Homicidios: 48% de víctimas fueron extranjeros y un 44% se asocian al crimen organizado
Homicidios: 48% de víctimas fueron extranjeros y un 44% se asocian al crimen organizado SEGURIDAD. Los datos del Informe de Prevención del Delito sitúan a la región de Antofagasta como la de mayor porcentaje de víctimas de homicidios consumados de nacionalidad extranjera. Un 44% de los delitos fueron con un arma de fuego. José Fco.
Montecino Lemus cronica(Amercurioantofagasta. cl n 2024 se contabilizaE ron untotal de 50 asesinatos en la Región de Antofagasta, según la última edición del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, lo que representa una disminución respecto a las 59 víctimas registradas en 2023. No obstante, aun cuando esteindicador presenta una baja, elinformerelleja otros datos preocupantes. Principalmente enlasnacionalidades delasvíctimas. En detalle, mientras el 2023, el 37,3% de las víctimas registradaseran extranjeros, el análisis del 2024 indicó que el 48% fueron migrantes.
De acuerdo con el análisis delinforme, lo anterior sitúaa la región como la zona "con mayor porcentaje de víctimas de homicidios consumados de nacionalidad extranjera". En un desglose más fino, el año pasado el mecanismo más utilizado en la región fue el arma de fuego, con un44%. Elestudio también establece que "el contexto dela agresión que predominó en la región en el año 2024 es el asociado a delitoy/o grupoorganizado, alcanzando un 44%". Asimismo, se detalla quela mayoría de los homicidios del año pasado ocurrieron en la vía pública, representando el 58% de los casos. Este informe es elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Las cifrasson informadas por lasinstituciones implicadas y valida50 homicidios consumados se registraron en la región el 2024, en comparación con las 59 víctimas del 2023. timas del 2023.
ARCHIVO ARCHIVO LA MAYORÍA DE LOS HOMICIDIOS OCURRIDOS EN EL AÑO 2024 SON EN LA VÍA PÚBLICA, REPRESENTANDO EL 580% DE LOS CASOS. "Antofagasta sigue estando por sobre la media nacional en homicidios, y el crimen organizado no da tregua". Paulina Nuñez Senadora das por el Ministerio Público.
COMBATIR CON DECISIÓN Para la senadora Paulina Núñez(RN), "las ciftas oficiales desmienten la percepción de avance que el Gobierno ha intentado instalar", y subraya que "Antofagasta sigue estando porsobrela medianacionalen homicidios, y el crimen organizado no da tregua". Por esto, la parlamentaria recalca que "no podemos tolerar más indiferencia, la falta de recursos o de inteligencia. Estos delitos se combaten con decisión.
Delocontrario, seguiremos lamentando cómo el crimen se arraiga en nuestra tie"No es suficiente el combate contra el crimen, sino cortar la cadena de "suministro de jóvenes' a las bandas delictivas, crimen organizado". Esteban Velásquez Senador rra". Mientras, el senador Esteban Velásquez (FREVS) menciona que las cifras obligan a fortalecer "a nuestras policías para hacerlas más efectivas, lo mismo al Ministerio Público.
En la medida que alcancen mejoresresultadosconsus unidades especialidades, habrá desbaratamiento de bandas criminales, por ejemplo". Además, en materia de prevención, el senador recalca que, frente al incremento de niños víctimas de homi OS, "cobra más relevancia revertir la deserción escolar", y que "no es suficiente el combate contra el crimen, sino cortarla contra el crimen, sino cortarla Consumados Región de Antofagasta N? de casos cada año Informe de Homicidos Consumados 2024.80 a 853833 132 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Fuente Centro para la Prevención de Homicidios Y Delitos Violentos. cadena de "suministro dejóvenes alas bandas delictivas, cri men organizado o delincuencia común.
Mayor educación entrega seguridad y mejoramiento y bienestar". NÚMEROS MALOS En tanto, el diputado José Miguel Castro (RN) cuestiona que, desde el gobierno, "se autofelicitan, pero la realidad dice queclaramente los números son malos para el país.
Con más de 1.200 asesinatos en 2024 y compararlos con 2022 y 2023 y hablar de una "ligera" baja, no hace más que ratificar queestegobierno es el peoren cuanto a contención de la criminalidad". "Se requiere mano dura y un gobierno que de verdad hagasu trabajo, legisle, proteja y entregue las herramientas adecuadas a nuestras policías, para atacar de verdad la criminalidad", agrega el diputado. Por su parte, la diputada Yovana Ahumada(PSC), asegura que "este gobierno no le ha tomado el peso a la gravedad del problema.
Que casi la mitad delas víctimas sean chilenas y laotra mitad extranjeras, que el 44% de los homicidios seancon armas defuego y asociados al crimen organizado, y lo más terrible, que 4 de cada 10 víctimas sean menores de edad, es para que estemos todos trabajando en conjunto, policías, fiscalía, gobierno, y no sacando cuentas alegres con una baja que no se condice con larealidad". "Lo más importante de las cifras esque el inmensotrabajo desarrollado y las inversiones realizadas permiten contener elalzaacelerada que venía en el últimotiempo, porlo tantosise duplican los esfuerzos ya probados, es perfectamente posible lograr que las cifras bajen efectivamente", afirma el diputado Jaime Araya ind.
PPD). En ese sentido, acota que "esindispensablerealizar ajus1esy precisiones a las medidas implementadas, para lograr un impacto que la ciudadanía pueda percibir, de manera objetiva, que el homicidio será controlado". El parlamentario concluye que es posible "recuperar la tranquilidad de las familias", reconoce que "se requiere muchísimo trabajo, peroes posible bajarlas cifras de homicidios, y las cosas no son por arte de magia, sino queen basea trabajo sistemático". Finalmente, el diputado Sebastián Videla ind. -P.
Liberal) sentencia que tener un 44% porarmas de fuego y asociados adelitos de crimen organizado "es grave". En ese contexto, menciona que actualmente se observan delitos de exportación, como extorsiones, lo que, asegura, "he podido también evidenciar. Hemos visto situaciones de crimen organizado que antes no se veían en Chile". "Porlo tanto, acá esta cilía viene a dar cuenta de la realidad del norte. Así que es tiempo de que el gobierno pueda comprender de que hay que tomar decisiones extremas paralassituaciones extremas que vivimos hoy día, relacionadas conel crimen organizado"..