tema del Corredor Bioceánico Vial en la opinión pública, se necesita una inversión que se lidera desde el Ministerio de Obras PubliMi mayor preocupación es la seguridad y no solo para las familias, sino para emprender El economista analizó el delicado momento del empleo y aseguró que un pilar fundamental para que Tarapacá vuelva a ser un lugar atractivo para invertir es potenciar la seguridad en las comunas y la frontera. [SERGIO GONZÁLEZ, ECONOMISTA Y JEFE DE CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA DE LA UNAP:]. Mi mayor preocupación es la seguridad y no solo para las familias, sino para emprender SERGIO GONZÁLEZ ES ECONOMISTA Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT.