Autor: Crénico periodistas@elpinguino.com
Más de 200 científicos de 14 países presentarán sus estudios sobre Antártica
Más de 200 científicos de 14 países presentarán sus estudios sobre Antártica R clevar los avances y estudios realizados por más 200 investigadores de 14 países en geologia, clima y ecosistemas antárticos serán expuestos esta semana en Punta Arenas en el contexto del XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra Antárticas (Isaes). Este evento es organizado por el Comité Científico para la Investigación en la Antártida y el Instituto Antártico Chilena (INACh), instituciones que retoman su celebración luego de 6 años de receso por la pandemia.
Uno de los temas abordados en este encuentro ha sido el impacto del calentamiento global en el continente blanco. "Recordemos que Antártica concentra la mayor parte del hielo del planeta y esos hielos en muchos sectores de Antártica están derritiendose y colapsando. Asi que ese es un uno de los temas que afecta al nivel del mar, no sólo de Antártica, sino de todo el mundo", dijo el director de INACh, Gino Casassa. A su vez, relevo la importancia que tiene para nuestro pais el comportamiento del continente blanco, considerando que Chile suscribio en 1959 el tratado antartico y por su soberania en este territorio.
El doctor en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Magallanes, Jorge Carrasco, reflexionó en que este evento sobre ciencia de la tierra tiene un vinculo con el comité científico que se desarrolló el año anterior en Pucón y reunió a 30 miembros asociados.
Pero, la relevancia de estudiar el progreso del continente asume que es plenamente importante para entender los fenómenos a nivel global. "La importancia que tiene investigar la Antártica es porque ya no la podemos pensar como un continente aislado y que lo que pasa en la Antártica queda ahi. Pero del punto de vista fisico-dinámico, la Antártica está intimamente ligada en el fondo con el resto del mundo. Tanto asi que, por ejemplo, los gases de efecto invernadero, los gases que afectaron la estratosfera en un momento dado, su impacto fue detectado en la Antártica, me estoy refiriendo al agujero de ozono", explicó. XIV ISAES == tica, las interacciones capas de hielo-clima, la diversidad biológica y la dinámica de los ecosistemas, los avances de la teledetección y la conexión de la Antártida con el sistema terrestre mundial.
El simposio continua su desarrollo hasta este viernes en el salón de eventos del Casino Dreams, contará con una diversa lista de sesiones, que abarcará temas como la geologia y la tectónica antar66 Recordemos que Antártica concetra la mayor parte de hielo del planeta y esos hielos en muchos sectores están derritiéndose y colapsando". Gino Casassa, director de INACh.. · Investigadores expondrán esta semana sus conclusiones de estudios realizados en áreas como geología, meteorología y ecosistemas del continente blanco.
Hasta el viernes en el Casino Dreams de Punta Arenas 66 Recordemos que Antártica concetra la mayor parte de hielo del planeta y esos hielos en muchos sectores están derritiéndose y colapsando". Gino Casassa, director de INACh. Los investigadores tienen tiempos de 15 minutos para exponer sus estudios, algunos de ellos, evaluados con satélites de alta tecnologia.