Autor: Por Nicolás Asrau Álvarez
Triple homicidio de Carabineros: una indagatoria que avanza y recuerdos que marcan el año
Triple homicidio de Carabineros: una indagatoria que avanza y recuerdos que marcan el año Experiencia acumulada y mantención de equipos han sido fundamentales en el proceso Triple homicidio de Carabineros: una indagatoria que avanza y recuerdos que marcan el año ¿ Quiénes eran los tres carabineros asesinados? Fiscalía presentará la acusación contra los cuatro imputados a finales de abril o inicios de mayo y descarta la participación de más personas en el crimen. Familias y compañeros recuerdan las figuras de Carlos Cisterna, Misael Vidal y Sergio Arévalo en medio de una situación que sigue siendo dolorosa. Por Nicolás Arrau Álvarez ara la familia de Carabineros, este último añose convirtió enuno de los másdi: fíciles de su historia.
Horasantes de las celebraciones desu97 aniversario, el sargento Carlos Cisterna y los cabos Misael Vidal y Sergio Aré valo todos ascendidos al rango desuboficial mayor luego del cri'men fueron abatidos, fusilados y, posteriormente, quemados sobre la misma camioneta policial que los transportaba.
Todo ocu rrió la madrugada del sábado 27 de abril de 2024 después de un servicio nocturno que los llevó a unsector cercano a la ruta P725, que unea lascomunas de Cañete y Tirúa, en una última labor policial hasta caer en la trampa de cuatro personas que hoy están detenidas: los hermanos Tomás, Felipe y Yeferson Antihuen, y Nicolás Rivas, principales implicadosdeun casosin precedentesen el que ya se comienzana perfilar responsabilidades definitivas.
Aunaño del ataque, el Minis: terio Público destaca los avances en materia de investigación, pues advierten que pese a todas las di ficultadesque representa la tarea de indagar en un área como la Macrozona Sur, igualmente han podido obtenerresultados alentadores que acreditarían la participación de estos cuatro detenidos en el hecho, y de manera rápida.
Porotrolado, partedelas familias y compañeros de trabajo de los funcionarios asesinados recuerdansus figuras, semuestran atentos al proceso judicial, plantean desconfianzas y, como es obvio, dicen estarigual de sensibles que el primer día, porque para algu noses como sisus seres queridos aún estuvieran en este mundo.
LOS GATILLANTES QUE ACELERARON LA INVESTIGACIÓN Elfiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien liderala investigación por el triple homicidio, contesta la llamada de ELSUR y en menos de 20 minutos hace un repaso de los últi mosmeses. En primer lugar, calificael proceso como "complejo" y "un desafío relevante entérmi nosinvestigativos" porla planifi cación, el lugar y las circunstancias del hecho en símismo. Dentro de las claves que han permitido avanzar, el persecutor destaca el trabajo mancomuna doentrelosequipos defiscalesde su región y el Biobío, donde su par Marcela Cartagena comandó en un principio la indagatoria.
También se refiere a la buena la: bor que se hizo en el sitio del suceso, la experiencia acumulada de loslaboratorios de Carabine ros y la Policía de Investigacio nes, "que permiten acortar algunos plazos", laimplementación de recursos para labores investi gativas -de orden pericial y fo. rense-, y la mantención de los equipos de estos ámbitos que operan en lazona y que han par: ticipado en estetipo de causas, Después de un año de trabajo, el persecutorcreeque hay uncú Misael Magdiel Vidal Cid (30) Mantenía el grado de cabo primero y era el menor de los tres funcionarios, Su periplo en Carabineros partió en enero de 2014 y en sus diez años de servicio logró vivir experiencias en la 54? Comisaría de Huechuraba antes de ser trasladado a la cuarta Comisaría COP de Los Álamos. Fue distinguido en 2022 por su "alto grado de profesionalismo, eficacia, compromiso y entrega". Estaba casado con Fernanda Antillanca y tenía un hijo que hoy tiene cuatro años. Sergio Antonio Arévalo Lobo (34) Cabo primero de la institución, con 14 años de servicio. Comenzó su carrera en la quinta Comisaría de Quirihue a mediados de 2011. En enero de 2016 inició labores en la cuarta Comisaría COP de Los lamos. Tras llegar a Los Álamos, fue reconocido por su "alto grado de profesionalismo, eficacia, Compromiso y entrega" por haber aprehendido a un hombre que mantenía en su poder municiones de diverso calibre. En 2018 y 2019 volvió aser condecorado. También fue reconocido en 2022. Con su partida, Arévalo dejó a su esposa Valeska Henríquez y una hija del matrimonio que hoy tiene dos años. Carlos José Cisterna Navarro (43) Dedicó 24 años a Carabineros y su última labor policial la desempeñó en la cuarta Comisaría COP de Los Álamos. Comenzó su carrera en la segunda Comisaría de Collipull y la extenencia de Ercilla, en La Araucanía. En 2023 se trasladó a Biobío para arribar a la segunda Comisaría de Lebu, hasta que en 2016 fue derivado a Los Álamos. Parte de su hoja de vida lo describe con un "alto grado de profesionalismo" por repeler un ataque de 15 individuos. Su ascenso al grado de sargento primero se concretó en mayo de 2022.
