Tácticas para potenciar la edición independiente desde la Región
Tácticas para potenciar la edición independiente desde la Región En el Mes del Libro, editoriales independientes de la zona entregan sus recetas ácticas para potenciar la edición independiente desde la Región La mayoría reconoce que los recursos públicos son escasos, que la autogestión domina y que la pasión por los libros es inconmensurable. Por lo mismo, y pese a todo, apuestan por crecer a través de diferentes estrategias. Por Nicolás Arrau Álvarez / nicolas alvareziadiarioelsurcl Vísceras Editorial: en miras de la internacionalización Víscerascumplesieteaños como editorialindependiente. Partióen2018 con la idea de poneren práctica lo que la periodista Paulina Cofré yla bi bliotecóloga María José Veloz aprendieron en el magíster en Edición de la Universidad Diego Portales. Así, se aventuraron con la primera colec ción, "Sin llave", rescatando a poetas mujeres en un formato que ya suma siete autorías de distin tas partes del mundo y lenguas. Luego, vinieron otrascomo"Callejones", "Narrativa Ghirlanda" o "Narrativa Contemporánea". "Este desafío ha respondido a la búsqueda de una profesionalización dela edición y de llegara más lectores.
Hemos aprendido a asesoramos, a formar equipos y a intentar participar en la ma. yor cantidad de actividades que se levantan en prodelalecturaen la Región y fuera deesta", cuentaCofré, quien también destacaactividades orgaMujeres de Letras: editorial feminista que busca un sello único Mujeres de Letras nació en 2015 después de ac cionesliterarias y activistas para posicionar los pro: cesos de escritura de autoras chilenas desde la Re gión del Biobío.
La escritora, editora y docente Án gela Neira recuerda que en ese momento hubo va. rios comentarios de incomodidades, violencias e injusticias sufridas por mujeres luego de ser publi cadas por otras editoriales "Ahí nace laidea de hacer una editorial solamen te de mujeres, para mujeres y con mujeres, es decir, toda la cadena de producción editorial está hecha por mujeres", cuenta.
En 2017, por ejemplo, Neira hizo una antología de las poetas que habían estado en estas acciones, lo que dio vida a "Procesos escri turales: mujeres de puño y letra", iniciativa publica daen2018 gracias a un fondo adjudicado y destina do a apoyar la industria editorial. Lo más nuevo es "Dobles poéticas del sur", donde se publicará a dos han permitido conocemos y colaborar para for: talecerel ecosistema literario", y el proceso de in temacionalización.
La Feria del Libro de Buenos Airesserá clave en 2025. 'Como una de las novedades, cuenta que este año-ojalá a partirde mayo-selanzarála plaquet te"La última desu tribu", para la cual negociaron los derechos de la poeta austriaca Christine La: vant, quien pormedio desuescritura serebelóen contra de un sistema que la oprimía por su condición de mujer, pobre y poeta, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Más allá de la forma de buscar recursos, María José Veloz agrega que existe un desafío asociado a la descentralización: "Sabemos que hay una granconcentración deeditoriales independientes en Santiago y, al ser una editorial que opera desde ambasregiones, nos hemos centrado en tener de ambasregiones, nos hemos centrado en tener nizadas por la Seremi de las Culturas, "que nos presencia en regiones al mismo nivel que en la capital. Nos preocupamos de tener presencia en el Biobío y participardelamayorcantidad deinstancias posibles. Quisiéramos llegara más regiones, pero aún somos un equipo pequeño". nes, pero aún somos un equipo pequeño". nes, pero aún somos un equipo pequeño". escritoras de la Región. El proyecto editorial logra mantenerse en pie a través de los fondos que entrega el Ministerio de las Culturas, pero también porque al equipo les gusta hacerlibros y viven de eso.
Además de Neira, Como parte de la estrategia, la editorial de Ángela Neira también vende a colegios y bibliotecas Neira también vende a colegios y bibliotecas quien esla directora, también están las encargadas de Arte, Diseño, Diagramación y Comunicaciones, y Comunicaciones, y Comunicaciones, y Comunicaciones, y Comunicaciones, y Comunicaciones, "y todas nos juntamos por proyectos o ideas que van surgiendo". "También hacemos ventas a colegios, liceos y bibliotecas de todo el país para la difusión dela es critura de las mujeres en Chile, que es nuestro se 1o (.. Igual hemos ido diversificando el formato, es decir, de libros físicos a electrónicos, pero también con códigos QR y Spotify, que promueven la lectura con cápsulas audiovisuales de promoción, arte que surge de cada propuesta", señala.
Aunque los recursos que da el Ministerio se han diversificado, la editora insiste en que los montos siguen siendo los mismos hace muchos años, un tema que complica, másaún en un con texto en que materiales como el papel han subi dosu valoren 200% desde la pandemia. dosu valoren 200% desde la pandemia. dosu valoren 200% desde la pandemia. Paulina Cofré (a la izquierda) y María José Veloz crearon Vísceras Editorial en 2018.
