Autor: Leonardo Aras, encargado Depto Gestión Sostenible Talcahuano
En mayo comienza el reciclaje Biobío a través de campanas de vidrios en seis comunas del
En mayo comienza el reciclaje Biobío a través de campanas de vidrios en seis comunas del Concepción planea llegar al total de la comuna este segundo semestre con el reciclaje casa a casa, igual que Talcahuano. ReSimple apoyará a las comunas con las campanas de vidrio y el retiro del material. Por Estefany Bastias Cisternas estefacistemasadiioesurol ey de Responsabilidad Ex [fc del Productor (REP) sumará nuevos avances ani vel regional el próximo mes. Se gún detallaron desde ReSimple-el Gransic(Gran Sistema de Gestión Colectivo) que da cumplimiento a esta Leyenel Biobío comenza rála gestión del vidrio, pormedio dela implementación de campa nasdevidrio en la vía pública. Las comunas donde iniciarán este proceso es Hualpén, San Pedro de la Paz, Coronel, Talcahuano, To: mé y Concepción. “El proceso de instalación co menzaría en el mes de mayo. La cantidad total de campanas a ins talar próximamente es de 104 unidades de un total de 237 pla nificadas para la Región. Pero es tamos avanzando a paso firme la entrega de soluciones de recicla je. Esta es una primera etapa.
Es peramos avanzar el segundo se mestre en los procesos para co. menzarlos avances que acerquen más la implementación de lare colección domiciliaria en otras comunas”, comentó Daniela Na varro, gerente de operaciones en ReSimple Sobreesto último, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, con: tó que “si bien estaba contempla dollegaral 100% delacomunaal año 2027, consideramos que es positivo generar un mayor im pacto y ya firmamos una amplia ción del convenio existente con eloperadorReSimple, asíesquea partir del segundo semestre vamos a implementar el reciclaje a domicilio en toda la comuna”. AVANCE EN COMUNAS Desde Talcahuano especificaron queelsistema de recolección devidrio viene a potenciar el trabajo queyaserealiza. Buscanampliarla cobertura actual, pasando de 79 puntos, con la nueva incorpora ción de otros 35, llegando a un to. tal de 114. Leonardo Arias, encargadodel Departamento de Gestión Sostenible y Consumo Responsable de Talcahuano, indicó que “es te año se implementan dos servi cios. Uno tiene quevercon larecoDaniela Navarro, gerente de operaciones en ReSimple lección de vidrio, que viene a potenciar el trabajo que se hace ac tualmente.
Y también está en pro ceso de licitación el servicio de re colección selectiva para el 100% delacomuna, locual vienea darla alternativa de que en todas las vi viendas se puedan recolectar lo que son. envases y embalajes livianos, comocartón, papel y plástico”. En Hualpén esperamoscomen: zar el proceso de reciclaje de vi drio conla instalación de cercade 50 campanas para acopio, acom: pañadas del servicio de recolec ción y transporte. También avan zaron para prontamente comen: zarcon la recolección casa acasa de envases y embalajes, sumado aqueestán en conversaciones pa: ragestionarel reciclaje deneumáticos, queesotrodelosmateriales que deben reciclar. “En Hualpén hemos dicho con fuerza que el medio ambiente es una de nuestras prioridades, que estamos avanzando en convertimos en una comuna ecoturística, con cultura y educación medioam biental. Y en eso estamos trabajando a través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecoturismo”, destacaron desde el municipio. Enel caso de la comuna de To mé afirmaron que hay procesos licitatorios por parte de ReSimp le, en mayo lamunicipalidad sos tendrá una nueva reunión con el Gransic para avanzar en el pro yecto. Por el momento, hay com prometidas 16 campanas parare cepcionar vidrios en la comuna.
Por su parte, el municipio de Coronel relevó que cuentan con diversas iniciativas que apuntan a la disminución en la generación de residuos y posterior disposi ción final, es asícomo desarrolla: ron un programa comunal de reciclaje escolar y desde hace 12 años mantienen en el territorio más de 30 campanas para el vi “La implementación de la drio.
Ley REP significará un reordena miento de las iniciativas y tam: bién será un catalizador que pretende potenciar el reciclaje, La planificación indica que a partir deesteañose hará efectivo el convenio con el sistema de gestión ReSimple, significando en primera instancia que se haga cargo de la logística de la recolección de vi. drio desde las campanas dispues tas en la comuna. Otro punto relevante es la licitación en curso queapuntaa la recolección puer ta a puerta de material reciclable (envases y embalajes) en nuestra comuna. Estosignificará un gran desafío en términos comunica: cionales y de adquirir una nueva dinámicaencuánto al tratamiento que tenemoscon nuestros resi duos”, dijo Maybeline Belmar, di rectora de Medio Ambiente. La Dirección de Medio Ambiente de lacomuna de Concep: tregó las cifras de la recolección a domicilio que se inició en septiembre de 2024, específicamente en el sector de Barrio Norte. Desde el municipio destacaron que ese año se logrórecuperar más de 33 toneladas de material reciclable, principalmente envases y embalajeslivianos, como el cartón, el papel y el plástico. Mientras que este año, durante el mes de enero se recaudaron más de 20 toneladas, en febrero fueron más de 17 mil kállogramos y en marzo se recolectaron más de 18 toneladas. implementan dos servicios. Uno tiene que ver con larecolección de vidrio, que viene a potenciar el trabajo que se hace actualmente. Y también está en proceso de licitación el servicio de recolección”. primera etapa.
Esperamos avanzar el segundo semestre en los procesos para comenzar los avances que acerquen más la implementación dela recolección domiciliaria en otras comunas”. Además se evalúa sumar nuevos territorios al reciclaje domiciliario 104 unidades de campanas se implementarán a partir del próximo mes en el Biobío, que serán distribuidas en las seis comunas. Además se evalúa sumar nuevos territorios al reciclaje domiciliario. Concepción implementa el reciclaje selectivo desde el 2024, y esperan llegar al 100% de la comuna este añ