Era padre de un niño de seis años y pareja de Marllen Érices, con quien se mantuvo durante 25 años. llen Érices, con quien se mantuvo durante 25 años. mulo de antecedentes que permiten presumir de manera fundada la participación de estas cuatro personas, antecedentes que están constituidos por testi monios, acciones anteriores y posteriores a la ejecución del he cho, evidencia levantada desde los distintossitios del suceso, pericias de carácter biológico que permiten situara parte delosformalizados en el lugar, triangulación de llamadas telefónicas y movimientos de los celulares, evidencia balística ysu compara. ciónconotros hechos que vanreduciendo la cantidad de personas que pueden estar involucra: das y el hallazgo posterior deevidencia relevante, como pertenencias de los funcionarios atacadosen poder de losimputados, entre ellas la subametralladora tipo UZI conla que fueencontrado TomásAntihuen.
Actualmente, el Ministerio Públicotrabaja de forma intensaen la revisión de todos los antecedentes y en la elaboración dela acusación, documento que contiene la relación de hechos y la indicación de los medios de prueba que sustentan la pretensión condenatoria de la Fiscalía. Dada la cantidad de anteceden: tesquese han logrado reunir, Garrido precisa que esta tarea re: quiere unalabor minuciosa para evitar la comisión de errores o cualquierotra circunstancia que pudiese demorar el caso.
Sibien el plazo otorgado a Fiscalía para concluir la investiga ción venció a mediados de abril, hasta hace algunos días se man: tenían pendientes ciertas dili gencias solicitadas recientemente porlas defensas -la defensade Nicolás Rivas pidió la declara ción de un testigo, mientras que la de los hermanos Antihuen solicitó que ellos mismos presten declaración, las que deben ser resueltas y ejecutadas porelequi po que lidera el fiscal Garrido antes de cerrar la investigación y SAS SAS SAS El ataque, perpetrado el mismo día del aniversario de la institución, conmocionó a la comunidad. presentar la acusación.
Se espera questa últimaacción, quebuscará penas dentro de losrangos más altos previstos por la legislación --presidio perpetuocalificado se concretedurante los últimos días deabrilo a inicio de mayo, tras lo que debiese realizarse una au diencia de preparación de juicio oral en alrededor de un mes des: pués de expuesta la acusación. "Nosotros consideramos que con los antecedentes que hemos logrado reunir hasta ahora síes posible acreditar la existenciano sólo del homicidio delosfuncionarios de Carabineros, sino que de otros hechos ilícitos por lo que también hemos formaliza do.
