Autor: German Palma Perez cronica@estrellaconce.cl
Feria Despertar Campesino de Collao es patrimonio de las familias penquistas
Feria Despertar Campesino de Collao es patrimonio de las familias penquistas DESPERTAR LA HISTORIA ESTRELLA IN pas o incluso los re$8.500 $ 3.500 $5.500. DESPERTAR CAMPESINO mismos, junto con ello, la atención que entregamos es de calidad, muy cercana con nuestros clientes, hecho que marca diferencia y que se nota, porque siempre vuelven a comprar. Sin embargo, lo que más nos distingue es la identidad que poseemos, porque somos parte de la historia de Concepción y sus alrededores", sostuvo.
Si bien confirmó apoyo del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) a través de proyectos orientados en la obtención de toldos e infraestructura moderna, hizo un llamado a las autoridades para hacer realidad un deseo de todos los locatarios. "Hace rato queremos tener nuestra identidad propia y ser solos, ya que estar así, es perdernos entre medio de otras ferias, mos solitos. Lo que pasa es que nuestra feria campesina tiene de todo, entonces debería ser patrimonio, con un enfoque turistico, incluso deberíamos estar en las guías de Sernatur", aseguró.
De hecho, además de si nosotros siempre fuilos sábados, en la semana i la lluvia, los trueiampagos merman el entusiasmo y dedicación de quienes todos los sábados reciben, desde las siete de la mañana hasta las tres de la tarde, a miles de clientes a un costado del Gimnasio Municipal de Concepción (entrada por avenida General Bonilla). Se trata de la feria "Despertar Campesino de Collao", tradicional entidad penquista que desde que se creó el 17 de abril de 1982, jamás ha dejado de atender al público en sus 43 años de exitoso accionar. De hecho, ni el terremoto del 2010 fue capaz de detener la comercialización de los productos que se cosechan en los campos de la provincia.
En la actualidad 116 socios componen la agrupación, todos herederos de la dignidad y orgullo que demostraron en la década del 70 e inicios de los 80, trece campesinas de la zona, consideradas como precursoras de la iniciativa, ya que antes de la feria vendían su mercadería en las veredas de las calles Rengo, Aníbal Pinto y Caupolicán, entre otras. LEGADO FAMILIAR Oriunda de Chaimávida, Sara Muñoz es la actual presidenta del Sindicato de la colectividad, puesto que asegura ejercer con cariño y pasión.
Comenta que su madre, Gumercinda Muñoz Rifo, fue una de las pioneras de la actividad, pasión que ejerció sin descanso hasta los 83 años. "Desde que tengo uso de razón que la vi ligada al campo y la feria, es por eso que de ella aprendi todo este rubro que me hace feliz. Sin saber leer ni escribir, fue capaz de sacar adelante a toda su familia. Imaginese que estuvo atendiendo el puesto un sábado y dos días después falleció", comentó la dirigenta.
Propietaria de un puesto en el que ofrece hortalizas de la estación, espe cias como comino, oréganos, ajos, además de huevos de campo, miel, tomates y una infinidad de productos que cultiva en su residencia de Santa Juana, es clara al momento de destacar las principales diferencias del "Despertar Campesino" con otras ferias rotativas. "Lo mas importante es la calidad de nuestros productos, todos orgánicos y producidos por nosotros varios son los puestos que se instalan en puntos neurálgicos de la capital penquista, todos con alta concurrencia de público. "Acá quiero agradecer al alcalde Héctor Muñoz por permitirnos acercar la feria a la comunidad, ya que estamos presentes con nuesDESDE EL CAMPO ALA MESA Huevos, frutos, camarones, vinagre, gallinas y hasta conejos, son parte de la variedad de productos que puede encontrar en la feria "Despertar Campesino"; como en el de Fabiola Carrasco, agricultora que lleva un año ligada a la entidad por medio de la venta de huevos que produce su granja en Hualqui. "Me ha ido súper bien, he aumentado mucho mis ventas, sobre todo en lo que es huevos, miel. mermeladas y plantines. todo producido por nosotros mismos.
Esta es una feria muy conocida, por lo que viene mucha gente. cosa que me ayuda porque vivo en un sector aislado, donde nadie me iría a comprar; así que los dejo invitados a que vengan a buscar nuestros productos frescos, naturales y ricos", señaló. Mismo llamado hizo Pedro Tapia, entusiasta campesino de la comuna de Florida que en su puesto ofrece pollos, gallinas, gallos y hasta conejos. "Llevo más de treinta años en la feria, son como mi familia. Vengan a conocer nuestra mercadería, toda de un muy buen nivel de producción, no se van a arrepentir", indicó a La Estrella. O PRODUCTOS CAMPESINOS. tros productos en Plaza de Tribunales y Plaza España, entre otras.
La idea es ser una feria modelo, la más linda del país, esa es nuestra misión", dijo.. Más de cuarenta años de existencia tiene esta feria que hace algunos años se instala todos los días sábado a un costado del Gimnasio Municipal y el Estadio Ester Roa de Concepción. tros productos en Plaza de Tribunales y Plaza España, entre otras. La idea es ser una feria modelo, la más linda del país, esa es nuestra misión", dijo. FABIOLA CARRASCO Y SU PUESTO DE VENTA DE HUEVOS EN LA FERIA CAMPESINA DE COLLAO, A UN COSTADO DEL GIMNASIO MUNICIPAL FOTOS: GERMAN PALMA