Altos sueldos en Salud complican a la Corporación Municipal de Viña del Mar: Concejo deberá votar reajuste a sueldos
Altos sueldos en Salud complican a la Corporación Municipal de Viña del Mar: Concejo deberá votar reajuste a sueldos Trabajadores Trabajadores de la salud primaria de Viña del Mar se agruparon este jueves en las afueras de la Municipalidad Municipalidad para protestar en contra de la propuesta que tiene como objetivo central reducir los gastos de la Corporación Municipal en el área de la salud, para lo cual se plantea una rebaja en ¡ os sueldos base en las categorías Ay 8.
Para poner en contexto la discrepancia discrepancia que existe en ¡ a Ciudad Jardín, vale explicar que la Corporación Corporación Municipal de Viña del Mar enfrento una situación de déficit estructural permanente, con un aporte nacional que no cubre completamente completamente los costos de operación operación de la salud primaria. A ello se suma un aumento sostenido de los aportes municipales, pasando de $9.000 millones el 2021 a $15.500 millones en 2025.
También se agregan los esfuerzos que ha realizado la Municipalidad de Viña del Mar, incluyendo mayores mayores aportes y un leaseback de $17.500 millones el alio 2024, lo que implicó un traspaso de $34.500 DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO En materia de remuneraciones en la atención primaria de salud (APS) de Viña del Mar, la Municipalidad afirma que la situación es “crítica ya que la actual estructura de sueldas sueldas base presenta desequilibrios severos que comprometen la sostenibilidad sostenibilidad del sistema. Y es que sólo 28 funcionarios de las categorías Al a A4 vale decir, menos del 2% de la dotación total, equivalente a 1.515 personas concentran un gasto superiora $3.000 millones anuales.
De ¡ gual forma, informaron a Puranoticia. cl que el gasto en sueldos es un 107% de los aportes ministeriales, dejando dejando sin cobertura presupuestaria a otros gastos esenciales, como por ejemplo arriendos, insumos médicos médicos y servicios básicos. Por ello, se plantea desde la administración administración que, de no llevarse a cabo un ajuste, no podría sostenerse sostenerse el pago íntegro de las remuneraciones remuneraciones y habría que hacer un análisis de dotación. Es decir, comenzarían las desvinculaciones de personal.
Respecto al origen de este desequilibrio, desequilibrio, desde la entidad comunal aseveraron que fue durante la administración administración de Virginia Reginato (2005 a 2021) que se aprobaron sucesivos aumentos en la tabla. 1_!. 9,.. L j1IiIiIII La propuesta, que afecta solo a categorías A yB de la atención primaria, busca corregir un desbalance heredado en la estructura salarial y garantizar la sostenibilidad del sistema, además de mantener a Viña como la que paga los mejores sueldos en elárea en Chile. millones en dicho periodo para saldar saldar el total de la deuda histórica en materia de cotizaciones.
Asimismo, la Contraloría ha llevado adelante un proceso de revisión de las remuneraciones, remuneraciones, haciendo necesario para la casa edilicia viñamarina el discutir y aprobar en el Concejo Municipal la tabla de sueldos base.. Altos sueldos en Salud complican a la Corporación Municipal de Viña del Mar: Concejo deberá votar reajuste a sueldos de sueldos base sólo para las categorías categorías A y B, pero sin criterios de sostenibilidad en el mediano y largo plazo, ni tampoco equidad interna. Incluso es más.
Durante el año 2018 se aplicó un aumento del 20,4% exclusivamente al tramo A, consolidando de esta manera una estructura salarial altamente asimétrica, asimétrica, como se puede observar en este cuadro comparativo entre el sueldo base y la remuneración total de las categorías Al en el área de la salud de las corporaciones municipales de Viña del Mar, Puerto Puerto Montt, Pudahuel, Puente Alto y La Florida.
PROPUESTA DE REAJUSTE En base al diagnóstico descrito, se elaboró una propuesta para aplicar una nueva tabla de sueldos base ajustada en la atención primaria de salud de la comuna de Viña del Mar, la cual está siendo discutida en el seno del Concejo Municipal.
