Punta Arenas se consolida como epicentro de la ciencia antártica
Punta Arenas se consolida como epicentro de la ciencia antártica prender este Continente Blanco y su relación con el resto del planeta". Durante el evento, referentes mundiales presentaron sus haIlazgos y proyecciones, demostrando por que Punta Arenas se convirtió en el epicentro de uno de los encuentros cientificos antarticos mas significativos del mundo. La organización del simposio fue un gran desafio logistico y profesional para el equipo de INACh, que asumió la tarea tras la reunión de delegados de SCAR en Punta Arenas un año antes.
La convocatoria global se realizó a traves de la plataforma Oxford Abstract, donde los trabajos fueron minuciosamente selecL a ciudad de Punta Arenas, reconocida como la puerta de entrada logistica a (INACh). Su objetivo principal fue generar una instancia de diálogo sobre investigaciones, nuevos paradigmas y los desafios que plantea el estudio de la Antartica y su impacto en el resto del planeta. la Antartica, ha reafirmado su papel como un polo de encuentro cientifico global al acoger el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra Antártica (Isaes). Celebrado del 18 al 22 de agosto, el evento reunió a científicos de 14 paises. consolidando a la capital de la Región de Magallanes y Antartica Chilena como un punto estratégico para el intercambio de conocimiento sobre el continente blanco.
El simposio, considerado el más relevante en ciencias de la Tierra a nivel antartico, fue co-organizado por el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) y el Instituto Antartico Chileno El doctor Gino Casassa, director del INACh, enfatizó la importancia del simposio: "Isaes es el simposio de ciencias de la tierra antártica tematicamente mas importante a nivel de lo que es la Antartica, organizado por SCAR, siendo la ciencia de la tierra fundamental para comLA RELEVANCIA DEL ISAES Y EL LIDERAZGO CHILENO. EN XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA LA RELEVANCIA DEL ISAES Y EL LIDERAZGO CHILENO Emotivo momento en donde se despide al Rompehielos Almirante Viel. Una de las exposicion en desarrollo en Isaes 2025. Isaes 2025 reunió a referentes científicos de todo el mundo. Punta Arenas se consolida como epicentro de la ciencia antártica Faro "Punta Prat" rol fundamental en el apoyo a la investigación antartica. En una sesión especial, representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea presentaron sus capacidades y los esfuerzos de colaboración científica.
El comandante Juan Pablo Enriquez, del Rompehielos "Almirante Viel", destaco que la Armada ha "hecho un importante aporte al desarrollo de la ciencia antartica", subrayando el valor de la nueva embarcacionados por un Comité Científico Internacional. Este comite incluyo a destacados investigadores como Jorge Carrasco, Marcelo Leppe, Doug Wiens y Laura De Santis, quienes garantizaron la calidad de las exposiciones.
UN TRABAJO EN EQUIPO POR LA CIENCIA La organización local, liderada por Casassa y miembros del INACh como Andres López, Isabel Giménez y Alfredo Fuentes, conto tambien con la valiosa colaboración de profesionales de la Universidad de Magallanes (UMAG) y la Universidad de Chile. Su esfuerzo conjunto aseguro que el evento transcurriera de manera optima y que los asistentes se sintieran bienvenidos en la región. El simposio también fue una plataforma para la participación de las Fuerzas Armadas de Chile, demostrando su ción. Por su parte, el capitan de navio Carlos Zúñiga del SHOA, enfatizó la labor del Comité Oceanografico Nacional (CONA) y su contribución al conocimiento de los ecosistemas marinos australes. Uno de los momentos mas simbólicos y emotivos del evento fue el zarpe del Rompehielos "Almirante Viel" en su primera comisión de invierno.
Los participantes del simposio se congregaron en una terraza para presenciar este histórico evento, el cual simbolizó no solo la capacidad tecnica de Chile, sino también la oportunidad de cumplir el sueño de muchos de llegar al continente helado. El éxito del Isaes no solo es un reflejo de la calidad de las exposiciones, sino tambien de la capacidad organizativa de la región. La atención a los detalles, como la exhibición de productos de artesanos y pymes locales capacitados por INACh y Fosis, demostro el compromiso de "antartizar" la comunidad.
Con este simposio, Punta Arenas ha demostrado que su posición estratégica va más allá de la logistica, consolidándose como un polo de encuentro cientifico de primer nivel que seguira atrayendo a las mentes mas brillantes del mundo para estudiar el Continente Blanco. MOMENTOS INOLVIDABLES Y UN FUTURO PROMETEDOR. MOMENTOS INOLVIDABLES Y UN FUTURO PROMETEDOR