Autor: María Dolores Muñoz Rebolledo Arquitecta. Dra. en Arquitectura y y profesora titular de a Patrimonio Universidad de Concepción
Columnas de Opinión: Relevancia y fragilidad de paisajes costeros
Columnas de Opinión: Relevancia y fragilidad de paisajes costeros Chile es un país con diversos paisajes costeros que se destacan por su belleza y variedad. Estos lugares son destinos preferentes en el verano y están sujetos a presiones de uso. Conocer su relevancia y fragilidad es esencial para proteger sus valores y los beneficios que entregan al ser humano y a las numerosas especies que habitan el litoral. El verano es tiempo de vacaciones, descanso placentero yac de alta lugares tividad lúdica en naturalidad, como los paisajes costeros, que son escenarios pre dilectos del reposo estival.
En unaconferenciadictadaen Málaga, Gabriela Mistral dijo que al gunas personas describen a Chi le como territorio con forma de sable; metáfora que se explicaríaMl Comentariopliascostas del golfo de Arauco y las pequeñas playas que existen en distintos sectores del litoral. Enlos paisajes costerosseintegran estructuras geográficas y ambientales, continentales y ma: rinas. Son espacios terrestres en contacto directo con el océano Pacífico que muestran la articulación entrelasformas naturales del territorio y las formas culturales surgidas de lasactividades quese han desplegado en el tiempo y espacio. Un rasgo característico de estos paisajes es su condición de ámbitos de interacción entre ambientes esenciales del planeta: litósfera, hidrósfera, atmósfera y biósfera. Los tres primeros representan al medio físico, mientras que el cuarto se refierea la biota, integrada por sistemas vivos. Por esto, definen contextos diversos y complejos, intervenidos en forma continua por la acción dela naturaleza y las actividades humanas. En síntesis, además de poseer cualidades estéticas indiscutibles, son espacios de transición entre ecosistemas terrestres y acuáticos, son territorios dinámicos y relevantes donde se manifiestan, de manera simultánea, las variadas interactuaciones entre naturaleza y cultura.
Los paisajes costeros son modelados por procesos y manifestaciones naturales (tsunamis, marejadas, corrientes litorales, variación del nivel del mar, corrientes deaire y cambios atmos-fériy cpor o prsoc)eso s y acciones culturales (usos tradicionales, actividades urbanas, industriales, portuarias, pesqueras, agrarias y turísticas; construcciones de viviendas, infraestructuras y equipamientos). Esta cualidad explica su relevancia como lugaresdondese superponen las huellas derivadas de las continuas transformaciones de sus rasgos naturales y culturales.
Por su cualidad de bordes donde se integran ambientes terrestres y marinos, los paisajes costeros poseen condiciones de alta fragilidad derivadas del poblamiento del litoral, el usointensivo delos recursos costeros, contaminación y degradación ambiental, amenazas y riesgos, cambiosen la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, La costa metropolitana de Concepción está habitada por la mayor parte de la población y es objeto de intensas actividades productivas vinculadas al desarrollo urbano, portuario, industrial y turístico. A la vez, acoge formas de vida tradicional y es de valiosos patrimonios enclave culturales y geológicos. Por esto, es un territorio dinámico y sujeto a diversas presiones de uso, riesgos y deterioro.
Conocer y valorarla relevancia y fragilidad de los paisajes costeros es esencial para proteger sus cualidades y salvaguardar los variados beneficios que proporcionan a losseres humanos y a todas las especies que habitan el litoral. por nuestro espíritu guerrero.
También expresó que, desde su perspectiva, Chile tiene forma de Temo y, poresto, tenemos potencial de navegantes que habitan un país dotado de una inmensa costa, cuya fisonomía cambiante abarca desde amplias y cálidas playas hasta rincones perdidosen complejosarchipiélagos(texto publicado en los Anales de la Universidad de Chile. 1934). El borde marino comprende extensas planicies litorales, próximas al desierto de Atacama; playas fragmentadas por bos ques, cerros y acantilados que prevalecen en las zonas del cen-tro y sur del país; en el territorio austral predominan los paisajes derelieve abrupto que integran archipiélagos, fiordos, canales y glaciares. El despliegue de los paisajes costeros tiene su punto medio en la región del Biobío, quese destaca poros contrastes geográficos derivados de las am-.