Autor: Erwin Schnaidt erwinschnaidr@diariollanquihuecl
Refutan a diputado Sáez por sus afirmaciones sobre la permisología
Refutan a diputado Sáez por sus afirmaciones sobre la permisología TEMA DEL DÍA RUDY MUÑOZ / UNO NOTICIAS LAS OBRAS DEL HOSPITAL DE PUERTO VARAS ESTUVIERON DETENIDAS VARIOS MESES, ALA ESPERA DE PERMISOS TRAS HALLAR RESTOS ARQUEOLÓGICOS.
R epresentantes gremiales de la región refutaron los dichos del diputado Jaime Sáez (FA), quien en una entrevista publicada el domingo en El Llanquihue abordó el impacto de la permisología en la economia, ante lo que opino que "los datos estadísticos demuestran que es mentira". Al ampliar su respuesta, el legislador por el Distrito 26 ratificó ayer que "la permisologia como concepto es una construcción muy mentirosa, que no tiene ningún sustento en la realidad.
Cuando uno va precisamente a los datos duros, encontramos que en paises con economias mucho más fuertes que la nuestra, como Estados Unidos o Reino Unido, las tramitaciones de proyectos de inversión tardan en promedio cuatro años", a lo que sumó los casos de Brasil y México, "tambien economias más grandes, pero de un nivel de desarrollo similar al nuestro, están en torno a los cuatro a siete años". Mencionó que el proyecto de permisos sectoriales aprobado recientemente en el Congreso "va a poder reducir tiempos entre un 30% y un 70%, lo que da mayores garantías de Inversión y más certezas a quienes quieren llevar adelante algún tipo de proyecto", Sáez reiteró que "insistir en que existe una especie de ciencia llamada permisologia, me parece que no corresponde". Consultado por las quejas que han surgido, el parlamentario replicó que "las críticas que tienen asidero son las que aborda la nueva ley, que tienen que ver no sólo con los tiempos, también con la dispersión normativa y la falta de organicidad.
Cuestión que se aborda por ejemplo, mediante un sistema de ventanilla única o silencio administrativo, lo que impone también nuevos desafios a la administración pública para ser más eficiente en la tramitación de permisos". SÍNTOMA ESTRUCTURAL El presidente de la sede Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Claudio Sepúlveda, destacó como "un gran logro para el pais" la aprobación de esa ley, la que "permite enfrentar desafios urgentes, como el déficit habitacional o el aumento de campamentos", ante lo llamó a "avanzar, no retroceder". Expuso que desde el rol técnico, gremial y territorial de la OChC, "reafirmamos nuestro apoyo a toda reforma que acelere la inversion, sin debilitar estándares sociales ni ambientales, incorporando digitalización, plazos razonables, ventanilla única y fiscalización". No obstante, contradijo a Sáezy sostuvo que "la permisología no es un invento, sino un sintoma estructural de una institucionalidad fragmentada, que dificulta el desarrollo". Sepúlveda remarcó que la región "ha vivido una creciente parálisis de inversión en sectores clave como vivienda, infraestructura, energía y desarrollo urbano.
Este escenario, lejos de ser una percepción, se explica en parte por una excesiva dispersión, lentitud y falta de certeza en la tramitación de permisos sectoriales". Añadió que "no se puede perder años en trámites que deberian tomar meses.
La región no puede darse el lujo de postergar soluciones urgentes en vivienda e infraestructura". CON DATOS DUROS Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, consideró que el comentario del legislador se basa en antecedentes "de hace diez años. Él está haciendo un análisis con información extemporal. Parece que es la sensación del diputado Sáez que esto es una mentira. Para asegurarlo, tienes que ir a los datos un poco más duros", como los de un Informe del año 2023 del Centro de Estudios Públicos (CEP) que cuantifico el impacto de la. DISCUSIÓN. Parlamentario dijo que como concepto "es una construcción muy mentirosa". Dirigentes gremiales y gobernador regional rebaten declaraciones del legislador. Refutan a diputado Sáez por sus afirmaciones sobre la permisología (viene de la página anterior) burocracia chilena en los permisos sectoriales.
El lider gremial estableció que según esa investigación, "Chile obtuvo un puntaje de 4,9 entre todos los países OCDE, que lo posiciona como el tercero con más complejidad y burocracia para la obtención de permisos sectoriales. Cuando se quieran dar datos, tienen que ser estudiados, analizados, y tiene que haber una fuente. No basta la sensación". También abordó la crítica de Sáez a sectores empresaria les y de derecha "que no quieren que se regule" en materia laboral.
Ampuero dijo que el actual aumento del costo de la mano de obra está asociado a proyectos de ley, como la disminución de la cantidad de horas trabajadas y el aumento de la cotización previsional. "Si él cree que no tiene ningún impacto, no me extraña.
