La bullada salida del administrador municipal de La Serena
La bullada salida del administrador municipal de La Serena FUE RECOMENDADO POR CÚPULAS RN DE NIVEL CENTRAL La alcaldesa Daniela Norambuena se preparaba para celebrar su cumpleaños junto al equipo municipal, cuando siete concejales de La Serena preparaban un documento acusando a José Moraga Lira de faltas a la probidad. Si bien desde su administración señalaron que su renuncia no tuvo que ver con la arremetida de los ediles, lo cierto es que se dio casi al mismo tiempo. Y es que el exfuncionario acumulaba varias polémicas desde su nombramiento. La llegada de José Moraga Lira como administrador municipal de La Serena nunca estuvo exenta de cuestionamientos.
Desde su nombramiento en diciembre de 2024, arrastró el peso de su destitución en 2012 como concejal de El Quisco por faltas a la probidad y una sanción en 2022 por conducción en estado de ebriedad. Pese a ello, contó con el decidido respaldo de la alcaldesa Daniela Norambuena, quien defendió su experiencia profesional y su trayectoria en la administración pública.
Sin embargo, la tensión contenida estalló ayer, cuando siete concejales de la comuna ingresaron formalmente una solicitud de destitución en su contra por graves irregularidades administrativas y conductas que, según los ediles, resultan incompatibles con la ética y la probidad que exige el ejercicio de cargos de alta responsabilidad en el municipio. Horas más tarde, Moraga decidió dar un paso al costado y presentó su renuncia al cargo.
Sin embargo, desde la casa edilicia afirman que "era una decisión que se venía gestando desde hace tiempo, motivada exclusivamente por razones personales y ajenas a cualquier conflicto político o administrativo". LAS FALTAS ADVERTIDAS POR LOS CONCEJALES En la solicitud de remoción presentada al municipio, los concejales Cristian Marín Pastén, Rayen Pojomovsky Aliste, Alejandro Astudillo Olguín, Gladys Marín Ossandón, Teresita Prouvay Cornejo, Matías Espinosa Morales y Luisa Jinete Cárcamo detallaron una serie de hechos que, a su juicio, configuraron infracciones graves por parte del administrador municipal.
Los ediles apuntaron a cuatro situaciones principales: La aprobación de un trato directo con la empresa DISPROMIN Ltda. para operar siete plantas de tratamiento de aguas servidas, sin acreditar las condiciones de urgencia que justificaran evitar la licitación pública. Según ellos, no existió una emergencia sanitaria y el vencimiento del contrato anterior era totalmente previsible. La adjudicación de un contrato que superaba la oferta presentada por la empresa, ya que DISPROMIN Ltda. había propuesto operar cinco plantas, pero el contrato se firmó para siete instalaciones. Esto, según los concejales, vulneró los principios de legalidad y transparencia.
La suspensión de la licitación de las áreas verdes de la comuna por parte del Tribunal de Contratación Pública, debido a infracciones que afectaron la igualdad de condiciones entre los oferentes y el cumplimiento de las bases administrativas, lo que dejó a La Serena sin servicio de mantención de estos espacios.
La existencia de publicaciones ofensivas en redes sociales realizadas por el administrador, donde habría utilizado expresiones como "guatón misógino y grasoso" o "bailarina de cabaret", lo que los concejales consideraron conductas incompatibles con la dignidad del cargo. Además, los firmantes recordaron sus antecedentes previos, ampliamente conocidos, como su destitución en 2012 como concejal en El Quisco por faltas a la probidad y su condena en 2022 por conducción en estado de ebriedad. LA RENUNCIA Y LA POSTURA DE MORAGA En su declaración pública, el ahora exadministrador municipal intentó reencuadrar su salida como un gesto de responsabilidad y de renovación de liderazgos.
Sus palabras buscaron dejar instalada una mirada positiva de su paso por el municipio, pese a las acusaciones que enfrenta. "Tras siete meses de intenso trabajo, compromiso y dedicación al servicio de las vecinas y vecinos de La Serena, he tomado la decisión de presentar mi renuncia al cargo de administrador municipal de la comuna. Creo que es momento de abrir paso a nuevos liderazgos que puedan seguir contribuyendo a este importante proyecto colectivo", afirmó.
