Los vientos de la guerra arancelaria comienzan a influir en las proyecciones comerciales y navieras chilenas
Los vientos de la guerra arancelaria comienzan a influir en las proyecciones comerciales y navieras chilenas El torbellino desatado por el Presidente Trump y su insistencia por aumentar los cobros de impuestos a las importaciones, amenazacon convertirse en un huracán de proporciones si 1 leaa a material izarse tal cual está anunciado Asi ai menos O OuserVan expertos, ia acauernia y la propia industria, que comienzan a incluir en sus proyecciones 2025 las primeras señales de una tormenta que nadie habia previsto. Incertidumbre. Incertidumbre. Esaesla palarefinado (II %de la producción braquemás repitenlesactototal), queesutilizado en destireseconómicos cuando son no en la industria tecnológica, se concrete una sobretasa al cobre, comoanuncióltump. Hayquetomarencuemaque Chile es el mayor productor mundial de este metal. En 2024, el país exportó más de US$ saoo millones de este metal con destino (3sina 151,3 %), EstadosUnidos(ll, 3%)yjapón (11,1 %), según datos dei flancoCentral. “Estados Unidos ya esiá produciendo si máximo y no ha llegado a metas, es porello Se viene uiia ralentizacion en e sistema mantimo, Ulla nJucdón en el rin-no de la actividad.
Pablo Diez afirma que Trump “parece estaractuandoenunplanotácticaNotieneunavialónestratégsca denpoglnbal”. En estesentido, Diezconsiden que Chile debe preocupm-se más bien por “la pescariedaddelmercadoyelimpactoque pueda tener la guerra comercial desatadacon China, que es nuestro principal cliente”, ante una eventual calda en las compras del gigante asiático a Chile, por ejemplo, en el perarse la demanda de cobre, porqueesunminerainosustituible, porqueesunminerainosustituible, Quebajaráen225, ai, peroen el largo plazo el volumen volumen y la demanda decobre no están en riesgo”, enlatiza. ¿Cómo se posiciona la industria industria en este escenario? lCLog. coesla principal cumpañia tecnológica para el transporte transporte internacional de carga en Latinoamérica.
Andrés Earry, Earry, sales manager de esta Srma, Srma, comentóa Emol que “Chiconsultados sobre la arremetide la construcción y vehiculos que los mismos capitales norAcadémico Escueb de Negocios caso de las cerezas. le, al ser una economía dependa dependa arancelsriaque hadesatado electrónicos, entes otros proteasnericsnoshan invertidoen yEcosomia FUCV “Los fletes navieros se vedientedelcomercio maritirno, la llegada de DonaldTrumpala ductos, En segundo y tetrer lula minetía del cobre fiera de su rían también en crisis por una puede verse afectado directa e Presidencia deEstados Unidos, gar, se ubican los filetes depespaís, como ocurre en Chile, baja enelcomerdointemacioindirectamente por la guerra A los incrementos ansmciados cado y las uvas, Tomando en Fuera de Codelco. gran parte nal. Elprecio de los fletes debecomercial y el conflicto en el para Canadá.
México y Chías, cuenta que el 95% del comerde lamineria chilenays está lons tendera bajar, porque al haMar Rojo”esta semana se sumé el anuncio exterior de Chile transita ciode un arancel del 25% a los por mar, sin duda estas medívehículos que no sean fabricadas impactarán en el sistema dos en el psis del norte. marítimo portuario del país.
Esta cadena de hechos losLa relación comercial con desada en la metería norteamericana”, explica Firmando Wilson, doctor en Historia y profesor asociado de la FacultaddeArtesLiberalesdelaUniffl, n-Pp tiene cnt üio de.. . ejercicio Y 11O tiene reeleccion, bar menos tráfico naviero las empresas van a estar disponibiesa recortarsus márganes de ganancla”. añade. Esta cadena de hechos La mirada externa lleva necesariamente necesariamente a la interna y las posibles soluciones.