Creoquela pruebareunida es bastante contundente en térmi: nos de participación de losimpu tados, por lo que esperaríamos que respecto de ellos se dictara una sentencia condenatoria", señala el fiscal, quien agrega quese trata de un caso muy grave que se enmarca en hechos de violenFundación Unidas por Siempre: "Nosotras las viudas después somos la piedra del zapato" "Nosotras las viudas después somos la piedra del zapato" cia queen La Araucanía y la Provincia de Arauco no son taninfrecuentes, "con grupos que tienen una ideología extremista y muy dispuestos a realizar mani: festaciones de fuerza para ratificarsuexistencia y vigencia". Parte de las hipótesis iniciales dela investigación planteaban la participación de más de ocho o diez personasen el atentado, pero su desarrollo, sin embargo, apunta hoy a reducirla cantidad deinvolucrados debido a una serie de elementoscomola declaración de testigos, los registros de algunas cámaras que no muestran a otros individuos circular porel sector donde ocurrió el crimen, la evidencia balística que acota la cantidad de armamento utilizado y el hallazgo de la totalidad de las especies de los funcionarios en poder de los eventuales responsables. "Con bastante fundamento puedo sostener que estasson las personas (las cuatro detenidas) que participaron de manera inmediata y directaen la ejecución del hecho, con tres que participan de forma inmediata y un cuarto individuo (Nicolás Rivas) que facilita el armamento. Porel momento, no tenemos antecedentes de participación de un número mayor de personas", sostiene Garrido.
EL PROCESO DESDE LA DEFENSORÍA PENAL Desde la defensa de los tres hermanos Antihuen, la defensora local jefe de Cañete, Nelly DÉ az, recuerda que la causa mantienesu carácter dereserva y quesó: lose pueden adelantar algunas situaciones en líneas generales.
Enlas primerasactuaciones dela Defensoría Penal Pública, sus representados han sido asesorados, también por facilitadores interculturales de la institución "que cumplen un rol trascendental en ayudara esta defensa al respeto de la cosmovisión y especial atención que deben tenerlas personas del pueblo mapuche". Desde queasumieron la repre sentación --en julio de Yeferson y Felipe Antihuen, y en marzo de Tomás Antihuen-, Díaz recuerda como un punto clave el momentoen quesus defendidos fueron trasladados desde Santiago al Centro de Cumplimiento Penitenciario del Biobío, enfebrero pasado. Esdecir, llegarona un recinto que, su juicio, cuenta con todas las medidas de seguridad y que también les permite estar máscerca desuentorno y familia. Fuela defensora Angélica Huenuil quien denunció las malas condiciones en quese encontra ban los acusados cuando fueron trasladados y que no habían podido entrevistarse con su defensa, por lo que presentó un am ro. Luego, la defensora LauraSánchez presentó una cautela de ga Tantía y en la audiencia de febrero el tribunal resolvió el regreso a Concepción. Nicolás Rivas tambiénaccedióal beneficio através desu defensa particular. "Como estrategia procesal, en grandes rasgos nosotros adelan: tamos una declaración. Claramente, por la envergadura de la causa y los delitos investigados, noes una diligencia quese pueda realizar de un día para otro.
Específicamente, ya tenemos una feCha cierta para esta diligencia, la queserá durante el mes de mayo. (se espera que la segunda semana). Se trata de una causa de alta complejidad, dondese han solicitado ciertas diligencias, siendo las más importantes la declaración de mis tres representados. Esta causa cuenta con grandes avancesen materia investigativa y creemos que lo que señalarán mis representados será importante para darle curso al procedimiento", advierte Díaz. miento", advierte Díaz.
La Agrupación de Viudas de Carabineros cuenta con unchat de WhatsApp que reúne a 44 viudas de todoel país, Respectoallas viudas de Cañete, Valeska Henríquez (Sergio Arévalo), Marlen Erices (Carlos Cisterna) y Fernanda Antillanca (Misael Vidal), dicen no tener un contacto más directo coneellas, simplementesaludos y buenos deseos a través del mismochat. Carola García, presidenta delespacio, cuenta que la conversación más "cara a cara" se ha mantenido con Fernanda, con quien compartieron en Cañete y Santiago.
García muestra inquietud: "Cuando fallece un carabinero, nuestro esposo, al principio nosotras somos la guinda de la torta, pero después la piedra del zapato y somos catalogadas como las viudas 'cachos) porque nosotras pedimos nuestros derechos y beneficios. No es como la gente cree que nos sentimos después de". Por unlado, plantea que falta apoyo de lainstitución alas viudas de carabineros queno murieron en servicio.
Por otro, recalca que eso también es escaso en aquellas muertes que sí ocurrieron en servicio y que fueron emblemáticas, como los casos de Daniel Palma, Álex Salazar o Eugenio Nain. "La viuda de Nain me dice no, Carola, yo no quiero saber nada de ellos, que no me vengan a ver. Ni siquiera me han llamado o saben cuándo está de aniversario mi esposo) y ese fue un caso bastante emblemático. Eso es lo que pasará con las tres viudas (de Cañete) más adelante", augura.
