Los detalles y dudas detrás de las duras declaraciones de Trump sobre Rusia
Los detalles y dudas detrás de las duras declaraciones de Trump sobre Rusia TRUMP ATENDIÓ ayer a los medios junto a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
FRANCE PRESSE E l nuevo plan del Presidente Donald Trump d e e n v i a r a r m a s a Ucrania y su amenaza simultánea de imponer duras sanciones a los socios comerciales de Rusia reflejan un cambio drástico en su postura sobre la guerra, pero sus propuestas dejan sin aclarar detalles clave.
T r u m p d i j o e l l u n e s q u e EE.UU. vendería sistemas de defensa aérea Patriot y otras armas a países europeos, que las enviarían a Ucrania o las utilizarían para reemplazar las armas que envían al país desde sus existencias actuales. Sin embargo, funcionarios del Pentágono dijeron más tarde que aún se estaban ultimando muchos detalles.
Además, los expertos dudaron de la credibilidad de la amenaza de Trump de imponer aranceles del 100% a los socios comerciales de Rusia si el Presidente Vladimir Putin no aceptaba un alto el fuego en un plazo de 50 días. La magnitud del comercio mutuo entre China y Rusia --casi US$ 250.000 millones al año, incluidas las enormes importaciones de petróleo-significa que cumplir con la amenaza llevaría a Trump a un enfrentamiento con Beijing.
Los analistas afirmaron que era poco probable que Trump se arriesgara a una nueva confrontación con la segunda economía más grande del mundo por Ucrania, un país cuyo destino, según ha dicho durante mucho tiempo, no es vital para EE.UU. Trump también es conocido por fijar plazos que no cumple, lo que plantea dudas sobre si actuará cuando expire el plazo de 50 días que ha fijado para Putin.
El cambio de enfoque en la OTAN Las palabras de Trump fueron bien recibidas en Ucrania y por sus partidarios en Washington, que hace solo unos meses temían que el Presidente estadounidense estuviera dispuesto a abandonar la defensa del país frente a Rusia.
El enfoque, concebido por los líderes de la OTAN y aprobado por Trump la semana pasada, ilustra la forma en que el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, y sus colegas han descifrado el código de Trump y han encontrado una manera de trabajar de forma productiva con el Presidente estadounidense. Durante su primer mandato, Trump criticó repetidamente a la OTAN e incluso reflexionó sobre la retirada de EE.UU. de la alianza militar.
El plan también sugiere que el esfuerzo concertado de Europa p a r a c a m b i a r l a a c t i t u d d e Trump hacia Ucrania y su Presidente, Volodimir Zelenski, ha ganado fuerza.
El plan anunciado por Trump el lunes aprovecha su naturaleza transaccional y promete una g a n a n c i a i n e s p e r a d a p a r a EE.UU. gracias a la compra de armas estadounidenses por parte de Europa.
También protege al mandatario, que durante mucho tiempo cuestionó las numerosas transferencias de armas y dinero de la administración Biden a Ucrania, de las acusaciones de que está cambiando de rumbo y destinando más dinero a la guerra.
Los medios de comunicación estatales rusos se apresuraron a promover la idea del peligro político que corre Trump: "Si Trump cede ante los neoconservadores en Ucrania, la base MAGA lo enterrará como Biden 2.0", rezaba un titular del sitio web Sputnik, financiado por el Kremlin. Pero mucho depende de lo que realmente signifiquen las palabras de Trump.
Putin, con ventaja en áreas clave Jennifer Kavanagh, investigadora principal de Defense Priorities, un grupo de expertos que aboga por una política militar moderada en el extranjero, dijo que Putin había rechazado las propuestas de paz de EE.UU. porque "no está dispuesto a dejar de luchar". "Él considera, acertadamente en mi opinión, que Rusia tiene la ventaja en el campo de batalla y que no hay mucho que EE.UU. o Europa puedan hacer para presionarlo o imponerle costos significativos", afirmó. "Es poco probable que una mayor ayuda a Ucrania cambie el equilibrio militar de forma significativa, y Putin está preparado para soportar los costos de sanciones adicionales". Kavanagh añadió que el tamaño de los arsenales de armas existentes en Europa y EE.UU. limita lo que se puede enviar a Ucrania en un futuro próximo. Europa, cuya base industrial de defensa es mucho más pequeña que la de EE.UU., puede encargar nuevas armas, pero es posible que esas entregas no lleguen hasta dentro de meses o años.
También había mucha incertidumbre sobre las amenazas económicas de Trump, incluida su verosimilitud. ¿Aplicará la amenaza de los aranceles? Según la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., este país importó solo unos US$ 3.000 millones en productos rusos en 2024. La mayor parte de esa cantidad corresponde a exportaciones rusas a EE.UU. que se consideran esenciales, como fertilizantes, hierro, acero y uranio para los reactores nucleares estadounidenses.
No está claro si Trump tiene intención de limitar ese comercio. (A su vez, EE.UU. solo exporta unos insignificantes US$ 500 millones en productos a Rusia). La amenaza de Trump de imponer aranceles "secundarios" a cualquier país que comercia con Rusia podría tener un impacto mucho mayor, especialmente en lo que respecta al sector energético ruso. La economía rusa ha resistido las duras sanciones gracias, en gran medida, a sus continuas exportaciones de petróleo y gas a países que no forman parte del régimen de sanciones liderado por Occidente.
Efectos en EE.UU. de las eventuales sanciones Trump sabe que una reducción drástica de las exportaciones energéticas rusas provocaría un aumento de los precios mundiales del petróleo, lo que afectaría a los consumidores estadounidenses en las gasolineras, sacudiría los mercados y estimularía la inflación general.
La promesa de Trump de ayuda adicional se produce en medio de una prolongada y lenta ofensiva terrestre rusa en el este de Ucrania y de bombardeos nocturnos con drones y misiles rusos en todo el país. Tanto los ataques de largo alcance como los combates en las trincheras se han vuelto más sangrientos este año.
Aunque Kavanagh no espera que el ultimátum de Trump cambie los cálculos de Putin, dijo que el plazo de 50 días de Trump coincidirá con la llegada del otoño boreal y el final de la ofensiva de verano de Rusia. "Creo que podría haber una ventana para las negociaciones" después de que termine la ofensiva, dijo.
Los detalles y dudas detrás de las duras declaraciones de Trump sobre Rusia THE NEW YORK TIMES Los expertos cuestionan la amenaza del mandatario de imponer enormes aranceles a socios comerciales de Moscú. "NO DEBERÍA" ATACAR Donald Trump dijo ayer que Ucrania "no debería" atacar Moscú, en una guerra que según Rusia se prolongará por la entrega de nuevas armas a Kiev. Guerra con Ucrania:.