Cecilia Beuchat y su cruzada para que los niños lean más y mejor
Cecilia Beuchat y su cruzada para que los niños lean más y mejor E l colmo de una profesora que se dedica a fomentar la lectura en los niños es que su hijo sentencie rotundamente que no va a leer.
Algo así le ocurrió a Cecilia Beuchat (1947) con Pablo hace mucho tiempo: "A los cinco o seis declaró, un día a la hora de almuerzo, `mamá, yo no voy a leer nunca', lo cual fue una puñalada en mi corazón de profesora de Castellano", cuenta con humor la docente e investigadora de la Facultad de Educación de la U.
Católica durante 45 años y escritora de innumerables títulos de literatura infantil, de antologías de cuentos, poemas, y de textos para docentes y estudiantes, sobre uno de los temas que más le han apasionado a lo largo de su trayectoria profesional.
Cuando su hijo se fue de la casa, ya adulto, ella pudo comprobar que sí había leído --los libros que a él le interesaban y no necesariamente los que le recomendaban-y ahora ha hecho un trabajo "muy lindo con s u s h i j o s ", d i c e o r g u l l o s a. "Creo que los adultos tenemos que ir ayudando, pero no obligando", resume sobre la enseñanza que le dejó esa anécdota familiar, y enfatiza que ese invitar a leer debe ser desde el convencimiento de los adultos "de que es bueno para ellos". Cecilia Beuchat no duda de aquello. Lo vio en su casa, con unos padres siempre lectores y sensibles al arte. "Mi papá era un hombre tremendamente culto. Mi mamá también era l e c t o r a y m e s o l í a c o n t a r cuentos en la noche. Siempre hubo libros en la casa y no eran imaginables los cumpleaños o las navidades sin libros", recuerda.
Por eso hoy, dice, el papel de l a f a m i l i a e s f u n d a m e n t a l. "Creo que mucho se podría hacer con los padres.
De hecho, en los proyectos de fomento de la lectura en los que he trabajado siempre considerábamos a los papás, a las mamás, a los abuelos, para que participen en el desarrollo de lectura de los niños", comenta, recurriendo a su larga trayectoria en el fomento lector, que hoy, ya jubilada, canaliza en asesorías, talleres de escritura y visitas a colegios.
Está muy contenta, porque la editorial Zig-Zag acaba de reeditar uno de sus títulos más conocidos, "Un ratón de biblioteca", cuya publicación original es de 1983 y que estaba descatalogado desde hace al menos una década.
La obra es en coautoría con su amiga, y también profesora, Clementina Maldonado (1930-2002) y fue ilustrado por Marta Carrasco (19392007). "Surgió de la manera más divertida, yo me había mudado de casa y había llevado mi biblioteca en cajas, las había dejado en un subterráneo, pero se produjo un temporal de padre y señor mío, se salió el canal San tón que vive en una biblioteca y pasa el día leyendo.
No era su primer libro infantil --"Autopistas, castillos y m e r m e l a d a " f u e e l p r i m e r cuento que escribió, inspirada en una ida al supermercado con sus niños--, pero su reedición es una forma de honrar a su gran amiga Clementina Maldonado. CALIDAD LITERARIA A pesar de que Beuchat tiene una larga experiencia y conocimientos sobre literatura infantil, es reacia a discutir sobre la calidad de esta, en un momento en que se produce mucho.
Dice que hoy hay material para elegir, tanto de autores extranjer o s c o m o n a c i o n a l e s, p e r o apunta a dos temas: el desarrollo de la compresión lectora --"no sacamos nada con tener lindos libros y ganas de que los niños lean si no entienden nada"-y la falta de oferta para los niños de quinto a octavo básico. "Me gustaría ver más literatura para el segundo ciclo... y ahí `Un ratón... ' justamente tiene ese objetivo", señala. Sobre el paso del hábito lector desde el ciclo básico a la educación media, en el que muchos pierden el gusto o empiezan a leer libros de dudosa calidad, la profesora se declara sin prejuicio. Pero "sí me preocupo de que lo que lean tenga calidad literaria y que deje algo en ellos, los haga imaginar, los haga sentir, les abra el mundo. Creo que la selección es muy importante", repite sobre la importante labor de profesores y familia a la hora de fomentar la lectura. Cecilia Beuchat y su cruzada para que los niños lean más y mejor Profesora de Castellano, académica durante más de cuatro décadas en la U. Católica, escritora de libros infantiles y textos para docentes y estudiantes, Beuchat acaba de reeditar una de sus obras más queridas, "Un ratón de biblioteca". MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ R. A pesar de su amor a los libros, Cecilia Beuchat señala que "no puedes esperar que todos se conviertan en lector. Ahora, lo que sería un pecado es no haberles mostrado la posibilidad de la lectura. En este sentido, todos los esfuerzos que podamos hacer son válidos". CRISTIAN CARVALLO Carlos y un ratón se fue a alojar a mi subterráneo. Mordisqueó una caja, mordisqueó los libros y cuando fui a buscarlos casi me dio ataque. Me puse a llorar, me dio una rabia tremenda", relata sobre el origen de Félix, un raEntre sus libros hay de fantasía, traducciones y recopilaciones de cuentos orales, folclóricos o de pueblos originarios..