Cartas: Modelo keynesiano y desafío en Chile
Cartas: Modelo keynesiano y desafío en Chile DINOS cartasOlaestrellachiloe. cl QUEPIENSAS [FJ CestrellachiloeHace casi dos décadas, el entonces ministro de Hacienda, Andrés Velasco, explicaba que Chile tenía un sistema económico seguro basado en el modelo keynesiano, dondeel consumo y el gasto público eran mo-Sin embargo, en la última década, el gasto del Estado ha aumentado mientras el consumo privado se ha estancado, afectando el crecimiento. Más que debatir quién consume, el problema radica en cuánto se consume. Laidea de queel consumo totalimpulsa la economía deja de ladola inversión y la producción, priorizando a losintermediarios sobre la generación de riqueza. En la práctica, descuidarla inversión limidel consumo. Además, cuan: ta elimpactodolos consumidores reducen su gasto por pesimismo, disminuyen los ingresos fiscalesy, conello, el gasto público. Para compensarlo se aumentan impuestos, encareciendo precios y afectando aún más elconsumo. Este escenario, lejos de sersolo negativo, es una oportunidad. Siseguimos la lógica planteada por Velasco, fortalecerla inversión en infraestructura y seguridad puede impulsarel consumo y la confianza, sen tando bases mássólidas para el crecimien10. Pablo Miller-Ferrés, académico dela Facultad de Administración y Negocios, U. Autónoma de Chile.