Compañero de fuga del secuestrado venezolano: "Su familia está devastada"
Compañero de fuga del secuestrado venezolano: "Su familia está devastada" ciales. --¿ El teniente participaba de algún tipo de organización política antes de ser arrestado en 2017? --No, estaba dedicado únicamente a sus funciones militares... tenía su pareja sentimental, con quien después tuvo su hijo.
Rodríguez Araña dice que no entregará más detalles personales porque la esposa de Ojeda no lo autorizó y porque la fiscalía le pidió a ella guardar anonimato. --¿ Por qué fueron arrestados en 2017? --Por una operación militar que se estaba planificando en contra del régimen de Maduro y fuimos acusados por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), que son quienes nos capturan por rebelión militar, motín y R onald Ojeda, el venezolano secuestrado, no es cualquier militar. De bajo rango sí, primer teniente, pero es comando, un "fuerzas especiales" del ejército venezolano, que fue reducido por cuatro sujetos el miércoles 21 de febrero.
Según su compañero de promoción en Venezuela y luego de celda bajo el régimen chavista y de escape --el primer teniente José Ángel Rodríguez Araña--, Ojeda formó parte de un complot, que reunía fuerzas que estaba organizando el general Ángel Vivas, condenado a la postre a 7 años y seis meses de cárcel por su intento de rebelión en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Aquí cuenta cómo se conocieron; cómo los pillaron; el escape que los llevó a cruzar tres fronteras a cada uno y lo que sabe de la vida que el oficial secuestrado recomenzó en Chile, a partir de 2018. --¿ Cómo se conocieron con Ronald Ojeda? --Somos compañeros de promoción de la Academia Militar de Venezuela en 2012 y estudiamos juntos desde 2008.
En 2017 la Dirección Nacional de Contrainteligencia nos detiene y nos acusa por rebelión militar, motín y traición a la patria en contra del régimen de Maduro y en noviembre de 2017 nos escapamos de la cárcel y nos vamos a Perú.
En 2018 Ronald se va a Chile, es donde se mantuvo como solicitante de asilo y en noviembre del año pasado le concedieron el asilo político. --¿ Tuvo una función de seguridad con familiares de Maduro? --No, eso es falso.
El teniente cuando ingresó conmigo de la academia fue a un batallón del Ejército y a la Escuela de Operaciones Especiales a hacer cursos de comando, cursos de fuerzas especiales y si lo persiguen es por su preparación física y militar, por ser parte de las fuerzas espetraición a la patria. Duramos un mes en la DGCIM y luego nos trasladaron a Ramo Verde. El 30 de noviembre deciden escapar y en el intento de fuga matan a un compañero que estaba con nosotros, pero los demás logran huir. El teniente y los demás compañeros nos fuimos a Perú.
Delatados --Volviendo un poco, ¿en base a qué les hicieron todos esos cargos? --Nos habíamos reunidos varios compañeros de promoción de la Academia Militar y estábamos deliberando y estábamos cuestionando las medidas y el accionar del régimen de Nicolás Maduro (a instancia del general retirado Vivas). --¿ Quién los acusó? --Por un expediente que nos hicieron llegar de la fiscalía, un compañero pasó la información. --¿ Cuántos cayeron? --Nos capturaron a 25, pero solamente fuimos procesados 12. --¿ Fueron torturados? --Sí claro, en el mes en que estuvimos detenidos en la DGCIM fuimos sometidos a descargas eléctricas, encapuchados y esposados en una silla durante 11 días, que no veíamos la luz, con gas lacrimógeno, nos golpeaban y encerraban en cuartos oscuros, para conseguir información. --¿ Pudieron hablar? --Nos mirábamos y éramos sometidos a más torturas. --¿ En qué lugar estaban? --En los sótanos de la DGCIM en Caracas.
Pillados en primer intento de fuga --¿ Cómo planificaron la fuga? --En julio de 2017 intentamos planificar una fuga desde la cárcel e introdujimos un teléfono, pero en una de las requisas nos descubren, lo sacaron cerca de mi litera, yo asumí la responsabilidad del caso y fui trasladado a la cárcel militar de La Pica, donde el 28 de octubre me escapo y debido a mi fuga al coronel lo meten preso y lo detuvieron en la misma celda donde estaban detenidos mis compañeros en la cárcel de Ramo Verde.
