Robo de cables en la vía aumentó un 115% este año en tramo Chillán-Alameda
Robo de cables en la vía aumentó un 115% este año en tramo Chillán-Alameda delito es causaNte de coNstaNtes alteRacioNes eN el seRVicio Si bien en Ñuble no se concentran los hechos de robos, se generó una reunión con EFE Central para determinar acciones preventivas y evitar la suspensión del servicio, el cual ha ido en aumento en las últimas semanas. DIEGO CHACANA diario@ladiscusion.cl fotos: La Discusión R ecurrentes han sido las suspensiones del servicio en tren Chillán-Estación Central durante este 2025, debido en gran parte al robo de cables y al vandalismo en la vía. Según datos que entregó la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), este año el aumento del robo de cables ha sido significativo en comparación al 2024.
Durante todo ese año los hechos llegaron a 24, mientras que hasta mayo de 2025 los robos superan los 60, lo que significa un aumento del 150%. Se trata de números alarmantes si se considera la cantidad de suspensiones que ha tenido el servicio en los últimos meses. El último ocurrió el pasado viernes, obligando a trasladar a los pasajeros en buses para poder culminar el trayecto.
El alza en la cantidad de delitos obligó a la Delegación Presidencial de Ñuble a realizar una reunión con EFE Central y la Seremi de Transportes, para determinar el tipo de acciones a realizar dentro de la región y buscar soluciones al problema que se hace cada vez más común En Ñuble el robo de cables no es algo recurrente y durante este 2025 han sido poco los hechos relacionados al delito. Por el contrario, Maule y O'Higgins son las regiones que concentran la mayor cantidad de hechos, afectando al tramo completo del servicio Chillán-Estación Central. Muchos trenes han quedado detenidos en el sector de Molina, en la región del Maule, ya sea por el robo de cables o vandalización de la infraestructura ferroviaria.
Las autoridades esperan que estos hechos no se trasladen a Ñuble, puesto que la mayor concentración de grupos delictuales realiza estos delitos en las regiones antes mencionadas. "La reunión tuvo como objetivo ver qué mejoras y qué acciones podemos hacer de manera preventiva, dado la afectación que tenemos en el servicio con el robo de cables" mencionó María Villalobos, gerente general de EFE Central.
La autoridad mencionó que todo tipo de vandalismo perjudica al tramo, "como por ejemplo robos en enlaces de seguridad o motores, afectando la continuidad de todas las barreras". "Se a hecho un trabajo preventivo, hay coordinación con las autoridades locales. También tenemos fiscalizaciones propias de nuestros equipos", agregó Villalobos.
JORGE MIRANDA Subgerente de Seguridad de eFe trajimos esta información al delegado, para evitar que las bandas criminales que están atacando fuertemente Rancagua y talca se desplacen a chillan" Evitar que delito llegue a Ñuble el Subgerente de Seguridad de eFe, Jorge Miranda, destacó que han sido pocos robos en Ñuble, pero se observa mayor cantidad en los límites norte y sur de la región. "Por eso estamos tan preocupados y trajimos esta información al delegado, para evitar que las bandas criminales que están atacando fuertemente rancagua y talca se desplacen a Chillan.
Una reunión clave Fue el propio delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, quien estableció esta reunión para determinar acciones en conjunto con el objetivo de "ver cómo mejorar las medidas de seguridad en Ñuble". "En nuestra región sí ha habido actos vandálicos que han afectado la operación normal del servicio", indicó García, explicando que algunas medidas concertadas se relacionan a "reuniones con las policías de la región de Ñuble para ver cómo se puede mejorar la seguridad y anticiparnos a los robos". "También vamos a solicitar reuniones con la delegación de Maule y O'Higgins para tener un trabajo más integrado y un servicio que nos satisfaga a todos", agregó el delegado.
Mientras que Jorge Miranda, subgerente de Seguridad de EFE explicó el por qué los trenes no pueden seguir operando cuando ocurre una afectación al sistema eléctrico, siendo que muchos de ellos son bimodales, es decir, funcionan con electricidad y diésel. "Las afectaciones, por lo general, obstaculizan la vía. Cuando cortan cables, queda material sobre la vía. Por lo tanto, llegar con los equipos y sacar los restos o limpiar también genera tiempos importantes para que la gente pueda trasladarse de manera segura", sostuvo. Razones del aumento Miranda agregó que son diversos los factores que han provocado un alza sostenida en el robo de cables. Una de ellas, por ejemplo, es el valor del cobre. "Son distintos factores, por ejemplo, el precio del cobre, el de las bandas que operan, en cómo se exporta la chatarrería. Lo que hoy ocurre con el cobre a todo nivel es una situación bastante compleja y trasciende la operación ferroviaria exclusivamente", enfatizó. Maule y O'Higgins concentran la mayor cantidad de robos, afectando al tramo completo del servicio Chillán-estación Central.. - - -