Autor: Victor Neira Vocero Com. Nac. Una Salud Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) y académico U. de Chile
Columnas de Opinión: Zoonosis: una amenaza silenciosa y persistente
Columnas de Opinión: Zoonosis: una amenaza silenciosa y persistente L as zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos, representan una amenaza creciente para la salud pública global.
Estos agentes infecciosos, virus, bacterias o parásitos, no reconocen fronteras ni especies, y su vigilancia requiere un enfoque integrado, conocido como "Una Sola Salud", que vincula la salud animal, humana y ambiental La pandemia por SARS-COV-2 evidenció de forma dramática el riesgo que representa el salto de virus animales al ser humano Aunque su origen exacto aún se debate, el impacto global ha sido evidente, con millones de vidas afectadas y una fuerte presión sobre los sistemas sanitarios y económicos. No se trata de un hecho aislado: virus como la influenza aviar altamente patógena HSNI han demostrado su capacidad de cruzar especies, afectando aves, mamiferos marinos e incluso personas.
En Chile, desde 2022 se ha documentado el avance de este virus, causando mortalidades masivas en aves silvestres y en mamiferos marinos como lobos marinos y cetáceos (en el pais no se han detectado casos en los últimos años). Actualmente sigue generando pérdidas devastadoras en salud animal en el mundo y mantiene el potencial de convertirse en el origen de una nueva pandemia Factores como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los ecosistemas aumentan las oportunidades para que nuevos agentes zoonóticos emerjan. Chile, por su diversidad ecológica y su posición geográfica, enfrenta riesgos relevantes en este escenario. Por ello, es fundamental fortalecer la vigilancia activa, la investigación científica y la cooperación internacional para anticipar y enfrentar estas amenazas de forma efectiva. Las zoonosis no son amenazas futuras: están presentes y activas en la actualidad. Solo mediante la ciencia, la colaboración multisectorial y un compromiso sostenido será posible reducir su impacto y proteger la salud de las personas, los animales y el ambiente. C Columna Factores como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los ecosistemas aumentan las oportunidades para que nuevos agentes zoonóticos emerjan..