Pese a todo, reconoce que Carabineros genera apoyo en cuanto a pensiones, aunque cree que son bajas. "Las últimas pueden ser de $1,2 millones, pero las demás, las más antiguas, son de $350 mil ¿ y qué se hace con eso de manera mensual hoy en día?", recalca García. en día?", recalca García.. Triple homicidio de Carabineros: una indagatoria que avanza y recuerdos que marcan el año 27 de abril 2024 La madrugada de ese día, en las primeras horas del aniversario número 97 de Carabineros, los cuerpos de los cabos primeros Misael Vidal Cid 59d Sergio Arévalo Lobo (34), y del sargento primero Carlos elena Navarro (43) fueron encontrados sobre el pick up de su camioneta, automóvil incendiado en el kilómetro 24 de la ruta P-72-S. Un ataque sin 28 de abril 2024 Los tres mártires de Carabineros fueron ascendidos de manera póstuma al grado de suboficial mayor. El homenaje fue encabezado por Ricardo Yáñez, quien en ese entonces era director ¡ eneral de la institución.
En su iscurso, Yáñez dijo que "nunca vamos a permitir que se normalice la violencia ni la muerte de un carabinero a manos de asesinos". 30 de abril 2024 + Desde la Fiscalía Nacional se entregaron detalles de asesinato.
El fiscal nacional Ángel Valencia comentó que los funcionarios murieron producto de impactos de bala en el rostro y pecho, descartando asíla hipótesis de que los tres carabineros habían muerto a causa de las llamas. + Ese mismo día se efectuaron los funerales de Misael Vidal, (Curanilahue), Sergio Arévalo y Carlos Cisterna (ambos en Lebu). + En la jornada, además, el fiscal Valencia designó al fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, como líder de la investigación por el triple homicidio, Inicialmente, la indagatoria estaba a cargo de su par del Biobío, Marcela Cartagena. "Nos ha parecido que lo más razonable es fortalecer el trabajo en equipo en esta zona y darle toda la relevancia que un atentado precedente generó conmoción en la comunidad y todo el país.
Consideramos que con los antecedentes que hemos logrado reunir hasta ahora sí es posible acreditar la existencia no sólo del homicidio de los funcionarios de Carabineros, sino que de otros hechos ilícitos por lo que también hemos formalizado.
Roberto Garrido, fiscal regional de La Araucanía 9) Esta situación es muy dolorosa todavía, 6 6 porque cuesta aún creer que Misael no vuelva a nuestro hogar (.. ) Es difícil porque todo nos trae recuerdos, en especial por mi nieto que muchas veces, cuando conversamos, pregunta por su papá. Néstor Antillanca, suegro de Misael Vidal Mihermano era un excelente funcionario, 6 6 siempre cumpliendo con su deber como: carabinero. Además, muy buen padre, una persona poco comunicativa, pero que siempre daba lo mejor por su institución. Karen Cisterna, hermana de Carlos Cisterna Al principio costó demasiado afrontar esta tragedia, pero tenemos nuestra familia que entiende al 100% nuestro trabajo y su apoyo ha sido fundamental en este proceso.
Hoy nos sentimos tranquilos y conformes con los resultados obtenidos, Sebastián Hidalgo, compañero de los tres carabineros asesinados Se trata de una causa de alta complejidad, donde se han solicitado ciertas diligencias, siendo la más importante la declaración de mis tres representados.
Ésta causa cuenta con grandes avances en materia investigativa. "Nelly Díaz, defensora local jefa de Cañete Los funcionarios fueron abatidos y luego subidos al pick up de su camioneta de servici EL RECUERDO QUE PERMANECE En una semana difícil, dos de las tres familias se toman un momento para recordara los carabi'neros muertos en servicio.
