Autor: Christian Kairies Gatica cmarcos@ladiscusion.cl
Municipios impulsan participación ciudadana en fondos de fomento al reciclaje: hay dos en Biobío
Municipios impulsan participación ciudadana en fondos de fomento al reciclaje: hay dos en Biobío ECONOMÍA&NEGOCIOS COMENZARÁ A SER EJECUTADO EL DE LOS ÁNGELES.
Actualmente, en la Región existen dos proyectos adjudicados a través de los Fondos para el Reciclaje (FPR). Las comunas beneficiadas son Talcahuano, con un proyecto aprobado en 2024, y Los Ángeles, cuyo proyecto fue adjudicado durante los últimos días.
Ahora bien, en contexto, el Fondo para el Reciclaje (FPR) es un programa que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente para promover la gestión del reciclaje en los municipios, aportando con dinero directamente a la gestión municipal. Son programas que se enfocan ya sea en residuos sólidos domiciliarios o residuos orgánicos. Para mayor claridad, es importante señalar que estos se asignan una vez al año. En la convocatoria 2024, la comuna seleccionada en la Región fue Talcahuano, cuyo proyecto ya se encuentra en proceso de ejecución. En tanto, el de Los Ángeles, aprobado en 2025, está programado para ser implementado durante 2026. En tanto, hace pocos días el ministerio de Medio Ambiente (MMA) anunció la adjudicación de 23 proyectos a nivel nacional a través del FPR. Los Ángeles Así, el proyecto de la ciudad angelina, titulado “Contigo Promovemos y Valorizamos los Residuos Orgánicos”, tiene un plazo de ejecución de 12 meses y cuenta con un financiamiento cercano a los $14 millones. “Se entregarán 80 kits de vermicompostaje y compostaje.
La propuesta contempla la realización de talleres teóricos prácticos para la gestión de residuos, tendrá una duración de 12 meses y beneficiará a 80 familias del sector nororiente de la comuna de Los Ángeles”, dijo el seremi de Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto.
Además, “incluirán una vermicompostera de entre 300 y 350 litros, un contenedor acumulador de 7 litros, un bastón aireador recomendado y un manual de uso (... ) La propuesta también contempla la realización de dos talleres teórico-prácticos sobre autogestión de residuos orgánicos, necesarios para obtener un compost y/o humus de alta calidad y seguro de manipular”, especificó Carolina Parrondo, directora de Medio Ambiente de la Municipalidad angelina. Talcahuano y Los Ángeles son las comunas seleccionadas para llevar a cabo los proyectos. Mientras que el de la comuna puerto ya avanza hacia su implementación, la propuesta angelina recientemente adjudicada se ejecutará en 2026. DE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. DE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE FOTO: /CC.
XXXXXXXXXXX FOTO: PORTAL FRUTICOLA Municipios impulsan participación ciudadana en fondos de fomento al reciclaje: hay dos en Biobío domiciliario”, aprobado en 2024, actualmente se encuentra en etapa de tramitación administrativa entre la municipalidad y la seremi de Medio Ambiente, para posteriormente dar inicio a su ejecución. “Durante este año, se ejecutará el proyecto adjudicado en 2024 para la comuna de Talcahuano, también enfocado en residuos orgánicos. Aunque aún no ha comenzado formalmente, ya se resolvieron los aspectos administrativos, por lo que está próximo a su implementación”, reveló Pinto.
“Se adquirieron 650 kits de compostaje domiciliario: 150 de ellos fueron financiados por el Gore y los 500 restantes por la municipalidad, mediante recursos provenientes de la Ley de Casinos”, precisó Daniela Sagredo, encargada del Programa Municipal de Compostaje Domiciliario.
Asimismo, el proyecto beneficiará directamente a 60 familias del sector Medio Camino, quienes recibirán equipamiento para compostaje domiciliario, junto con formación en técnicas de compostaje, principios de economía circular y uso del compost en huertas y jardines sustentables. Por último, el financiamiento para la correcta ejecución de esta iniciativa asciende a $15 millones 125 mil. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx “Lo que se está buscando acá es enfocarse en los residuos orgánicos para así tener un complemento a la recolección que se está haciendo del residuo sólido domiciliario. Después de los kits, después de la entrega, se inicia una etapa de seguimiento”, explicó Pinto. Tal como dijo el seremi de Medio Ambiente, una vez entregados los kits, se iniciará una etapa de seguimiento con profesionales a cargo. La Oficina de Manejo de Residuos será responsable de recopilar evidencias, incluyendo registros fotográficos. Este proyecto comenzará su ejecución el próximo año. Ya fue adjudicado y actualmente está en la fase de tramitación para la entrega de recursos.
Talcahuano Por otra parte, el proyecto “Talcahuano: hacia una comuna sustentable a través del compostaje En tanto, es de mencionar que las familias beneficiadas ya cuentan con servicio de retiro domiciliario de residuos inorgánicos, como envases plásticos, papel, cartón y latas de bebidas. Al recibir una compostera o vermicompostera, se busca que también puedan gestionar sus residuos orgánicos. La población objetivo está conformada por 80 familias del sector nororiente de la comuna de Los Ángeles. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el tamaño promedio de un núcleo familiar en Chile es de 3 personas. Por lo tanto, se estima que el total de personas beneficiarias directas asciende a 240. Las zonas beneficiadas incluyen sector Avellano, Parque Norte, Condominio Lagar, Jardines de la República y Parque Nativo.
Sandra Zambrano, perteneciente a una de las familias beneficiadas, dijo que “servirá para seguir fortaleciendo el sistema de recolección domiciliaria que se nos inculcó y estableció hace un tiempo (... ) En todas partes debería fomentarse este tipo de acciones, es una causa que nos termina favoreciendo a todos y, además, al planeta”. Así, el proyecto busca complementar la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), articulándose con otros esfuerzos, como los convenios con el sistema de gestión ReSimple en varias comunas del Biobío para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, especialmente envases y embalajes..