Dicha propuesta consiste en aprobar aprobar una nueva tabla de sueldos base APS, que ajusta exclusivamente exclusivamente los valores de las categorías categorías A y B, vale decir los más altos de la salud, en base a criterios de equidad interna y alineación con el mercado nacional.
Importante es recalcar que no se modifican las categorías C, D, E y F, que agrupan a la mayoría del personal operativo y clínico, y que no participaron en negociaciones anteriores que elevaron exponencialmente exponencialmente los sueldos de los tramos más altos.
Para hacerlo aún más claro, actualmente actualmente un funcionario que se desempeña en la categoría Al de la atención primaria de salud recibe recibe un sueldo de 4 millones de pesos ($4.016.411 ) y con la nueva propuesta se reduciría a 2,7 millones millones de pesos ($2.771.904 ), lo que equivale a una rebajo del 31%. Luego, en la categoría A2, el plan reajusto el sueldo de 3,7 millones de pesos ($3.753.655 ) a 2,6 millones ($2.639.909 ), es decir un 29,7%. En el siguiente cuadro se puede apreciar apreciar claramente el detalle de la propuesta propuesta municipal.
Otro factor que hay que tener en cuenta con esta nueva tabla es que Viña del Mar se mantiene dentro de las cinco comunas mejor mejor remuneradas del país y como la comuna mejor pagada de la región región de Valparaíso, incluso después del ajuste propuesto.
En este cuadro se logra apreciar mejor lo expuesto recientemente, donde se hace un comparativo de los sueldos base de Viña del Mar con los que reciben en comunas como Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia, Concepción o Puerto Montt. GRADUALIDAD DESCARTADA Una de las interrogantes que surgen surgen en todo esto es por qué la propuesta municipal de reducción remuneracional en la APS de Viña del Mar no se aplica de manera gradual. gradual. Desde la casa edilicia precisaron precisaron que esto obedece a razones netamente fiscales.
La Municipalidad de la Ciudad Jardín Jardín indicó a Puranoticia. cl que se evaluaron mecanismos para aplicar aplicar esta tabla de forma gradual a modo de un bono de nivelación transitorio pero observaron que no existen recursos disponibles para financiarlo sin comprometer el pago integro de sueldos base o cotizaciones previsionales.
Como segundo punto, sostienen que continuar con la tabla actual reproduce los mismos errores de gestiones anteriores, incluyendo el riesgo de caer en ilegalidades como el no pago de las cotizaciones de los trabajadores del área de la salud primaria. Asimismo, la Corporación indica que no puede asumir compromisos compromisos que pongan en riesgo la operación operación del sistema ni la seguridad financiera del Municipio.
Así es como se elaboró esta propuesta propuesta que, a modo de resumen, busca aprobar una nueva tabla de sueldos base ajustada para las categorías categorías A y 8; no modifica las remuneraciones remuneraciones de las categorías C, D, E, F, resguardando el ingreso de quienes menos ganan; las nuevas contrataciones A y 8 ingresarían con el sueldo base ya ajustado; y se protegería la sostenibilidad financiera financiera frente a riesgos estructurales y legales.
RECHAZO DE TRABAJADORES Fue cerca de un centenar de trabajadores trabajadores de la atención primaria de salud que llegaron este jueves al frontis de la Municipalidad de Viña del Mar para protestaren contra de la propuesta elaborada por la gestión gestión Ripamonti, para lo cual colgaron colgaron lienzos y pancartas expresando su malestar, principalmente contra contra la gerente de la Corporación Municipal de Viña, Camila Brito, a quien apuntaron por la medida Categoria Sueldo Actual Base Propuesta Base Al $4.016.411 Sueldo Rebaja % A2 $3.753.655 $2.771.904 A3 $3.508.090 $2.639.909 31,0% A4 $3.278.589 $2.514.199 29,7% A5 $3.064.099 $2.394.475 28,3% $2.280.452 27.0% 25,6% Comuna Sueldo Base Remuneración Total Al Al Viña del Mar $4.016.411 $8.032.822 Puerto Montt $2.416.787 $4.833.574 Puclahuel $2.141.491 $4.282.982 Puente Alto $2.135.600 $4.271.200 La Florida $1.752.012 $3.504.024 iqueoasdefa Las Condes I. oBarnechea SaiiL1ao Vitasua Piovidencia VWia Pudabuel Aiitofaas3. a Serena O Base, APS Base, APS Base, APS Base. APS Base APS Base, APS Base. APS Base. APS Base. APS Base. APS Base + APS Base. *79 Base + APS Base. APS Base, APS Base.