Porque una persona que no ha emprendido nunca, no sabe cómo se estructuran los costos en un proyecto de negocio", por lo que "eltema de los permisos le parecerá que es un detallito", Apunto que las grandes empresas -como las acuicolastambién han enfrentado problemas para materializar su inversión, con "proyectos frenados por 10 o 12 años por problemas sectoriales". Opinó que "cuando tu visión es ecologista, es ambientalista, es una posición de buena onda. La verdad es que ni las políticas públicas, inversiones, generación de empleo, ni la movilidad social, se hacen con buena onda.
Estos chiquitos del Frente Amplio están acostumbrados a funcionar con la buena onda, pero asi nos funciona la cosa", manifestó. "DATO MATA RELATO" A los comentarios de los dirigentes gremiales, se sumó el gobernador Alejandro Santana (RN), quien al ser consultado precisó que tanto la permisología como la falta de certeza juridica "son dos tumores que atentan contra la inversión y la generación de empleo". Apeló a la frase "dato mata relato", para sostener que "el dato, en términos de impactos negativos en nuestra economía, es conocido.
Eso no se geRY MUNOZ / UNG NOTICIAS LA DISPERSIÓN, LENTITUD Y FALTA DE CERTEZA EN LA TRAMITACIÓN DE PERMISOS SECTORIALES HAN PARALIZADO LA INVERSIÓN EN DIVERSOS SECTORES. nera producto del azar, sino que se genera por la permisologia y también por la falta de certezas jurídicas". "Hablar de que eso no es asi, obviamente no tiene ninguna fundamentación, ningún respaldo numérico. Todo el análisis y la investigación señala que la permisología y la falta de certezas jurídicas está afectando dramaticamente la inversión y el empleo", añadió.
Santana recordó el Índice de Costo Económico por Permisologia (ICEP), de la Universidad San Sebastián, que en 2023 dio cuenta que" la permisología evitó que existieran más de 160 millones de dólares de inversión y un potencial generador de empleos de 8 mil personas", por lo que comento que el avance legislativo en esta materia "dará certezas que generen incentivos, y que quienes estén interesados en invertir, lo hagan porque tiene plazos acotados". El gobernador Santana dijo no poder explicar el porqué de lo afirmado por Sáez, aunque considero que decir que la permisología es mentira "es negarse a reconocer una situación que está afectando de una manera significativa en nuestro pais y en nuestra región", como el último indice de 6,4% de desempleo regional, lo que "significa en términos reales perder el pleno empleo, que era una de las características privilegiadas que tenía la Región de Los Lagos". Para el jefe del Gobierno Regional, el desempleo surge, entre otras variables, por la pérdida de competitividad o por la falta de inversión. "En este caso, es cosa de revisar y conversar con los distintos sectores productivos, en cuanto a que hoy dia hay una permisologia y una falta de certezas juridicas que no los Incentiva. Todo lo contrario, hace que planes de inversiones de mediano plazo estén paralizados. Y eso, como pais y también como región, nos hace perder competitividad", condición que -complemento"no sólo hipoteca los empleos potenciales actuales, sino también los empleos potenciales futuros. Eso es un hecho que está más allá de las miradas politicas.
Desconozco por qué esa afirmación (de Sáez), pero es una afirmación obviamente que está muy lejana a la realidad". 1 de julio pasado, el Senado aprobó el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales que modemniza 380 permisos que dependen de 37 servicios públicos. 159. millones de dólares y 8 mil puestos laborales se perdieron en la región en 2023 por la permisologia, según un estudio de la Universidad San Sebastián. 558 días promedio por proyecto tardan los permisos de construcción en la región, según un estudio de 2025 de Colliers, que la ubicó como la más lenta. "Es la sensación del diputado Sáez que esto es una mentira.
Para asegurarlo, tienes que ir a los datos un poco más duros" Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio. "La permisología no es un invento, sino un síntoma estructural de una institucionalidad fragmentada, que dificulta el desarrollo" Claudio Sepúlveda, presidente CChCsede Puerto Montt.. 1 de julio pasado, el Senado aprobó el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales que modemniza 380 permisos que dependen de 37 servicios públicos. 159. millones de dólares y 8 mil puestos laborales se perdieron en la región en 2023 por la permisologia, según un estudio de la Universidad San Sebastián. 558 días promedio por proyecto tardan los permisos de construcción en la región, según un estudio de 2025 de Colliers, que la ubicó como la más lenta. "Es la sensación del diputado Sáez que esto es una mentira.
Para asegurarlo, tienes que ir a los datos un poco más duros" Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio. "La permisología no es un invento, sino un síntoma estructural de una institucionalidad fragmentada, que dificulta el desarrollo" Claudio Sepúlveda, presidente CChCsede Puerto Montt.