COLUMNAS DE OPINIÓN: UN NUEVO ESTÁNDAR PARA LA REGIÓN
COLUMNAS DE OPINIÓN: UN NUEVO ESTÁNDAR PARA LA REGIÓN A UN NUEVO ESTÁNDAR PARA LA REGIÓN Con una inversión pionera pionera en la región, Rivet está tranormando la industria minera al i nsItalar nsItalar la primera línea de producción automatizada automatizada capaz de fabricar 500 rodillos diarios. Este hito no solo representa un avance tecnológico clave para la minería en Chile, sino que también impacta significativamente significativamente en el medio ambiente. Gracias a esta innovación, el proceso de fabricación será más eficiente, reduciendo el consumo de energía y disminuyendo las emisiones de CO2, reafirmando el compromiso de Rivet con una producción responsable y sostenible.
MÁS EHCIEN CIA, MENOR IMCTO La nueva línea de producción de lvet incorpora sistemas de control numérico computarizario (CNC), soldadura automática de alta velocidad y quates de presión sincrónicos para la fabricación de rodillos con tolerancias dimensionales mínimas “Esta tecnología garantiza una estandarización que optimiza la exactitud geométrica de cada unidad, reduciendo los márgenes de error en un 98% en comparación con los proces manuales”, explica Pablo Celedón, Gerente General de Rivet. Con la implementadón de esta línea automatizada, también fomenta el trabo colaborativo dentro del ecosistema de empresas proveedoras, impulsando el empleo indirecto y fortaleciendo la cadena de valor.
El sistema de manufactura permite el ajuste de parámetros críticos de diseño con tiempos de configuración menores a los actuales, permitiendo una reducción del 40% en desperdicio de insumos, la optimización del acero, y la disminución de costos asociados a reprocesos. Asimismo, la automatización ha permitido triplicar la producción y reducir los ciclos de 72 a 24 horas, asegurando un suministro eficiente de componentes estratégicos para la continuidad operativa en minería. Deade un enfoque metrológico, la mejora en el TIR (Total Indicator Runout) ha sido sigoificativa, pasando de 0.8 a valores inferiores a 0.3, minimizando las tolerancias de desalineamiento admisible entre el rodamiento y el housing. Esta optimización se traduce en una mayor estabilidad estructural del rodillo y un incremento sustancial en la vida útil del sistema transportador.
CUIDADO DR MEDIO AMBlEN TEY MINERÍA 4.0 Alineada con los principios de la Minería 4.0 y en concordancia con la Ley Marco de Cambio Climático de Chile, Rivet ha implementado una estrategia integral de manufactura sustentable orientada a la reducción de la huella de carbono.
La optimización de los procesos ha permitido una disminución de 163.2 toneladas anuales en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEl), en cumplimiento con los estándares del Alcance 3, que cuantifica las emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor y su ecosistema Entre las iniciativas destacadas se encuentran el uso de lubricantes biodegradablesparaopti mizar el mecanizado y la integración de una planta solar de generación de energía que cubre el 30% del consumo eléctrico. Este modelo sostenible se enmarca con la Fkjlítica Nacional Minera 2050 y la Estrategia Climática de Largo Plazo, que buscan alcanzar la carbono neutralidad al 2050. “Queremos producir con responsabilidad hacia nuestros dientes, el medio ambiente y nuestra comunidad”, subraya Celedón.
Con este enfoque, Rivet no solo consolida su liderazgo en la transición hacia una minería baja en carbono, sino que también contribuye al cumplimiento de los compromisos climáticos del país, demostrando que la inversión en tecnologías limpias y eficientes es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector. www.rivet.cL info@rivet.c L Fono: +562 2489 1030 1 1.