Contaminar con sanciones menores
Contaminar con sanciones menores l reciente fallo del Trbunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, que condenó a cuatro exejecutivos de Nova Austral por el delito reiterado de contaminación de aguas y entrega de información falsa ala autoridad, deja una sensación un tanto amarga.
Las penas impuestas -de 800 días de presidio con remisión condicional para los principales responsables, más multas equivalentes a poco más e un par de millones de pesos pareen ínfimas frente al daño ambiental acreditado por el propio tribunal. Los condenados no pisarán la cárcel. No Contaminar con sanciones menores enfrentarán inhabilitaciones permanentes.
No responderán con sanciones proporcionales a los efectos de Durante años, Nova Austral ocultó cifras de mortalidad masiva de salmones, alteró sistemas de infomación, engañó a la fiscalización ambiental y extendió la sobreproducción en áreas protegidas del Parque Nacio nal Alberto De Agostini, generando impactos graves y comprobados: suelos mennos degradados, sutro fización de las aguas, alteración del ecosistema bentónico y pérdida de biodiversidad. Se introdujeron incluso Químicos al lecho marino, sin autor zación, para encubrir los daños.
Y, sin embargo, se resolvió que todo ello puede ser saldado con penas simbelicas y libertad asistida, Un aspecto a considerar es que se contó an un voto en contra enla absolución por al delto de fraude de subvencioes. Igualmente, se tiene que sopesar que se rechazó la demanda civil presentada por el Consejo de Defensa del Estado, aceptando la prescripción de la acción indemnizatoria.
En un país donde se discute cada día cómo enfrentar la crisis mática, cómo proteger los ecosistemas frágiles y cómo garantizar un desarrallo sustenta: ble, este tipo de fllos nos enfrenta con una paradoja: cuando al delito afecta al medio ambiente, las consecuencias penales parecen desvanecers. Se subentiende que el tribunal aplicó la legislación vigente y, por ello, no puede sererticado.
Entonces, se puede pensar que llegó la hora de revisar la hormativa y de procurar que haya proporcionaidad entre el daño causado y la respuesta institucional Magallanes ha apostado por un desaollo sustentable, equilibrado con sus condiciones naturales únicas. Ello debe ser prioridad, Lo riesgoso de este caso es que puede quedar la sanción en la ciudadanía que contaminar sala barato. sala barato..