Autor: Hugo Ramos Lagos
Vecinos del Barrio Cívico de Concepción piden endurecer operativos contra el comercio irregular
Vecinos del Barrio Cívico de Concepción piden endurecer operativos contra el comercio irregular CIUDAD FOTOS: RAPHAEL SIERRA P. puntos del centro, todo en coordinación con Carabineros y la PDI.
“Valoramos que hoy estas acciones se estén realizando con mayor frecuencia, porque sabemos que la recuperación del espacio público es una prioridad para nuestros vecinos”. “Además, hemos reforzado y seguiremos reforzando nuestros equipos de seguridad pública para intensificar las fiscalizaciones en esta materia y entregar mayor presencia en las calles”, añadió. Sin embargo, Muñoz recalcó que se trata de un trabajo de largo aliento, el cual necesita el compromiso de todos.
Por eso realizó un llamado a los penquistas: “No compremos en el comercio ilegal, pues al hacerlo, se pone en riesgo la seguridad, la salud y se perjudica al establecido”. Situación del Barrio Cívico Sobre dicha problemática, desde el Comité de Vecinos del Barrio Cívico, José Veloso destacó que existe una diferencia notable entre quienes venden artesanías o libros con otro tipo de comerciantes: “Estos son tranquilos, pacíficos y ordenados, pero hay otros que son muy agresivos, que son los que se instalan en Caupolicán con Maipú”. El dirigente explicó que los más conflictivos suelen ensuciar, gritar y generar un entorno degradado. Y desde la comunidad sospechan que todos responden a un mismo proveedor, el cual repone los carros con mercadería, por lo que proponen atacar a esa red para cortar el problema de raíz. Respecto al impacto del comercio informal violento en la vida diaria, enfatizó el miedo que genera entre vecinos y comerciantes. Debido a esto, los comerciantes establecidos pagan las consecuencias. “Esta misma degradación de la calidad de vida urbana que están viviendo ellos hace que lleguen menos clientes, porque los espantan. Mucha gente no se atreve a ir para esos sectores”, relató. Además, detalló que los vendedores más agresivos generan peleas, ruidos molestos y temor, incluso a los carabineros en patrulla.
Según explicó, estas personas tienen “sapos” que los alertan para esconderse y volver minutos después, como en un juego del “gato y el ratón”. “La otra vez hubo un intento con Fuerzas Especiales; nosotros lo cecontacto@diarioconcepcion.cl ACUSAN VARIOS PROBLEMAS ASOCIADOS Violencia y abandono institucional: así describe el Comité de Vecinos del Barrio Cívico de Concepción el avance del comercio ambulante en el centro de la ciudad, donde acusan que los vendedores más agresivos operan en red e intimidan a los residentes y fuerzas de orden con total impunidad.
A raíz de sus quejas, Diario Concepción consultó con el municipio, donde aseguraron que durante abril se realizaron 12 operativos en los que participó la casa edil, cursando 46 citaciones al Juzgado de Policía Local y decomisando alrededor de 7,5 toneladas en especies.
“En su mayoría fueron frutas y verduras, las cuales han sido destruidas en el Relleno Sanitario, mientras un pequeño porcentaje lo que no es perecible se envía al juzgado para ver si lo devuelven posterior al pago de la multa”, añadieron.
En palabras del alcalde penquista, Héctor Muñoz, se están reforzando los operativos contra el comercio ambulante en distintos Municipio sostuvo que en abril se decomisaron 7,5 toneladas de productos y cursaron 46 citaciones al Juzgado de Policía Local. 7,5 toneladas se han sacado de circulación, según el municipio.. Vecinos del Barrio Cívico de Concepción piden endurecer operativos contra el comercio irregular sostuvo que “el problema principal es que hay mafias que están ocupando edificios del sector del barrio cívico”. “Estos grupos organizan fiestas ilegales que terminan en balaceras y caos.
En una ocasión incluso incendiaron un auto en la Plaza España como venganza tras una fiscalización”. Sobre lo último, los vecinos aseguran que el municipio sabe quiénes están detrás “pero no actúa por temor”. “Tanto vecinos como autoridades locales le han recomendado no involucrarse demasiado. A mí me han advertido varias veces que no me meta en estos temas”, declaró Veloso. En la misma línea, agregó en pro de resguardar la seguridad de los vecinos que ha recibido advertencias, tanto de Carabineros como de funcionarios municipales. Por ende, los residentes prefieren el anonimato, por miedo a represalias. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl en el entorno del Mercado Central, el cual asocian con el abandono urbano y el aumento del comercio informal, generando así las condiciones para que prosperen actividades delictuales. Sobre el estado de Plaza España, planteó que actualmente no cumple su función de espacio público y criticó el incorrecto diseño del área, pues impide el tránsito cómodo de peatones. “Bien organizada, la zona podría albergar ferias estables de artesanos o vendedores”. Peligro de denunciar Ahora, en cuanto a la situación de seguridad en sectores aledaños, lebramos bastante. Pero como son tan agresivos, atacan a Carabineros con cuchillos, con sables, con palos”, afirmó. Desde el Comité sostienen que el nivel de violencia de algunos ambulantes ha hecho que se sientan dueños de la calle, lo que consideran gravísimo.
Consultado Veloso por el temor que genera esta situación fue claro en señalar que el miedo es constante: “Me podría llegar una bala loca o quizás qué cosa”. Asimismo, aseveró que hay zonas donde se mezclan vendedores con delincuentes comunes, incluyendo lanzas y microtraficantes, lo que refuerza la sensación de inseguridad. Desde su perspectiva, la única solución posible requiere una intervención sistemática y permanente por parte del municipio. “La única solución es que la Municipalidad tenga un batallón de funcionarios municipales que estén ahí temprano, antes que se instalen, cuidando la calle”, propuso. Los vecinos expresaron su molestia por la falta de una respuesta formal ante una solicitud de reunirse con el municipio.
“Nos reunimos hace unos meses y solicitamos una reunión con el alcalde, pero todavía no nos han respondido”. Sobre el petitorio, explicó que entre los puntos de exigencia, solicitan la revisión del estado crítico 46 citaciones se han registrado al Juzgado de Policía Local. De acuerdo a los vecinos hay una serie de problemas asociados al comercio ilegal con lo que conviven a diario..