Autor: POR JORGE SALOMÓ FLORES, HISTORIADOR
Columnas de Opinión: Enfoques a Luis Muñoz.. Ahumada
Columnas de Opinión: Enfoques a Luis Muñoz.. Ahumada tunidad de colaborar y ser miembro del jurado delas primeras versiones.
En septiembre de 1976, en la frecuencia CB 127 de Amplitud Modulada, Radio Minería de Viña del Mar cerró sus transmisiones locales, para dar pa50 a otro proyecto radial profundamente arraigado en la ciudad, la Radio Festival, liderado por Santiago Chiesa. Junto a Rubén Bastías, Renzo Pecchenino y Juan Pablo González fundó la empresa de publicidad PEMBAG. Participó activamente en campañas políticas, influyó con valor en los tiempos cruciales que vivió con pasión. Celebró muchos cumpleaños pidiendo que sus invitados cambiaran el regalo por un discreto sobre para aportar a su querido Refugio deCristo. Ciudadano Ilustre de Viña del Mar, nos dejó hace unos días.
Le gustaba competir y llegar primero con lasnoticias en vivo y en directo, así lo hizo con los terremotos, con un grupo de mineros sepultados en una mina de Andacollo, con el trasplante de corazón dirigido por el doctor Jorge Kaplan. En el paraíso, ya estará cubriendo la muerte del Santo Padre, el Papa Francisco. Gracias, Luis os Muñoz... Ahumada. A ddíea s c doem oha b deri r lleegcade C.A. 108 Radio La Serena, fui a saludar al Intendente Provincial, Edmundo Toro Gertosio, un hombre corpulento, vozarrón profundo y grancaballerosidad. Yo apenas cumplía 25 años y me trató con un afecto estimulante. Conversamos largamente.
Me preguntó por mi familia, colegios, universidad, experienciaanterior, planes para la radio que iba a dirigir, etc... Muy impresionado por su bonhomía y cordialidad me despedí de la primera autoridad de la Provincia de Coquimbo y me fui a través de la amplia sala. Cuando llegaba ala puerta, don Edmundo me llamó... me preguntó cuál era misegundo apellido. ¡Ahumada, señor! le respondí. Memiró muy serio, levantósu mano derecha y con un gesto de bendición, sentenció: “Desde este momento en adelante y para todos los efectos y ocasiones, usted se llamará Luis Muñoz AHUMADA.
Debo haber puesto cara de extrañeza porque don Edmundo continuó muy serio: Ayer hice la visita semestral de cárceles y me llamó la atención que había cinco Luis Muñoz presos por distintos delitos”. Así recordaba Lucho Muñoz, cómo desde 1949, incluyó en sus presentaciones el apellido materno. Hombre culto, conversador, bajo de estatura, grande de corazón, de voz profunda inconfundible, ingenioso ensu diálogo, creativo en sus ideas, anfitrión amable. Nació en Schwager cuandosu padre, carabinero, ejercíaenlatenenci del poblado minero que inspiróvarias delas historias de Baldomero Lillo para Sub Terra. Su madre, Elba Rosa, lo estimu16 desde niño a leer y valorar las cosas más simples de la vida.
Con salud frágil ensujuventud, Luis no pensaba en la longevidad que disfrutaba con deleite, como un regalo cotidiano para compartir sus anécdotas, sus recuerdos y comunicar su mensaje a través de muchos programas, especialmente los Enfoques, que le permitieron divulgar sus planteamientos y seguir vigente. Desdela radio apoyó lasacciones de Gabriel González dela parael Plan Serena, un hitoimportante enel crecimiento de la ciudad del Norte Chico, comole llamabanalazona en esos años. En 1953 llegó a Viña del Mar y dirigió Radio Minería, ubicada en el Paseo Cousiño N*8. “Al comenzar mi labor me encontré con la gestión de Enrique Godoy Donoso, en Radio Recreo. Nos hicimos amigos y trabajamos sin restarnos sintonía, pues Minería se orientaba a un ámbito masivo y Recreo llegaba a un sector social más juvenil, de carácter medio y alto. Había una profunda conciencia ciudadana viñamarina, la radio estaba en el corazón de la ciu dad, junto ala calle Valparaíso, y eso había que cuidarlo.
En 1955 instalamos un gran escenario enel cabezal de la calle, conapoyo del regidor municipal Víctor Vicencio, que gestionó la autorización para cortar el tránsito en el periodo de Fiestas Patrias y organizar un show de tres días con la ayuda del Casino Municipal y los buenosoficios de Joaquín Escudero, su concesionario, unido al apoyo del bar grill La Rueda”. Eran los primeros esbozos del Festival Internacional de la Canción, en que tuvo la opor-. ORGESALOMÓ