APS 4.126.504 54. io.396l_a. o32m152.6 o3liu 4.571.374 $4.497.072 7.507.330 $2.313.332 A 2 3 4 5 6 7 B 9 10 11 12 13 14 15 B 2 3 I. a honda Colkepdon temuco La Reina 4.355.754 4.132.262 3.877.100 3.440.
B62 3.422.102 3293.140 3.164.112 3.035.232 2.906.334 2.777.396 2.648.316 2.319.370 2.390.306 2.261.280 2.132.246 3.575.006 3.327.976 3.124.420 4.66.3.312 556.2.2.524 3.905.760 55.494.838 3.728.386 $5.185.602 3.663.580 $4.893.154 3.579A80 $4.618.358 3.496.634 54.138.446 3.385.732 $4.113.166 3.249.576 53.935.270 3.113.270 53.713.806 2.990.344 53.506.198 2.891.694 53.307.558 2.841.330 53.121.408 2.701.428 52.945.750 2.566.294 52.779.910 2.432.654 52.672896 so 3,103.950 $4.423.678 2.969.852 54.174.73.4 2.835.742 53.994.184 Malpu ue, to MontPuenle Alta 4.416.174 $4.246.526 4.260.964 54.009.942 4.105.760 53.186.534 3.930.556 $3.624.944 3.795.350 53.422.984 3.640.146 53.232.278 3.484.946 $3.052.204 3.329.736 52.802.156 3.174,532 52.723.582 3.019.526 52.569.854 2.864.122 52.472.456 2.706.91.8 52.334308 2.553.648 52.204.632 so 3.423.308 $3.826.172 3.306.836 $3.613.010 3.193.856 53.411.720 7.016.380 $2.428.210 6.557.178 52.322.184 6.128.136 $2.167.399 5.727.290 $2.141.491 5.352.612 52.042.434 5.002.442 51.957.311 4.671.174 51.868.709 4.369,326 51.782.251 4.139,860 51.637.041 3.869.026 51.338.341 3.615. $1.468.252 3.379.356 51.379.966 3.158.272 51.183.402 so 5.052.620 51755.446 4.722.072 51.711.276 4.413.154 $1.664.845 3.882.660 3.638.918 5.406.250 5.173.590 4.940.922 4,710.866 4.475,586 4.242.920 4.010,250 1.829,740 3.593.860 3.357.980 1.122.100 2.886.218 2.650.342 4.096.514 3.981.412 3.817.134 4.097.3% 3.928.058 3.158.796 3.589.452 3.420.116 3.250.790 3.081.684 2.972.712 2.181.618 2.609.110 2.424.464 2.265.716 2.094.068 1922.462 3.286.424 3,156.044 3.025.586 4.265,250 4,113,422 3.961.074 3.606.122 3.656.374 3.306.024 3,351,678 3.1.99.328 3.046,978 2.894.630 2.742,282 2.632.910 2,565.248 2.491. 166 2.132.886 3.289,046 3.170.754 3.052,484 3.645.634 3.489.632 3.333.646 3.171.664 3.021.664 2,923.436 2.911.984 2.601.712 2.442.830 2.283.888 2.213.244 2.024.888 1.836.540 1648.166 2.647.044 2.538.404 2.429.808 4,203.34 o 4,033,666 3.901.966 3.750306 3.596.626 3.446.946 3.295.266 3.141.386 2.991.906 2.840.226 2,680.546 2.336.866 2.315.186 2.233.506 2.081.826 2.568.722 2.476.064 2.383,414 4.352.1.0. 4.214.100 4.076.062 3.937.996 3.799.938 3.661.876 3.523.830 3.385.768 3.247.724 3.109.656 2.971.480 2.838.618 2.151.352 2.610.696 2.470.050 3.374.916 3.245.700 3.016.506 3.1.53.752 3.104.326 4.861.450 4.629.950 4.410.358 4.257.484 4.054.750 3.861.664 3.677,776 3.502.642 3.335.852 3.377.000 3.025.734 2.481,634 2.196.138 4.120.238 3.905.458 3.701.854 Sáu&324 5.864.714 5.606.908 5.349.128 5.091.346 4.833.574 4.573.764 4.317.912 4.060.138 3.802.390 3,593.534 5.070.834 2.309.502 2.599.442 2.332.822 3.037.082 3.037.078 2.916.346 5.474.250 3.233.738 4.993.106 4,712.480 4.511.846 4.271.200 4.030.584 3.842.270 3.598.310 3.354.354 3.110.390 2.866.436 2.625.760 2.426310 2.177.538 3.734.528 3.551.
