COLUMNAS DE OPINIÓN: Transición energética
COLUMNAS DE OPINIÓN: Transición energética [C) Columna Transición energética A Claudia Lopetegui Moncada Seremi de Energía Los Ríos ace unos días fuimos testigos del primer Congreso: "Innovación Educativa: IA y Herramientas para la Transición Energética", que reunió a más de 150 participantes de diversas regiones del país, y en donde la gran mayoría de las expositoras fueron mujeres, destacando a Hanna Back, experta en tecnología y gestión de equipos, y actual Gerenta de Investigación y Desarrollo en Authomata.
El encuentro apostó por integrar el poder de la inteligenciaartificial en el quehacer diario delos ylas educadoras. ¿El objetivo? Proveer herramientas sin sesgos de género, prácticas, creativas y adaptables que les permitan optimizar su trabajo, enriquecer susclases y facilitarla implementación del programa Educa Sostenible en sus comunidades educativas.
Como Ministerio, a través de esta iniciativa, queremosaportar al proceso educativo y formativo con enfoque de géneroe intercultural en educación parvularia, básica, media y técnico profesional para que las directoras, directores, docentes, educadoras, educadores, técnicas y técnicos en educación parvularia; y asistentes de la educación, promuevan lasostenibilidad energética desde una mirada global, nacional y local. Con esta iniciativa, estamos además, promoviendo el Sello Las Mujeres Suman, reconocimientoatodaslas Instituciones que busquen fomentar la vocería de expertas en sus actividades, paneles de conversación y/o planes de acción.
Educa Sostenibletiene enfoque de género, creando, por ejemplo, un curso especial para tratar este tema, que llamamos "La Ciclovía de la Energía", el cual no solo es para comunidades educativas, sino que también estáabierto atodaslas personas que quieran hacerlo: padres, madres, apoderados/as, estudiantes universitarios/as, trabajadores/as y personas interesadas en incorporar el enfoque de género a su quehacer diario.
Estas son instancias en las cuales invitamos alas mujeres, protagonistas de las comunidades educativas y ciudadanía en general a que abordemos los sesgos de género, discutamos e interioricemos, pensando en la mejora delos procesoseducativostanto de niños, niñas y jóvenes como también delas y los adultos.. -