LA (IN)VISIBILIDAD DE MISTRAL COMO LESBIANA
LA (IN)VISIBILIDAD DE MISTRAL COMO LESBIANA La disputa sobre su orientación sexual está instalada, pero ¿ es necesaria? está instalada, pero ¿ es necesaria? LAPOETISA ESTUVO RODEADA DE MUJERES, COMO DORIS DANA (EN LA FOTO). revio al inicio de lascelePp braciones surgió la polémica de que se estaba pensando realzar el lesbianismo de Gabriela Mistral, aunque prontamente fue desmentido. Pero más allá de esto, el tema quedó instalado. Ella siempre fue muy cauta con su vida privada, pero su orientación sexual fue untema que la rondó, quizás alimentado por las mujeres que compartieron su vida: Laura Rodig, Palma Guillén y Doris Dana. En Bendita mi lengua sea: Diario íntimo de Gabriela Mistral, en el cual Jaime Quezada recoge cartas, oficios consulares, y reflexiones, ella se queja sobre el asunto: "De Chile, ni decir.
Si hasta me han colgado ese tonto lesbianismo, que me hiere de un cauterio que no sé decir. ¿Han visto tamaña falsedad? Lo único que faltaba, que dijeran esas barbaridades de esta pobre mujer. ¡Chismes! Todo eso es tan amargo, pero además ponzoñoso". ¿Hay algo en su obra que pueda dar cuenta de que podría haber. sido lesbiana? "Mistral fue una autora íntegra, trabajó diferentes aristas través de una escritura potente; en este sentido, es necesario recalcar que se ha institucionalizado el estudio desus obras en unalíneaquelalimita a una óptica pedagógica e infantil: la maestra cariñosa y maternal que educa a losniños", reflexiona Consuelo Díaz, académica de la UDP. "Sinembargo, sirevisamos su trabajo poético y también su escritura personal comosus diarios íntimos (Bendita mi lenguasea) y las cartas a Doris Dana (Niña errante) podemos encontrar otros elementos y motivos que no están instaladosen las lecturas clásicasde Mistral", argumenta.
DISCUSIÓN INSTALADA Yoselin Fernández Arce, integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, escribió una columna publicada en la Radio Universidad de Chile en que critica que setrate de invisibilizar el lesbianismo de la poetisa. "La discusión en torno al lesbianismo de Mistral parece evidenciar que la vida privada de una figura histórica tiene lugar enel espacio público sólo si está compuesta por narrativas que refuerzan los paradigmas de género", menciona.
Desde su perspectiva, "es tiempo de discutir la vida y obra de Mistral en toda su complejidad, considerando especialmente aquello que no importa, lo que se ha pretendido ocultar". La periodista Faride Zerán escribió en su cuenta de X que "si hablamos de homenajes a Gabriela Mistral es hora que circulen sus libros y se conozca más sobre esta poeta e intelectual lúcida y compleja que luchó contra los prejuicios de su tiempo por ser mujer, pobre y lesbiana.
Omitir su orientación sexual la ofende a ella y atoda nuestra comunidad homosexual! !". Pero ¿ es necesario conocer la orientación sexual de los escritores para poder entender su obra? "Depende de los objetivos de análisise interpretación que cada lector/a tenga.
Si nuestra intención es encontrar a laautora en su poesía, lo haremos; si consideramos que saber la biografía de una autora es necesario para brindarle sentido al texto literario, realizaremos este cruce temático", responde Díaz. "Loimportantees tener presente que toda obra literaria tiene la capacidad de hablar y generar sentido por sí misma. El afán de instalar en el poema una proyección de su autor/a es una manía que debemos soltar", finaliza la académica. = = =. -