COLUMNAS DE OPINIÓN: Joya del Mes del Mar
COLUMNAS DE OPINIÓN: Joya del Mes del Mar OPINIÓN Nature acaba de publicar un grandioso mapa: "Conectividad migratoria en el océano" (MICO, por las siglas en inglés) (https://bit.ly/43jvDvj). Muestra las rutas migratorias de más de cien especies.
La costa de Chile aparece como origen y también destino, principalmente de aves, además de peces y de mamíferos marinos. (Gratis, MICO está en 5281/zenodo. 14873514). Científicos de las universidades de Queensland, Australia, y de Duke, EE.UU., desarrollaron los más recientes modelos. Se basaron en más de 1.300 estudios de las travesías de 109 especies por los océanos. La Dra. Lily Bentley, de la U. de Queensland, destaca que no existen fronteras para la fauna. "Esta herramienta conecta casi dos mil hábitats clave", afirmó. Ningún país puede por sí solo proteger sus especies.
Daniel Dunn, de la misma universidad, recordó el "Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales", aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 19 de junio de 2023 (https:// bit. ly/4k4lpEw). MICO sirve de apoyo al acuerdo, dijo.
El artículo de Nature tiene este bello comienzo: "Desde el arte rupestre que muestra rebaños en marcha, hasta Aristófanes, el dramaturgo griego que sugiere comprar ropa liviana cuando regresan las golondrinas, los humanos han observado desde hace mucho las idas y venidas de los animales". Y se refiere a la modernidad, que ha inventado sensores telemétricos para registrar los flujos de ballenas, tortugas, hasta la mayor ruta conocida a la fecha, la de los gaviotines árticos (Sterna pardisaea) que cubren 80 mil km al año, de polo a polo.
Desgraciadamente --alerta el artículo--, las rutas y los recursos críticos para numerosas migraciones están amenazados. "Casi la mitad de todas las especies migrantes oceánicas están descritas como amenazadas, o prácticamente amenazadas o sin datos". Sus ciclos de vida ocurren en lugares diferentes. Nature denuncia que el 91% de las aves migrantes están mal protegidas durante su ciclo de vida. Además, fallan los mecanismos de manejo; por ejemplo, las especies de peces migrantes sufren sobrepesca dos veces más intensivamente que las especies que permanecen en una única jurisdicción.
Nature declara que las aves migratorias de polo a polo, altamente representadas en las costas de Chile y de Argentina, tienen tanto peso en el estudio, porque han sido más investigadas que las migraciones de aves tropicales, sobre las que faltan datos. Ello habla bien de la larga tradición en Chile y Argentina, que incluye a Darwin, de ornitólogos y observadores de aves.
Asimismo, como son más los investigadores del hemisferio norte, el mayor intercambio de fauna se registra ¡ entre EE.UU. y Francia! El artículo destaca que MICO puede apoyar el análisis de la migración como transmisor de enfermedades, por ejemplo, de la "altamente patógena gripe aviar, que actualmente está diezmando las colonias de aves marinas y otras especies". MICO, más la inteligencia artificial, ayudarán a las autoridades a mejorar el manejo de aves, peces y mamíferos viajeros. Joya del Mes del Mar NICOLÁS LUCO. - -