COLUMNAS DE OPINIÓN: Minería para la calidad de vida de las personas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Minería para la calidad de vida de las personas El reciente encuentro con el Consejo Minero en la Región de Antofagasta, que convocó a autoridades locales, representantes gremiales, de la academia y de las grandes empresas mineras del país, constituyó constituyó un positivo hito en la conversación sobre el presente presente y futuro del desarrollo de la región de la mano de la minería.
Una cita constructiva, en un ambiente de franca colaboración y genuino interés por aportar desde todas las veredas, de la cual se desprenden dos acuerdos transversales: en primer lugar, que Chile y Antofagasta necesitan más y mejor minería para contribuir a la calidad de vida de todas las personas.
Y, en segundo lugar, que la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EM RA 20232050) es la hoja de ruta y el paraguas bajo el cual todos los actores del sector y del territorio deben trabajar, en distintas iniciativas, para alcanzar este objetivo de mejorar el bienestar de sus habitantes.
Si bien los desafíos que enfrentan la minería y Antofagasta son múltiples, quisiera detenerme específicamente específicamente en uno, que emergió como una demanda demanda concreta de la región: la necesidad de cerrar las brechas entre la oferta y la demanda laboral en la minería. Bien es sabido que la industria, no solo en Chile sino a nivel global, enfrenta una escasez creciente creciente de personal calificado. De hecho, según indica la Alianza CCM-Eleva en su “Estudio de Fuerza Laboral”, se requerirán 34.000 nuevos trabajadores para el sector en nuestro país de aquí a 2032.
En respuesta a esta necesidad, ya estamos dando dando un paso concreto: la generación de un estudio liderado conjuntamente por las universidades Católica Católica del Norte y de Antofagasta, a partir de información información suministrada por la plataforma Empleo Región, que provee una fuente valiosa para caracterizar el capital humano local.
Esta iniciativa apunta a definir las “características de los residentes de Antofagasta Antofagasta que buscan empleo en minería y los requerimientos requerimientos de las empresas”, para aportar a una mayor fluidez entre la demanda y la oferta laboral en la región.
El proyecto analizará los perfiles de los residentes que postulan a empleos en minería y los contrastará con los requerimientos de las empresas, empresas, para conocer si existen brechas que estén limitando el acceso de las personas residentes de Antofagasta a los trabajos en el sector minero. Y, en caso de detectarse dichas brechas, se podrán originar originar líneas de mayor investigación o directamente de acción para abordarlas. Este es un esfuerzo colaborativo entre la academia, academia, el sector público y el privado, por alinear mejor las herramientas disponibles en la región y hacer más eficientes las políticas ya en marcha. Esperamos Esperamos tener los resultados de este estudio en algunos algunos meses más. En paralelo, hay programas en esta misma línea que ya están dando frutos. Uno de ellos es Impulsa 4.0, una iniciativa.... oportunida.,. JOAGUIN VIL LA R IN O, presidente ejecutivo del Consejo Minero. Escanear para seguir leyendo en Emol Social.
COLUMNA DE OPINIÓN Minería para la calidad de vida de las personas “Un estudio liderado conjuntamente por las universidades Católica del Norte y de Antofogasta (... ), apunta a definir las características de los residentes de Antofogasta que buscan empleo en minería y los requerimientos de las empresas, para aportar a una mayor fluidez entre la demanda y la oferta laboral en la región..