Autor: ALEJANDRO WEBER Decano Economia, Negocios y Gobiernos USS
CARTAS: Una pesada mochila
Señor Director: Nuestro mercado laboral está viviendo una total crisis y las autoridades parecen disociadas al respecto.
No hay conciencia de enfermedad, ¿ Por qué tenemos a 918 mil personas sin trabajo? ¿ Por qué el desempleo en las mujeres llega al 10,19 %, la peor cifra desde la pandemia? Principalmente porque las regulaciones impulsadas durante los últimos tres años han hecho que los costos laborales suban muy por sobre la capacidad de nuestra economía para absorberlos, especialmente cuando crecemos a tin magro 2%, El salario mínimo ha aumentado un 18% real, triplicando el crecimiento de los salarios medios y ahogando a las mipymes; la ley de 40 horas ha implicado que, con la productividad estancada en Chile hace 20 años, las empresas hayan mantenido los costos totales, pero produzcan menos y con márgenes más estrechos. A esto se suman los elevados costos de transacción de la Ley Karin y una regulación laboral excesivamente rígida. En el futuro, se sumarán los mayores costos del ahorro necesario para mejorar las pensiones, que crecerá 1% por año. En el gobierno del Presidente Boric se han creado del orden de los 550 mil empleos, lejos de los 880 mil necesarios para acercarnos a los niveles prepandemia. Los últimos 12 meses se crearon tan solo 15 mil empleos, menos de una décima parte del promedio anual histórico. Hoy es más caro contratar y es más difícil encontrar empleo, especialmente para las mujeres. Aun cuando es una emergencia, al parecer será tarea de una futura administración tratar de alivianar esta pesada mochila que arrastran los desempleados de nuestro país.