Desafíos del Trabajo en el futuro
Desafíos del Trabajo en el futuro El mundo del trabajo está sufriendo enormes transformaciones por causas distintas que tienen como contexto, el desarrollo tecnológico y las modificaciones sociales y económicas en el planeta.
Desde lo técnico, solo vale la pena recordar que la consultora internacional McKinsey Global Institute sostuvo hace ya un lustro que, en términos globales, la mitad del trablico" el reemplazo por sistemas automáticos puede afectar al 40% del trabajo que hoy ofrece: 235 mil empleos.
Respecto de lo político, los cambios son también ES el estudio calcula que en el sector bajoactual estará automa del retail el 51% tizado para 205, proceso del trabajo queallí que se puede adelantar o e atrasar 20 años dependien S Fealiza tiene el do de diversos factores. potencial de ser Enel casochileno, eles=tomatizado". tudio calcula que en el sector retail el 51% del trabajo que allí se realiza tiene el potencial de serautomatizado, lo que eventualmente podría producir una pérdida de hasta 800 mil empleos. En las manufacturas el potencial de automatización es del 61% (600 mil trabajos) y en el área "administración y sector púenormes inmensos. La emergencia de las clases medias debiera entenderse como uno de los fenómenos más interesantes de las últimas décadas. Ello --indudablementerompe con la mirada de clases, ya que los segmentos que acceden a un mejor bienestar pugnan por. Peseaqueayerfuefestivo mejorar sus resultados. En Chile, por ejemplo, noparatodos la clase media ha pasado de representar el 43% dela población en 2006 a alrededor del 68% en 2022. Este crecimiento se debe, en parte, a la reducción dela pobreza y a la mejora delos ingresos de los hogares. Este número es particularmente sensible en regiones como Antofagasta, que presentan resultados sobre la media nacional.
Con apenas estas dos pinceladas, habrá que aceptar que la conmemoración del 1 de Mayo deberá ser de ahora en adelante diferente, con un enfique dirigido en avanzar hacia nuevas demandas y discusiones, propias del mundo que hoy se consolida. Si esa conversación no aparece, ni entre los trabajadores, ni los políticos, no se requiere mucha astucia para adelantar que enfrentaremos un problema social de magnitud en los siguientes años..