“El problema directo es lo complejo que se hace encontrar inverpactó inverpactó los prondeticos del BaoEstados Unidos está regulada co Central (BC), que en su Inpor el Tratado de Libre Coforme de Política Monetaria mercioffl, C),en vigencia des(ltkM) de marzo advierte que de 2004-No obstante, el goversidad Adolfo Ibáñez. quien pone ciena cuota de humor optimista al plantear que “Tnump tiene cuatro años de por lo que, en el, e” e OS CSOS, podiia ser una afectaría aChile -explica Pablo Diezen una baja de los volómenes totalese ingresosgenenados por el comercio estesión privada.
En un escenario de incertidumbre, tenemos que ofrecer nosotros estabilidad, estabilidad, certezas y runflan-as que losvaivenesdel escenarioecobiernode Trump podría apenómico internacional tendrán lar a sorteado si es que logra efectos que, aunqueacotados. probar, como ya mencioné, ejercicioynotiene reelección, por lo que, en el peorde los casos, podriaser unapesadilla de pesadilla de cuatro 11OS don: “Se viene una ralentización en el sistema maritímo ponuaniode nuestro país, una permitan atraerinversiónpara poder desarrollar estructura iogistica en los niveles que neimpactarán neimpactarán con mayor iberas un”problema significativo” de cuatroaños”, Fernando %4lIsnn disminución temporal del ntcesitamos”, apunta Fernando lasesportaciones nacionates. dumpingdelcobre producido Pablo Diez, profesor de la AcmdeTniomFacult:cl Aflm modeactividad. También vsa Wilson.
En esa linea, el BC detaia que en elestranjero, El Presidente Escuela de Negocios y Econolibo-ales UAI implicar un alzaenelmercado Por su parte, el académico el escenariucentral, el creciGrabriel Boric ya anunció en mía PUCV, agrega que “no se internacional en el precio del Sergio liudan, directordel Mamiento esperado de los socios una enn-evista a la agencia EFE vaa acabar la demanda de cocobre.
En el caso de los fletes. gister de Administración Martcomerciales de Chile se redula posición de Chile: “Hemos bes y mucho menos para ChimacenamientodeChile es cavan a tener que ver cómo retimoPonuaris de la Universice, Universice, especialmente para 2026. visto la irracionalidad con la le, que tieneloscostos de prosi nula(El puertode) San Anemplazan los flujos de actividadde Valparaíso. pone el énLa énLa mayor corrección se verifique setomandecisionesenesducción másbajos del mundotonio tiene más capacidad, pedad”. fasis en la dependencia del cocaen Estados Unidos, lo que te momento allá (en Estados Cuando los paises ponen atanmIel puerto de) ValparsisoesEnel caso delsector maridbes para el funcionamiento de afecta laexpansión prevista de Unidos), Hay que estar prepaceles, el impuesto se traslada tá al 100%. La acumulación de mo chileno, Diez afirma que la economía país: “Sería una las exponaciones chilenas harados para eso, pero lo que no al consumidor”. El problema, cobre, que se daría a nivel podría llegar a implicar pérdibuena estrategia buscar nuecia nuecia ese año”vamos a hacer es ira rendir apunta, es que a diferencia de mundial, en Chile producirla das decorto plazo para las emvmmmercados, nuevoscompraLa nuevoscompraLa preocupdón surge porpleitesiaoi pedir por favor que otros productos el cobre nose la saturadón del puerto de San presas.
“Es un sector que pasó dores, Darle un poco más de que Estados Unidos es uno de no lo hagan”puede almacenar, EnesteanáAntonio”, sostiene el especiapor más de una década con valor agregado al cobre en lulos lulos principales socios comerlisis, el problema derivado es lista, problemas económiros, Sin garde vender solo blister, No dales de Chile, al igual que ChiLA MAYOR AMENAZA que se reduzca la demanda y Desde un punto de vista embargo, esta es una industria podemos seguir dependiendo naEl principal producto osDesde laacademisconsidersn comience a acumnularse exglobal, el mayor problema sequesabequeestoescidico. En del cobre como matriz econócional econócional que importa es el cobre que es bastante probable que tracción. “La capacidad de alda la lalta de certezas. Wilson algún momento debería reasmica”, expone-.