U4 3.387.856 4 2.935.954 5 2.761438 6 2.658.556 7 2.355.338 8 2.452.750 9 2.349.928 10 2.247.066 11 2.144.144 12 2.061.272 13 1.938.320 14 1.835.378 15 1.732.466 2.745.914 53.769.394 2.651.504 53.557.262 2.557,078 $3.351.076 2.462.668 53.168.144 2.361.700 52.989 W 2.273.860 52.821.584 2.179.436 52.662.724 2.065,016 52.540.232 1.990.604 $2.436.348 1.896.171 52.280.176 1.801.770 52.151.846 1.738.238 53.030.748 3.078.882 2.963.906 3.848.932 2.733.956 2.618.912 2.503.942 2.380.966 2,273,996 2.156.022 2.044.052 1.935.070 1.814.106 S3.m. 638 4.181.386 53.042.1.50 3.907.832 $2.872.666 3,652.184 $2.732.620 3.413.234 52.561.424 1.119.956 52.464.320 2.961.212 52.321.034 2.786.238 52.197.380 2,632.974 $2.074.930 2.479.434 $1.959.348 2.317,208 51.850.192 2.155.618 51.747.100 2.023.938 $1.598.653 $1.551.418 $1.501.928 $3.432.162 $1.330.223 $1.276.106 $1.209.643 $1.131.739 $3.063.108 $953.442 9669453 $915.151 3.652.860 3.488.578 3,326.146 3.360.024 2.995.754 2.831,476 2.567.194 2,350.096 2.382.722 2.215.348 2.047.978 1.880.408 2.895.204 2.764.192 2.634.382 2.303.946 2,418.366 2.285.382 2.157.894 2.019.608 3.886.732 1.733.876 1.620.988 1.488.126 2.934.196 2.815.916 2,697.634 2.379.334 2.461.068 2.342.796 2.224.506 2.106.218 2.032.400 1.961.714 1.906.680 1.633.060 2.321.180 2.212.511 2.103.952 1.993.334 1.900,534 1.773.106 1,669.494 1.560.870 1.512.382 1.383.866 1.255.134 1,126.402 2.290.768 2.196.1.20 2.105.474 2.032.824 1.920.178 1.827.530 1.730.882 1.642,234 1.349.586 1.456.944 1.364.294 1.271.606 2.987.134 3.858.128 2.728.754 2.648.640 2.317.022 2.385.368 2.253.742 2.122,102 1.990,484 1.858.822 1.727.202 1.595.564 3.508.866 3.325.938 3.152.548 2.988.196 2.832.412 2.713.510 2.572.114 2.438.022 2.310.922 2.190.448 2.076.252 1.968.014 2.795.624 2,712.410 2.515.072 2.437.738 2,300.394 2.163.064 2.025.740 1,888,392 1.613.738 1.476.376 1.339.940 1.201.100 3.224.594 3.061.326 2.898.060 2.734.798 2,623.264 2.456.726 2.290.130 2.133.624 3.936.142 1.790.528 1.623.968 1.457.418. Altos sueldos en Salud complican a la Corporación Municipal de Viña del Mar: Concejo deberá votar reajuste a sueldos planteada. “No es falta de plata, es mala gestión”, gestión”, rezaba una pancarta que los trabajadores de la salud colgaron en la entrada de la casa edilicia viñamarina.
