Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
Funcionarios de la salud protestan por baja de sueldos frente al municipio
Funcionarios de la salud protestan por baja de sueldos frente al municipio MACA CON EL MUNCIPIO DE "CUIDADOS" NOS TIENES ABANDONADOS ! ! DECISIONES DURAS, SWV COMPASION CAMILA BRITO GESKO SIN COPION MANUEL LEMA, /UNO NOTICIAS. MANIFESTARON DESCONTENTO CON LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN.
C on pancartas y banderas decenas de funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Viña del Mar se reunieron ayer en el frontis de la Municipalidad de Vina del Mar para expresar su descontento por la disminución de sus remuneraciones, lo que advierten se materializará desde julio.
Cabe señalar que la manifestación se dio en el contexto de que la tarde de ayer sesionó en el interior del edificio consistorial la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, donde se discutió la propuesta del empleador. Según pudo averiguar nuestro medio, en aquella instancia no se logró llegar a acuerdos, por lo que no se votará el próximo martes. Lo que se dispuso fue efectuar una reunión entre la administración y los gremios para luego llevar aquel resultado al Concejo Municipal.
Fernando Kursan, dirigente de AFAPS Viña del 3 MIL MILLONES AL AÑO DECENAS DE FUNCIONARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA SE APOSTARON FRENTE AL EDIFICIO MUNICIPAL Mar y dirigente de Confusan Quinta Región, planteo que "la corporación y la municipalidad nos dice que hay una situación financiera bastante complicada.
Lamentablemente esto arrastra posturas que han tomado ciertos concejales y en general un poco también la municipalidad en un cuadro comparativo a las rentas de lo que ganan los trabajadores de atención primaria en Viña, comparada con la renta de muchas otras comunas del país". "Es lamentable que ese cuadro de comparaciones genere hoy día una situación en la cual nosotros no compartimos (. .. )", añadió el dirigente, quien puso hincapié en que se trata de un municipio con recursos, raciones, en un proceso normado e instruido por la Contraloría General de la República" De igual forma, informaron que se puso a disposición de la Comisión de Finanzas el análisis de la actual estructura salarial, la que "nos posiciona como la comuna con la tabla de remuneraciones más alta del país, duplicando incluso a otras comunas con funciones similares". Esta evaluación, añadieron, considera únicamente los tramos A y B. "sin que ello implique cambios en las remuneraciones del resto de los trabajadores, particularmente de aquellos pertenecientes a los tramos que menos ganan, quienes no están incluidos en esta revisión". O médicos de Viña, que atienden a la población mas vulnerable de nuestra comuna, preocupados hoy día de tener que venir al municipio a defender nuestros derechos. Estamos en un periodo del año, invierno, que sabemos la alta tasa de enfermedades que están circulando, la necesidad que tiene la comunidad de nuestra atención (. .. )", expresó la dirigenta.
Frente a estos cuestionamientos, desde la Corporación Municipal de Viña del Mar señalaron mediante un comunicado escrito que "lo que se está realizando da fiel cumplimiento a la Ley Nº19.378, la cual establece que el Concejo Municipal debe votar la tabla de remuneporque entendiendo la lógica de un municipio que tiene bastantes recursos disponibles.
En tanto, Laura Norambuena, presidenta de Funcionarios de la Salud Médicos de Viña del Mar de APS, planteo la afectación que tiene para los usuarios esta situación. "Nos preocupa de sobremanera que tengamos que estar los Según información a la cual pudo acceder La Estrella, 28 funcionarios de las categorias A1 a A4, menos del 2% de la dotación total de 1.515 personas, concentran un gasto superior a 3.000 millones de pesos anuales.. Acusan que sus remuneraciones se verán disminuidas desde julio, entre otras cosas por la reducción en la escala de sueldos para categorías A y B.