Gremio alerta que trabas a la industria del huevo podrían impactar en el acceso a una buena nutrición
Gremio alerta que trabas a la industria del huevo podrían impactar en el acceso a una buena nutrición Jorge Guzmán B. prcnsa@latribuna.cl La La Asociación de Productores de Huevos de Chile (Chilehuevos) advirtió que las crecientes trabas administrativas y sociales para desarrollar proyectos avícolas estarían impactando negativamente negativamente en la oferta y el consumo de huevo, alimento clave en la dieta nacional.
Según el gremio, la situación podría presionar los precios al alza más allá de las fluctuaciones estacionales, estimadas en un 20% a un 30%. El gerente general de Chilehuevos, Patricio Kurte, plantcó que en entrevista con La Tribuna la llamada “permisología” “permisología” y los crecientes requisitos requisitos para obtener autorizaciones ambientales y sanitarias, están desincentivando el desarrollo de nuevas iniciativas productivas en el rubro.
“Somos víctimas de lo que ocurre en diversos sectores de la economía”, dijo, añadiendo que en el sector, previo a que los proyectos ingresen entrar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SElA), se ha observado “que la institucionalidad institucionalidad ambiental establece la participación de la comunidad” Ello, aseguró, en la práctica ha impedido avanzar.
ESTACIONALI DAD Y NUEVOS HÁBITOS Según ci dirigente, si bien ci precio del huevo tiene una variación variación estacional habitual, más pronunciada en invierno debido debido a la baja en la producción de gallinas de traspatio y la dieta más calórica de la población, hoy existen elementos estructurales estructurales que complejizan aún más el panorama, como el precio actual del dólar. “El 100% de la soya y el 70% del maíz son importados, lo que tiene un efecto sobre los costos de producción. Así, 70% del costo del huevo proviene del alimento”, explicó. Además, Kurte subrayó que existen”hábitos ypautas alimenticias alimenticias que se alejan de la proteína animal “, lo que estaría frenado el consumo frente a países vecinos. “Nos estamos quedando atrás en consumo per cápita de huevo. No es porque la gente no quiera comer más huevos, sino porque no hay más huevos”, sentenció. BARRERAS COMIINITARIAS Otro obstáculo señalado por el gremio es la resistencia local a los proyectos, muchas veces por parte de autoridades comunales o grupos organizados. “Se inmiscuyen inmiscuyen activistas ambientales, abogados corporativos, ONGs, alcaldes rurales que desconocen la naturaleza de la comuna. No hay planos reguladores, se instalan instalan parcelas de agrado muy cerca de zonas agrícolas ylos proyectos no pueden crecer”, detalló. En su diagnóstico, esto configura configura un escenario de “obstaculización “obstaculización temprana”, que impide incluso ingresar al sistema de evaluación. “En los últimos años no se ha logrado entrar al sistema del SElA”, rccalcó. CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Desde Chilehuevos consideran consideran que el impacto no es menor. “En Chile tenemos enfermedades enfermedades crónicas muy presentes, porque la alimentación ha cambiado. cambiado. Muchos de los alimentos actuales no tienen el valor proteicoynutritivo proteicoynutritivo de los alimentos reales”, afirmó Kurte.
A modo de ejemplo, el representante representante mencionó que “un estudio mostró que los chilenos chilenos gastan más en plataformas de streaming que en huevo, lo que demuestra que los intereses intereses se centran más en la entretención que en la alimentación saludable”. Kurte también expresó preocupación preocupación por el enfoque que, a su juicio, han tenido las políticas políticas alimentarias del país. “La producción está frenada por la obstaculización temprana de los proyectos, y también por guías alimentarias promovidas por el Estado, donde las proteínas animales animales se ven restringidas por entcrios muy cuestionables”, acusó. A su juicio, el huevo ha sido injustamente demonizado. “Se hace parecer que hay que comer menos alimentos de origen animal animal por las emisiones de CO2, cuando el huevo tiene una menor huella de agua y de carbono”, argumentó. Finalmente, hizo un llamado a la autoridad política a liderar un cambio de enfoque.
“El llamado llamado es a las autoridades políticas, políticas, para que tengan un mayor liderazgo y permitan entregar alimentos de calidad, saludables y con disponibilidad amplia, donde el huevo es fundamental”. Chilehuevos cuestionó los obstáculos que frenan la producción de este alimento esencial, advirtiendo consecuencias en los precios y en las pautas de consumo de la población. ______ EL 70% I)EL COSTO de producción del huevo se explica por el valor del alimento, cuya base son insumos mayoritariamente importados, como maíz y soya..