EDITORIAL: Oportunidad de desarrollo económico y sostenibilidad
EDITORIAL: Oportunidad de desarrollo económico y sostenibilidad EDITORIAL La rccientc realización del tercer encuentro del Ciclo Biobío 2050, bajo el lema “Los Angeles, capital de la construcción en madera”, ha marcado un hito fundamental para nuestra provincia.
Organizado por Diario La Tribuna, Radio San Cristóbal y Agencia Agencia Media Chile, en alianza con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Los Angeles y con el auspicio de Empresas Arauco, este evento puso de manifiesto una visión estratégica: posicionar a Los Angeles como un referente nacional y, por qué no, internacional, en la producción de componentes industrializados de madera. La trascendencia de esta iniciativa radica en su profundo impacto potencial. La comuna de Los Angeles concentra, por lejos, la mayor cantidad de empresas prefabricadoras en madera del país, una ventaja competitiva innegable, que debemos saber capitalizar.
La madera industrializada, como bien se destacó en la jornada, “ya no es el futuro, sino que el presente”, presente”, con corporaciones de la talla de Google, Mcta, Microsoft y Walmart adoptando estas estructuras para mejorar su eficiencia. El compromiso con la descarbonización es otro pilar de esta propuesta. La construcción tradicional genera cerca del 0% de las emisiones globales, y Chile ha asumido el desafío de ser una industria carbono cero para 2050. La madera, con su capacidad de absorber carbono atmosférico surge como una solución ambiental por excelencia. Como lo planteó la destacada arquitecta Cazú Zegers, la madera ofrece una “cadena completa, desde la semilla, el territorio y la comunidad”, siendo un manifiesto ambiental y una forma de construiry vivir de manera circular.
Si bien existe una “inercia cultural” en algunos actores actores del rubro de la construcción, por la costumbre de utilizar hormigón y acero, y también obstáculos bu rocráticos, rocráticos, es imperativo superar estas resistencias a través de la educaciónyladifusión de casos ejemplares. La oportunidad de generar desarrollo económico y empleo para nuestra región es inmensa, transitando hacia un mayor valor agregado y empleos tccnificados. tccnificados.
La construcción en madera no solo puede enfocarse enfocarse en viviendas, sino también extenderse a toda la infraestructura pública, convirtiendo a Los Angeles y la provincia de Biobío en general en la capital de la industria de la madera. Desde La Tribuna, ratificamos nuestra convicción de que la construcción en madera es un gran motor del desarrollo sustentable que nuestra zona necesita.
Y, parafraseando el cierre de la exposición de Frane Zilic, director del Programa Biobío Madera, reproducimos reproducimos su pregunta: “Tienen (en la provincia de Biobío) a disposición el material más sostenible y maravilloso que existe. ¿Qué van a hacer?”. Oportunidad de desarrollo económico y sostenibilidad.