Y continúa: "Cuando fueron a presentarse a la audiencia militar, la jueza dice que se suspende porque falto yo y que necesitaba una carta del director de la cárcel de donde yo estaba, diciendo que yo me fugué; pero la carta era imposible hacerla, porque el coronel estaba detenido. Ellos de la impotencia en los tribunales militares deciden tomar el vehículo militar con el que iban a ser trasladados nuevamente a la cárcel.
En el camino toman la unidad militar, secuestran a los que estaban en el vehículo, emprenden una fuga, son perseguidos por las autoridades policiales, se produce un intercambio de disparos y cae fallecido uno de los compañeros. El resto se da a la fuga, dentro de los que se encuentra Ojeda". --¿ Los recapturaron? --No, logró fugarse junto a tres compañeros más. Yo ya los esperaba en Perú.
Disfrazado por Cúcuta --¿ Cómo lograron pasar la frontera de Venezuela? --Se quedaron resguardados un tiempo en Venezuela, mientras se calmaba la situación y luego se fueron disfrazados hasta la frontera con Colombia unos y Primer teniente José Ángel Rodríguez Araña Compañero de fuga del secuestrado venezolano: "Su familia está devastada" Un compañero de armas los delató cuando deliberaban contra Maduro. El calvario para llegar a Chile y qué hizo. Por René González R. Fuimos electrocutados y esposados en una silla durante 11 días... con gas lacrimógeno, nos golpeaban".. otros a la frontera con Brasil. Con documentos de identidad no pertenecientes a ellos. —¿ Por dónde pasó Ojeda y disfrazado de qué: —Por Ci do de qué. Luego añade que ingresaron a Perú izando sus nombres verdaderos. —¿ Cuánto duró el viaje desde la frontera de Venezuela a Lima? —Aproximadamente una semana, todo fue por tierra.
A nosotros nos bloquearon los pasaportes... Yo estaba en Perú y una semana y media después nos presentamos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (donde solicitaron asilo)... Yo me quedé hasta 2022, cuando me vine a Estados Unidos. —+¿ El por qué Ojeda decidió venir a Chile y cuándo? —El decidió irse a Chile en 2018, tenía familiares y se está tergiversando un poco la información, porque dicen que llevaría poco tiempo en Chile.
La solicitud de asilo no se hace de un día para otro. —+¿ Ingresó con su verdadero nombre? ¿ Cruzó de manera regular o irregular? Cruzó con su verdadero nombre, y no recuerdo disfrazade manera regular. —¿ En qué trabajó acá? —Uno podría pensar que lo primero hubiera sido en seguridad. —Es que no tenía documentación para trabajar legal todavía. Él me contaba que estaba haciendo su trámite migratorio, que estaba establecido con la familia.
Logró lo más estable en la empresa de seguridad. —¿Qué le decía de Chile? —Me comentaba de la tardanza del asilo y también manifestó su descontento con las medidas y las políticas que se estaba llevando a cabo afines con el régimen de Venezuela. Trató de levantar la voz y hacer protestas incluso desde el Palacio de La Moneda de Chile. Protestó por los presos políticos. —¿ Manifestó temor? —Corremos peligro en cualquier parte del mundo. Nos mantenemos en alerta. El manifestó temor por los tentáculos de régimen. Disposición de realizar algún tipo de operación en Venezuela? —No, ningún ánimo. El teniente Ojeda estaba trabajando dignamente para mantener a su familia (su señora e hijo de 6 años). Y prosigue: “En 2017 cuando fuimos detenidos fue una situación angustiante, dolorosa y terrorífica para la familia. Todo lo que tuvieron que pasar para poder visitarnos en los centros de reclusión. Las familias eran sometidas a vejámenes y amenazas. Entonces su familia está devastada, teme tener que pasar por lo mismo o por la seguridad de Ojeda”.