Autor: Dra. Valeria Sumonte Rojas, directora del Departamento de Idiomas de la Universidad Católica del Maule e investigadora principal del proyecto FOVI240012.
COLUMNAS DE OPINIÓN: aprender inglés como lengua internacional, en contexto intercultural
COLUMNAS DE OPINIÓN: aprender inglés como lengua internacional, en contexto intercultural E n este recientemente culminado mes de abril, tiempo en que celebramos la magia y el poder de los libros, es importante reflexionar sobre el valor de la lectura y las lenguas en el desarrollo de una sociedad inclusiva y conectada con el mundo.
Esta lectura, no solo a través del fortalecimiento de nuestra relación con la lengua materna, el español; sino que, además, abrirnos a nuevas formas de comunicación usando un segundo idioma, el inglés, que tiene especial relevancia en el contexto educativo. El Ministerio de Educación ha enfatizado la importancia de aprender inglés, destacando dos enfoques claves: su rol como lengua internacional y su valor en contextos interculturales. Este posicionamiento responde a los desafíos que enfrenta una sociedad diversa, donde confluyen variadas culturas, lenguas y formas de entender el mundo. Formar las nuevas generaciones en inglés, desde estos dos enfoques, implica aspectos profundos que van más allá del solo dominio lingüístico. Se trata de preparar a los hablantes para tener la capacidad de comunicarse efectiva, afectiva y apropiadamente en escenarios multiculturales. No basta con saber de cultura; se requiere desarrollar habilidades que permitan relacionarse con personas que piensan, sienten y se expresan a partir de sus propios referentes culturales y lingüísticos.
En este contexto, surge el proyecto Fomento a la Vinculación Internacional-FOVI240012, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que busca generar redes de colaboración entre instituciones nacionales e internacionales, e investigar cómo se están implementando estos enfoques (intercultural e internacional) a nivel educativo, en el aula, tanto en Chile como en el extranjero, ¡si es que se están implementando! A través de esta red, además, promovemos el intercambio de experiencias, la co-construcción del conocimiento, y la identificación de prácticas pedagógicas que enriquezcan la formación docente y la experiencia educativa. Al igual que los libros, el inglés se convierte en un instrumento que facilita abrir puertas, ampliar horizontes y tender puentes. Enseñar y aprender inglés con una mirada crítica, intercultural e internacional es una invitación a leer el mundo con otros ojos, y a escribir juntos nuevas historias de inclusión, diálogo y entendimiento global. Libros y lenguas: aprender inglés como lengua internacional, en contexto intercultural Dra. Valeria Sumonte Rojas, directora del Departamento de Idiomas de la Universidad Católica del Maule e investigadora principal del proyecto FOVI240012..