Ediciones Etcétera: de lo marginal a editar más de 200 libros El poeta Tulio Mendoza recuerda que Ediciones Etcétera data de 1984, tiempo enel que la idea era darla posibilidad de publicaren ediciones artesanales, a bajo costo y con una diagramación digna las obras de los escritores de la Región del Biobío que no tenían otra "Fueuna iniciativa casi marginal, como muchas les", sostiene. Fueelinterés por difundir lasobras y publicarlas, lo quelo trans formó en un editor que a la fecha ha podido editar más de 200 li bros, entre los que se encuentran "Lota: piezas con historia.
Cerá mica artística", del profesor Héctor Uribe; "El barco varado", del poeta Nicolás Espinoza; la novela "Tu muerte mi vida", de Rober to Charlín; y su libro de poemas "Las bayas del enebro". "Enrealidad, este no es un negocio literario y tal vez poreso mis mo he logrado mantener vivo este proyecto editorial. No busca mos desesperadamente editar, más bien todo va surgiendo con na turalidad yal ritmo de escritores y poetasque buscan asesoramien to en cuanto a ediciones se refiere.
Por el momento, seguimos con los formatos tradicionales de mucha calidad", dice, un punto en el querealza lo material y estético, "publicandolibros que pueden estar en cualquier vitrina de cualquier librería en el mundo". Paraeste Mes del Libro, Ediciones Etcétera iniciativa que cuen ta con el apoyo de su amigo y comunicador audiovisual, Cristian Lobos será parte de actividades permanentes mediante charlas, lecturas y visitas a establecimientos educacionales o presentacio nes de libros. nes de libros. nes de libros. nes de libros. os La iniciativa de Tulio Mendoza se proyecta con "naturalidad". La iniciativa de Tulio Mendoza se proyecta con "naturalidad". La iniciativa de Tulio Mendoza se proyecta con "naturalidad". Editorial Anokanay: una iniciativa que apuesta por el e-commerce "Editorial Anokanay nace de una pregunta. Con mi amiga poe ta Miriam Leiva nos juntábamosen pandemia a conversar ensu casa. Un día le pregunto si le queda algún sueño por cumplir. Y ella me dice tener una editorial. En unos días ya estábamos fir mando en la notaría las escrituras", parte diciendo la directora editorial Rosio Fernández.
Su trabajo se concentra en la relación con autores primerizos, queen sumayoría no buscan ventas explosivas: sólo tenersu tra. bajo, su novela, su poemario hecho libro. "Buscan libroscon ma teriales buenos, portadas memorables, de excelente calidad, por sobre todo sentirse apoyados y difundidos entre nuevos lectores", señala la también escritora.
Actualmente, trabajan con Mónica Maldonado en el libro Ce ro, un trabajo de recopilación y creación que busca motivar y en cantar con el mundo de las matemáticas, acompañado de un tra: bajo de ilustración de la mano de Fernanda Jiménez. Ya sería el ter cerlibro que interviene dentro de la editorial.
Hay otros trabajos como "EIREKA" y "Ojos de Otoño". Alserunaeditorial independiente, Femández reconoce que el dinero no abunda, que hay que trabajaren otras cosas para poder "llenarlos vacíos". Por eso, cuenta que las estrategias van nacien do poco poco; tener primero los papeles paraconvertirse en una sociedad por acciones, conseguir un contador queles guiara, asis tir a todas las ferias del libro posibles, entrar a licitaciones del mercado público y ser parte como autoras de la red de Bibliote cas Públicas de la Región del Biobío, La estrategia va igual de la mano con tener una página e-com merce que permite quesus escritores puedan vendersus librossin tantos descuentos. "Los mayores desafíos son dar visibilidad aes critores nuevos, el que el lector asista a los lanzamientos", dice. dice. Darwin Rodríguez (a la derecha) y el fallecido poeta Omar Lara.
Al aire libros: la importancia de los fondos públicos Según Darwin Rodríguez, escritory gestorliterario, los primeros bal buceos de la editorial Al airelibrose comenzaronasentiren 2010, siem: pre con la idea de fomentar la economía azul y desarrollar un trabajo editorial de buena calidad para autores tomecinos y regionales, Al co: mienzo, destacaron figuras como Alexis Figueroa, Omar Lara, Ángela Neira, Tomás Hanris, Danny Monsálvez, Jorge Ojeda o Rodrigo Piracés.
Recientemente, él y su equipo terminaron un libro de Ricardo Cue vas, miembro del Comité Ambiental de Tomé, acerca dela situación del Queule y de los reductos de bosque nativo, y ya trabajanen la edi ción dela investigación doctoral del académico UBB Juan Pablo Amayasobre la dramaturgia de María Asunción Requena. Ha habido y habrá, por supuesto, nuevas presentaciones.
Esta labor editorial la han podido apuntalar por medio de fondos públicos e iniciativas del Plan de Lectura del Biobío, "instancias im: portantes para mantener la relación con las editoriales de la Región, visualizarlos avances y la evolución delsectore irarticulando el ne: xo con la mediación lectora, pero hay que considerar también el es fuerzo y la voluntad propias, el amor al oficio, que es lo principal". Como desafíos, plantea que la industria dela edición independien tedebe continuar su desarrollo, con todos susaltibajos. "Los desafíos son los mismos de siempre: lograr que la escritura y la lectura ten gan una mayor y mejor promoción desde lasentidades públicas y pri vadas", enfatiza. Dai A A dinero no abunda", según Rosio Fernández..