Editorial: La tuberculosis en Chile
Editorial: La tuberculosis en Chile El Editorial La mayoría de a tuberculosis (TBC) constituye una emergencia sanitaria para la Organización Mundial de la Salud, que ha urgido alos países miembros a adoptar las medidas necesarias para disminuir el daño, controlarla y si es posible, eliminarla como problema de salud pública.
Es una de las enfermedades que, pese a los programas de vacunación y tratamientos obligatorios en Chile, sigue presente y, de acuerdo con el Ministerio de Salud, en 2020 se registraron 2.306 casos, siendo las personas de nacionalidad extranjera (1.623) y mayores de 65 años (420) los grupos más afectados. Es una enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que ataca principalmente a los pulmones. La bacteria que la ocasiona se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. La mayoría de losinfectados no tiene síntomas y cuando estos se expreE pa tiene síntomas. los infectados no generalmente incluyen tos (aveces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre. Los pacientes con síntomas activos requerirán un largo proceso de tratamiento con varios tipos de antibióticos. Entodos los países ocurren casos de tuberculosis y millones de personas mueren por su causa. Durante 2021, según la OMS, 10,6 millones de personas enfer'maron de tuberculosis y 1,6 millones fallecieron por esa causa en todo el mundo. Pero a la vez se estima que 74 millones de vidas se salvaron gracias a los esfuerzos por poner fin a la enfermedad. Este año se ha instado a los países a acelerar la implantación de los nuevos regímenes de tratamiento orales más cortos para la tuberculosis farmacorresistente.
Sólo el manejo de la enfermedad con enfoque de salud pública y la incorporación de las medidas de control en todos los establecimientos, permitirá la localización oportuna de los casos contagiantes y la curación de quienes cumplan y completen el tratamiento.
Con ello se logrará realmente un impacto epidemiológico, que se expresará por una sostenida reducción de la incidencia.. Es una de las enfermedades que, pese a los programas de vacunación y tratamientos obligatorios en Chile, sigue presente.