Néstor Antillanca, suegro de Misael Vidal, cuenta que estos son días complicados para todo su grupo familiar: "Esta situación es muy dolorosa todavía, porque cuesta aún creer que Misael no vuelvaa nuestro hogar (... Es difícil porque todo nos trae recuerdos, en especial por mi nieto -prontoa cumplircincoaños de edad-que muchas veces, cuando conversamos, pregunta por su papá. Eso nos mata por dentro", lamenta. A unaño de su muerte, recuerdaasu yerno como una persona alegre y que unió a la famili "porque le gustaba que estuviéramos juntos y salir juntos, siempre viendo en qué podía ayudar o mejorar. De hecho, en el verano (de 2024) nosotros nos fuimos al sur con él, pero nosotros no queríamos salir, pero él nos invitó y nos insistió. Fue como una despedida". Misael Vidal y su esposa, Fer: nanda Antillanca, habían comprado una casa en Curanilahue.
Amboscompartían los gastos co'munes del hogar y hoy ella debe subsistir por sus propios medios, pero con el apoyo de Carabineros, "que se ha portado súper bien", tanto en lo económico como en lo psicológico, según cuenta su padre, "Hay muchos oficiales que han estado siempre preocupados de su situación y graciasa Dioslesaliósu pensión que le ha permitido sobrevivir junto a mi nieto", recalca.
Sobre el proceso investigativo, se muestra preocupado porla fal: ta de testigos que hayan visto de forma directa el ataque, "y eso complica un poco", aunque dice estar esperanzado por el trabajo del Ministerio Público y las policías. "Uno de los principales acusados (Tomás Antihuen) tiene un alto prontuario, entonces no es una persona que por primera vez atenta contra carabineros, sino que hatenido otrosatentados hacia instituciones. Esperamos que esoayude aformarel perfil deeste personaje", pide.
Desde la familia de Carlos Cisterna, su hermana Karen comenta que para todos como familia han sido días difíciles, en especial por tener que volvera recordarlo que pasó hace un año. "Pedimosquela justiciachilena, que dimosquela justiciachilena, que dimosquela justiciachilena, que dimosquela justiciachilena, que de nuestra naturaleza tiene", señaló Valencia. de nuestra naturaleza tiene", señaló Valencia. de nuestra naturaleza tiene", señaló Valencia. aveces no es la que uno espera, se encargue de dar las condenas correspondientes a las personas que hicieron esta maldad tan grande", dice através de un mensajede WhatsAppenviado a este medio. Y añade: "Mi hermano era un excelente funcionario, siempre cumpliendo con su deber como carabinero.
Además, muy buen padre, una persona poco comunicativa, pero que siempre daba lo mejor por su institución". Enel marco del primer añode la muerte de Misael Vidal, Sergio Arévalo y Carlos Cisterna, parte de la cuarta Comisaría COP de Los Álamos --rebautizada hoy como primera Comisaría COP*Héroes de Arauco" recuerdan a sus tres compañeros.
El sargentosegundo Sebastián Hidalgo dice queel recuerdo está acompaña: do de mucho cariño y quesus camaradas los rememoran como personas preocupadas por cumplirsuservicio de la mejor forma posible, humildes, cooperadores, enamorados de sus familias y buenos para las "tallitas". Sobre Sergio Arévalo, cuenta queera una persona muy preocupada de andar bien presentada: *Tratabadeser perfectoentodo lo que hacía, cumplía a cabalidad los horarios establecidos y su vehículo fiscal asignado lo tenía siempre reluciente, encerado y sus neumáticos como nuevos", mientras queen Misael Vidal desLa detención de los primeros tres acusados se concretó a mediados deliaño pasado.
El cuarto fue capturado en marzo. taca su proactividad y el afán por perfeccionarse través denuevos cursos, como conductor de vehículos Mowago Panhard, "y en lo personal una persona muy enamorada de su esposa y adoraba a su hijito, vivía hablando de ellos, desu díaa día y delos sueñosque teníancomo familia". ACarlos Cisterna, en tanto, lo recuerda como un colega muy humilde y de bajo perfil, "quejamásseenojaba pornada". Él, añade, "siempreseesforzaba y las veces que trabajamos, que fueron muchas, siempre nos hablaba de sufamilia, que erasu vida entera". "Al principio costó demasiado afrontar esta tragedia, pero tenemos nuestra familia que entiende al 100% nuestro trabajoysu apoyo hasido fundamental en este proceso. Hoy nossen timos tranquilos y conformes con los resultados obtenidos, nos encontramos de pie y fir: mes para continuar trabajando con toda la mejor predisposición y siempre entregando un servicio de calidad.
