COLUMNAS DE OPINIÓN: Triestamentalidad: Oportunidades y desafíos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Triestamentalidad: Oportunidades y desafíos nistrativo comparten el día a día del quehacer universitario; su colaboración y corresponsabilidad deben ser canalizadas hacia objetivos comunes: calidad, pertinencia, inclusión, sostenibilidad y proyección social. Pero también hay desafíos. Los intereses pueden ser diversos, e incluso en tensión. Habrá momentos de aprendizaje, ajustes y diferencias legítimas. Lo importante será cómo gestionamos esas diferencias: con respeto, diálogo y responsabilidad institucional. Triestamentalidad: Oportunidades y desafíos Dr. Aldo Ballerini Arroyo Profesor titular UBB La Universidad del Bío-Bío vive un momento histórico. En las últimas semanas, hemos comenzado a implementar una nueva gobernanza universitaria, enmarcada en el nuevo Estatuto Institucional que da cumplimiento a la Ley 21.094 sobre Universidades Estatales. Este proceso no solo moderniza la normativa que nos rigió por más de tres décadas, sino que también expresa un anhelo profundo de nuestras comunidades: avanzar hacia una universidad más democrática, inclusiva y representativa.
El nuevo diseño de gobierno --que reemplaza la Honorable Junta Directiva y el Consejo Académico por el Consejo Superior y el Consejo Universitario, con distinta composición y atribuciones-incorpora activamente a los tres estamentos: académico, estudiantil y administrativo. Es un paso decisivo hacia una triestamentalidad efectiva, no solo en la composición de los órganos colegiados, sino también en la toma de decisiones estratégicas que darán forma al futuro de nuestra universidad. Este avance nos invita a reflexionar con seriedad. La triestamentalidad no puede ser solo un ejercicio formal ni una sumatoria de voces. Debe convertirse en un espacio vivo de deliberación, donde cada estamento aporte desde su experiencia y perspectiva a la construcción de una universidad más sólida, innovadora y coherente con su misión pública. En tiempos de transformación tecnológica, cambio social e incertidumbre económica, fortalecer nuestra institucionalidad requiere más que procedimientos y equilibrios internos. Se necesita liderazgo con visión estratégica, innovación, transparencia y compromiso público, capaz de orientar la participación hacia decisiones que eleven la calidad y el sentido de nuestra misión universitaria. Las oportunidades son enormes. La universidad pública es, por definición, un lugar de encuentro intergeneracional, intelectual y social. La diversidad de miradas fortalece nuestras decisiones y nos permite responder mejor a las necesidades de las regiones y del país. Estudiantes, académicos y personal admiEstoy convencido de que la triestamentalidad bien entendida es una herramienta poderosa para fortalecer nuestra universidad. No es una cesión de poder, sino una ampliación de la inteligencia colectiva. No es un obstáculo para decidir, sino una vía para decidir mejor. Nuestro compromiso debe ser claro: construir una Universidad del Bío-Bío más participativa, más robusta y más conectada con los sueños de su comunidad y de la sociedad a la que sirve..