Lampreas, los peces primitivos que habitan en ríos de Biobío
Lampreas, los peces primitivos que habitan en ríos de Biobío EXISIEN I)ESDE HACE 7() MILLONES I)E AÑOS Lampreas, los peces primitivos que habitan en ríos de Biobío (:ldia Robles \laragaño prensasylatiibun.i. cl Las Las lampreas. son especies ancestrales que habitan nuestras aguas desde hace más de l7() millones de años, lo que las convierte en uno de los grupos de peces más antiguos. :unque su aspecto extraño puede generar temor. eslOs pcee. s ,mfeiisivis yjuegan uit papel crucial en los ceosistemas ceosistemas acUáticos. En entrevista con diaiio La Tribuna, el Doctor Raúl Briones.
Briones. investigador pleno bioforest bioforest Arauco. quien ha realizado estudios de maeroinvertcbrudos en aguas continentales, señaló que en esta época es común que las familias se trasladen a los ríos, más aún cuando las temperaturas superan los 1() grados. Para capear el calor muchas familias optan por visitar algún lugar cerca de Los Ángeles, como Angostura del Bioblo. Río Vergara o Saltos del Laja. F.sw. cuerpos de agua son hábitat de inacruinvertebradosy peces y dentro de los peces. los más llamativos y que pueden producir cierto asombro sun las anguilas y lampreas dijo el investigador. En ese sentido. comentó que estos lugares. que ofrecen un respiro frente a las altas temperaturas. se convier ten en háhitatsricosen hiodiver sidad. donde se puede observar también a marroinvertebrados. Fn paralelo, el Dr. Briones advirtió sobre la importancia de disfrutar de estos parajes de uiancru responsable. Aunque estos ríos y cuerpos de agua son ideales para el esparcimiento. también son entornos frágiles que deben ser cuidados. Las lampreas y otras especies acuá ricas dependen deaguas limpias y bien conservadas para vivir destacando las condiciones que han permhido a la especie sol, revjvir más de VTO millones de años.
El insustigador subrayó que la eoutamiuucióu y las alteraciones alteraciones de los húbitats pueden existentes en Chile. tener consecuencias devastadoras devastadoras para la fauna local, por lo que es importante que quienes acuden a lugares en contacto con la naturaleza. mantengsn las condiciones del entorno. fundamental que cada persona que visite estos lugares asuma su papel en la conservación del entorno. ev bando dejarbasura y respetaiido las áreas naturales añadió el Dr. Briones. ANGUILS Y LMPREAS Loa ecosistemas acuáticos saludables son vitales para las distintas especies que a su vez aportan a la hiodiversidad. En el caso de anguilas y lampreas se trata de peces similares. lWIo con diferencias en su ciclo de vida, en su anatomía y en su aliinvntaeió,i. “Lasanguilas son catádromas, es decir. nacen en el mar y viven en el río, como los salmones. Las lampreas son anádromas. es decir. nacenenel rio y viven en el mar detalló el E)r. Briones.
En cuanto a su anatomía, las anguilas tienen carne gelatino sa y las lampreas un cuerpo gelatinoso, cilíndrico, sin esca mas y muy reshaladi7o. además carceen de mandíbula (agnato). Hay ausencia de aletas pares. y presencia de siete aberturas braquiales (pura respirar en los costados). Consultado respecto de la alimentación explicó que “las anguilas se alimentan de larvas de insectos. gusanos. eruáccos. moluscos y peces pequeños.
Las lampreas se fljan a sus presas vivas con sus dientes córneos y en forma deventosa, ysucrionan sangres, o sea parasitismo”. Cada verano, cuando muchas familias van a disfrutar de los ríos, es posible qui en dichas aguas observen esta particular particular especie: La lamprca. que cii ocasiones generu temor entre los baiiisas, Elaspectode las 1ampreas genera temor en las personas. personas. sin embargo. son inofensivas, inofensivas, no muerden, ni tienen veneno. veneno. La única recomendación, si la llegan a ver, es no tocarlas. lanspoco alterar su hábitat y avisar a Sernapesca para con tribuir a sus registros expresó el l)octor Raúl Briones, inves tigador pleno bioforest irauco.
Cabe. 1(1 (8 lUe 00(51ro país cuenta con dos especies de lampreas lampreas Mortlaeiu lapicida (categoría (categoría En Peligro) y Geotriu uustraLla uustraLla (categoría de Vulnerable). Aunque su aspecto extraño puede causar miedo entre los bañistas, se trata de una especie inofensiva. (OflWfltó el Dr. Raúl Briones, en entrevista con diario la Tribuna. _ E\ ILC. IS() IW. st;t lLtS L5i1lREAS se truta de peces similares, pero con diferencias en su ciclo de vida, en su anatomía y en su alinxntaeión. En bis fotos, se observaban bis dos especies de lampreas 4% “El aspecto de isa bmpreas genera 1 son inofeneivas, no muerden, ni tienen temor en las personas, sin embargo, 1 veneno. La única recomendación, si la 1 I! YÇJT llegan a Ver, es no tocarlas. Tampoco 1 para contribuir a sus registros 1 alterar su hábitat y avisar a Semapesca Doctor Raól Briones, L nvestigador pleno uforestArauco: 1 Lainprea chilena (Iordacia lupicWa). N v-) L___ J -__ (;rotria au. stnitix..