Homicidios: menos muertos, más miedo
Homicidios: menos muertos, más miedo Celebrar las últimas cifras es como aplaudir porque la casa dejó de incendiarse todos los días y ahora solo se quema cinco días a la semana. na región que celebra haber reducido sus homicidios de 59 a 50 en un año no es exactamente una historia de éxito. En Antofagasta, los números del último Informe Nacional de Víctimas de Homicidios muestran una baja en la cifra total de asesinatos. Pero cuidado: las cifras, aunque útiles, no siemnpre cuentan la historia completa.
Porque mientras algunos se apresuran a felicitarse por un descenso cuantitativo, otros -con razón miran el detalle cualitativo: casi la mitad de las víctimas fueron extranjeras, la mayoría de los homicidios ocurrieron en la vía pública, y el arma de fuego sigue siendo el método favorito. Lo inquietante es que el 44% delos casos estarían ligados a crimen organizado. Osea, lo que antes era delito común, hoy tiene nombre, estructura y jerarquía. A eso, en otros países, le dicen "cartelización del crimen". 4 es evidente que no basta Lo más con más balas ni más papreocupante no es trullas.
El crimen organisolo que los zado se alimenta de homicidios sigan abandono, de pobreza, e S de niños sin escuela y de ocurriendo, sino barrios sin Estado y este que el perfil delas esunproblema que crevíctimas y de los ceenlas ciudades del agresores está Mons, ' la Entonces, ¿qué hacecambiando. mos? ¿ Nos resignamos a que la Región de Antofagasta sea el laboratorio de ensayo del crimen transnacional en Chile? ¿ O finalmente entendemos que la seguridad no es solo un problema de policías, sino también de educación, empleo, salud mental y urbanismo? ¿ Que una baja en los homicidios no es éxito si se sostiene sobre el miedo crónico de las comunidades? Porque, seamos honestos: en Antofagasta, lo que ha disminuido no es el miedo. Es la esperanza de que alguien tenga el coraje de enfrentar esta crisis con algo más que frases hechas. Aún estamos lejos de eso, pese al especial esfuerzo de policías y fiscales..