Moraga enfatizó que asumió sus tareas "con responsabilidad y convicción, siempre con el propósito de contribuir a una gestión eficiente, cercana y centrada en el bienestar de la comunidad". Además, aseguró que se esforzó por fortalecer los procesos municipales "con profesionalismo, respeto y vocación de servicio". "Estoy convencido de que los cargos de responsabilidad deben estar siempre al servicio de los proyectos colectivos, y que es positivo que nuevos liderazgos asuman estos desafíos, continuando con la importante misión de impulsar el desarrollo que La Serena merece", añadió, en una declaración que parece buscar cerrar el capítulo sin enfrentar directamente las acusaciones administrativas en su contra. Siete Meses estuvo José Moraga Lira en al cargo de administrador municipal de La Serena. La nominación de José Moraga Lira como administrador municipal de La Serena fue siempre resistida desde un comienzo. EL DÍA EQUIPO EL DÍA La Serena.
La bullada salida del administrador municipal de La Serena Finalmente, agradeció la confianza depositada por la alcaldesa Daniela Norambuena y destacó el trabajo del equipo municipal. "Me retiro con la tranquilidad de haber cumplido con mi deber y con la satisfacción de haber aportado, desde mi rol, al crecimiento de nuestra querida comuna.
Seguiré disponible para contribuir desde donde me corresponda, con el mismo compromiso y vocación que han guiado mi trayectoria en el servicio público", concluyó. ¿QUÉ FALLÓ? La designación de José Moraga dejó en evidencia posibles debilidades estructurales en los filtros internos del municipio.
Pese a que arrastraba antecedentes por faltas a la probidad y una condena por conducción en estado de ebriedad, fue nombrado en un cargo clave, lo que hoy genera fuertes cuestionamientos a quienes avalaron su ingreso.
Según información recabada por Diario El Día, Moraga mantenía una relación cercana con Cecilia Morel, viuda del expresidente Sebastián Piñera, y habría sido recomendado desde las cúpulas políticas de la Región Metropolitana, ya que trabajó en el anterior gobierno. Ese respaldo político pesó más que los antecedentes, y su nombramiento se concretó sin mayor resistencia interna. Fuentes cercanas a la administración afirman que la alcaldesa Daniela Norambuena decidió darle una oportunidad, apostando por su trayectoria técnica. El episodio explotó justo el día de su cumpleaños, en medio de una agenda municipal ya tensionada por otras urgencias administrativas y financieras. El caso Moraga reabre el debate sobre los estándares éticos que deben primar en la administración pública, y sobre la necesidad de establecer controles más rigurosos al momento de designar a funcionarios de confianza. Y es que la transparencia y la probidad no pueden quedar supeditadas a respaldos políticos, menos en un municipio que arrastra una crisis estructural de gestión.
LA VERSIÓN DE LA MUNICIPALIDAD A través de un comunicado oficial, el municipio afirmó que la renuncia de José Moraga fue una decisión personal que se venía evaluando hace semanas, sin vínculo directo con el conflicto político que terminó por agudizarse públicamente. "Confiamos en que las acciones desarrolladas durante su gestión se realizaron con transparencia y profesionalismo, siempre dentro del marco legal", señalaron desde la administración de Daniela Norambuena, reiterando que los procesos pueden ser auditados cuantas veces sea necesario.
A su juicio, los argumentos esgrimidos por los concejales para solicitar su destitución "no se ajustan a la realidad". Desde la administración de Norambuena también se subrayó que el escenario actual responde a un contexto heredado: una deuda municipal que supera los 70 mil millones de pesos y fallos judiciales vinculados a gestiones anteriores. "Recibimos una comuna con más de dos décadas de malas prácticas, desorden financiero y graves problemas de gestión", expusieron.
En esa línea, la administración reafirmó que su prioridad es trabajar con orden y transparencia, descartando caer en polémicas que, según dicen, "solo favorecen intereses políticos en un año electoral". Asimismo, informaron la designación de Halid Daud Gómez como nuevo administrador municipal y a Luz Martínez Torres como directora de DIDECO. Dato: Ingeniero civil industrial, con un máster en ingeniería y varios diplomados, José Moraga Lira cuenta con una trayectoria en el sector público que incluye cargos en municipalidades, ministerios y corporaciones.
Sin embargo, su historial también está marcado por controversias: en 2012 fue destituido como concejal de El Quisco por faltas a la probidad, tras un viaje a Europa que no logró justificar, y en 2022 fue sancionado por conducir en estado de ebriedad. ¿Quién es el exadministrador municipal?.