Autor: EQUIPO EL DÍA
U. Central inaugura moderno edificio institucional y triplica su infraestructura
U.
Central inaugura moderno edificio institucional y triplica su infraestructura La Serena La Universidad Central marcó un hito trascendental con la inauguración de su nuevo edificio institucional, una obra que no sólo completa un ambicioso proyecto de infraestructura, sino que también triplica la superficie construida, alcanzando más de 16 mil metros cuadrados. Esta expansión. reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo regional y su visión estratégica hacia la macrozona norte del país, brindando un espacio académico de vanguardia a sus más de 5 mil estudiantes. La ceremonia inaugural, celebrada en el aula magna del nuevo edificio, congregó a destacadas autoridades del ámbito universitario, gubernamental y privado, instancia que estuvo encabezada por el presidente de la H. Junta Directiva de la universidad, Patricio Silva; el rector, Santiago González y el vicerrector regional, Jaime Alonso.
La actividad contó además con la presencia de importantes autoridades regionales como el delegado presidencial (s). Eduardo Alcayaga; el senador Sergio Gahona; los diputados Daniel Manouchehri y Víctor Pino; la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, y el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri. Tambien asistieron diversos seremi y representantes de organismos públicos y privados de la región, quienes fueron testigos de esta importante consolidación del proyecto educativo.
UN IMPULSO ALA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL En la ceremonia, el presidente de la Honorable Junta Directiva, Patricio Silva destacó que "innovar y mantener un compromiso real con la región nos llena el corazón de alegría. Culminar este proyecto nos permite aportar de manera concreta al país, promoviendo un desarrollo armónico, pertinente y alineado con las verdaderas necesidades del territorio.
Estar al servicio de quienes más lo requieren es, sin duda, nuestra mayor responsabilidad y vocación". Por su parte, el rector Santiago González, expresó que "este edificio que inauguramos es el reflejo de un compromiso con el futuro de las y los jóvenes de esta región.
Y ahora, con la aprobación de un nuevo proyecto educativo institucional, actualizaremos todas nuestras carreras para responder a los desafios del presente EL OUA El director de Diario El Dia, Francisco Puga Medina, también estuvo presente en la inauguración de la moderna sede universitaria, junto a las autoridades académicas y regionales. y del futuro". El delegado presidencial (s) Eduardo Alcayaga, valoró el crecimiento sostenido de la institución en el territorio. "Rememorar hoy en 2025, estos 22 años de historia en la región nos permite constatar cómo esta universidad se ha consolidado y se ha convertido en un verdadero aporte para la Región de Coquimbo y también para el país. Como gobierno, valoramos profundamente decisiones tan relevantes como esta, que reflejan el compromiso institucional con el territorio.
Hoy somos testigos de una infraestructura que permitirá fortalecer el sistema educativo y la formación de capital humano, de personas íntegras al servicio de la sociedad, de nuestra comunidad, la región y el país". La ceremonia también fue el marco para la firma de un convenio con la municipalidad de La Serena, sellando el compromiso de la universidad con la vinculación territorial.
La alcaldesa, Daniela Norambuena, destacó la relevancia que tendrá el Edificio C para las futuras generaciones de profesionales. "Este nuevo edificio permitirá a las personas que vislumbran un futuro diferente tener una formación con tecnologías de última generación. Hoy podemos decir que tenemos una universidad de primer nivel en la comuna de La Serena", dijo.
En tanto, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, subrayó la importancia de la academia para afrontar los desafíos actuales. "Se trata de un hito muy importante para la Región de Coquimbo, Hoy tenemos grandes desafíos de ir formando buenos profesionales que vengan con códigos de ética, que tengan ganas de trabajar con la gente y la capacidad de resolver y mejorar la calidad de vida de las personas. La academia es un punto donde podemos acceder a aquellos profesionales con la calidad para hacer transformaciones significativas en las estructuras organizacionales de los municipios". En tanto, el vicerrector regional. Jaime Alonso, se refirió al compromiso con el desarrollo local. "Esta es una universidad comprometida con una educación accesible, de calidad y profundamente conectada con las necesidades de la región. Celebramos no solo una infraestructura, sino una nueva era de oportunidades para nuestra comunidad", afirmó. Tras la ceremonia, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta y un recorrido por las nuevas instalaciones que destacan por su diseño moderno y funcional. El Edificio C cuenta con salas de clases equipadas con tecnología de punta, laboratorios especializados, espacios colaborativos de estudio y áreas comunes que fomentan la integración y el bienestar estudiantil.
Con esta significativa expansión, la Universidad Central sede Región de Coquimbo no solo fortalece su rol como actor clave en la educación superior del país, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico y cultural de la Región de Coquimbo.. El denominado nuevo Edificio C, cuenta con salas de clases equipadas con tecnología de punta, laboratorios especializados, espacios colaborativos de estudio y áreas comunes que fomentan la integración y el bienestar de los estudiantes. SEDE COQUIMBO