Otra, en tanto, se preguntaba preguntaba “Camila Brito, ¿dónde está tu plan? Tú sólo ejecutas sin pensar”. Tras conocer detalles de la medida medida propuesta por la administración, administración, Puranoticia. cl se contactó con Laura Hernández, dirigenta de la Asociación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud (AFAPS), quien manifestó su oposición oposición ala medida.
“La re baja todavía no está resuelta, ya que es una propuesta que hace Mar la Corporación Municipal al Concejo Concejo Municipal como una forma de contraer el gasto y ayudar en las finanzas de la Municipalidad, que está bastante deteriorada.
Tuvimos Tuvimos una primera reunión, donde iniciamos negociaciones y tuvimos tuvimos la oportunidad de estar y exponer, exponer, señalando los tres gremios que constituimos la defensa de los trabajadores de que no estamos estamos de acuerdo que sean nuestros nuestros sueldos los que se pasen a llevar en este momento comenzó indicando la médico de profesión.
También planteó que “no estamos de acuerdo con aquello, pero se inicia inicia una mesa de trabajo para ver de qué manera los trabajadores pueden aportar con ideas para mejorar este tema o, por lo menos, menos, asegurar que no se ponga en riesgo el sueldo de los trabajadores trabajadores con estas medidas que tienen que ver con financiamiento, que es una responsabilidad propia de la Municipalidad de Viña del Mar ¿ NUEVAS MOVILIZACIONES? Consultada respecto a la posibilidad posibilidad de que se realicen nuevas movilizaciones, incluso algún paro comunal, en caso que la propuesta municipal prospere, la dirigenta de los trabajadores de la salud primaria primaria de la Ciudad Jardín indicó a Puranoticia. cl Puranoticia. cl que “por ahora estamos estamos en una negociación y hemos visto que se ha allanado el Concejo Concejo Municipal a que esa negociación negociación se dé, a que conversemos yse vean propuestas”. “Obvio que mantenemos a todos nuestros asociados y todos los gremios estamos en alerta, pero creo que aquí hay que ¡ rse con calma respecto a esto, y estamos siendo asesorados por la parte jurídica jurídica para verlas acciones que podamos podamos tomar como trabajadores con la Inspección del Trabajo complementó complementó la encargada del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) (Cecosf) «Las Palmas Chilenas». En ese sentido, explicó que como gremio de la salud en la comuna comuna proponen en primer lugar que “nuestros sueldos no debiesen tocarse, ya que creemos que la contracción debiese ir por otros caminos, como el aumento del aporte que hace el Municipio a la Corporación, porque no es un Munici Munici pb pobre ¿ Pero cómo se puede aumentar el aporte si justamente pretenden reducirlo? A juicio de Hernández, “debería haber uno planificación porque de aquí a septiembre el Municipio Municipio debiera empezar a negociar lo que es el Presupuesto 2026 para la comuna.
Ese aporte que hace el Municipio a salud hoy no alcanza y eso implica que permanentemente permanentemente se tenga que estar pidiendo pidiendo adicionales o que la Corporación Corporación plantee que se rebaje el costo en salud y nosotros creemos que no va por ahíla cosa, que en salud hay que invertir más, que hay que mejorarla, ya que eso es una inversión inversión y no un gasto” 1 /. 1 (J, 1____ lL 1 1 - e, [1.