Todos los carabineros que trabajamos en esta difícil zona lo hacemos con mucho agrado sabiendo del peligro, pero nos gusta ser Fuerzas Especiales, ahora COP, y porello nos capacitamos y entrenamos para ser día a día mejores carabineros", enfatiza el sargento segundo Hidalgo, quien espera que en la zona ya no haya más muertes ni atentados. 29 de julio 2024 A través de operativos simultáneos en Cañete y Huechuraba, Región Metropolitana, fue posible detener a tres implicados en el asesinato de los carabineros. Las personas aprehendidas fueron los hermanos Felipe y Yeferson Antihuen, además de Nicolás Rivas.
Tomás Antihuen, el tercero de los hermanos, se dio a la fuga luego de ser notificado de su detención, lo que motivó un amplio operativo de búsqueda. 31 de julio 2024 Los tres detenidos quedaron en prisión preventiva. En la audiencia, se detalló que los funcionarios fueron atacados de manera sorpresiva, siendo además sometidos y despojados de su equipamiento hasta ser ejecutados de rodillas. Sus cuerpos habrían sido subidos a la camioneta y trasladados un par de kilómetros para luego quemar el vehículo. Se decretó su traslado a la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y la medida cautelar más gravosa luego de ser formalizados por homicidio calificado reiterado, entre otros graves delitos.
La investigación se fijó en sels meses, 12 de febrero 2025 En la jornada se llevó una audiencia de revisión de las medidas cautelares de Yeferson y Felipe Antihuen en el Juzgado de Garantía de Cañete, donde su defensa pretendió revocar la prisión preventiva.
Por solicitud de la Fiscalía, se decidió ampliar la investigación por otros dos meses, con el objetivo de dar con la ubicación del prófugo Tomás Antihuen. 19 de febrero 2025 El Juzgado de Garantía de Cañete acogió la petición de las defensas de los hermanos Felipe y Yeferson Antihuen y Nicolás Rivas -la defensora penal pública Laura Sánchez (por ambos hermanos) y el abogado Marco Oñate para que los imputados sean trasladados al Penal Biobío de Concepción. Se acogió el argumento de arraigo familiar. 21 de marzo 2025 El cuarto implicado en el triple homicidio, Tomás Antihuen, fue capturado dea de ocho meses de búsqueda desde que se dio a la fuga. El operativo se llevó a cabo en las inmediaciones del lago Lleu Lleu, en Cañete, y a diez kilómetros del lugar en que se les dio muerte a los carabineros. Fue hallado con armamento de guerra, una subametralladora del tipo UZI, calibre 9.
El lunes siguiente fue formalizado y quedó en prisión preventiva. 24 de marzo 2025 Fiscalía confirmó el uso del arma de servicio en el crimen de Carabineros en Cañete, El ente persecutor confirmó en la audiencia de formalización de Tomás Antihuen que la subametralladora UZI pertenecía a los carabineros y que fue utilizada para asesinarlos.
El fiscal Roberto Garrido dijo que el plazo de investigación vence el 12 de abril que esperan presentar la acusación en contra de los cuatro formalizados antes de que se cumpla un año del triple homicidio para iniciar el juicio oral. También planteó que hay otras líneas de investigación que podrían determinar la responsabilidad de otras personas en labores secundarias o de cobertura.
Las actividades previstas por Carabineros en Los Álamos Este 27 de abril Carabineros cumplirá 98 años de vida, pero también conmemorará el primer aniversario del triple homi+ Lasactividades comenzarán alas 08:00 horas en la cuarta Comisaría COP de Los Álamos, ubicada en Quillaitun 1521. + El día se iniciará con un toque de silencio y el izamiento del pabellón nacional. + Luego, se descubrirá la placa que cambia la denominación de la Comisaría COP. a'Héroes de Arauco" (excuarta Comisaría COP Los Álamos) y se entonará el recientemente creado himno Héroes de Arauco para inmortalizar el legado y sacríficio de Cistema, Arévalo y Vidal. + En la oportunidad, también se entregarán condecoraciones a los funcionarios que cumplen 20 y 30 años de servicios efectivosen la institución y se desarrollará un acto ecuménico en su memoria..