Autor: M. G. C.
Región de Tarapacá y comuna de Santiago, las más afectadas por el crimen organizado
Región de Tarapacá y comuna de Santiago, las más afectadas por el crimen organizado La Universidad San Sebastián (USS), por medio de su Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro), lanzó ayer lo que denominaron un “Indicador Nacional de Crimen Organizado”, que revela el mapa del fenómeno criminal en Chile y muestra que la Región de Tarapacá es la que concentra mayor presencia de delitos asociados a este fenómeno, tanto en frecuencia ponderada como en tasa ponderada cada cien mil habitantes. Y en el detalle por comuna, Santiago se posiciona en primer lugar, con una frecuencia ponderada de 1.210 delitos relacionados con el crimen organizado. Por su parte, Colchane, en Tarapacá, posee la mayor tasa ponderada del país con 5.150 delitos por cada cien mil habitantes. El indicador cuenta con una plataforma online de libre acceso, que permite obtener el detalle comunal, regional y nacional. De acuerdo con sus creadores, esta herramienta busca contribuir a la generación de políticas públicas, fomentando el uso de información para la toma de decisiones. Para elaborar el indicador fueron seleccionados delitos ingresados a la Fiscalía que cumplieran con los criterios: de su gravedad, relación con mercados criminales, uso de corrupción, amenaza o violencia, carácter organizado y potencial transnacional.
Luego, se les definió según la legislación nacional y estándares internacionales, y a los 56 delitos que cumplieron con estos parámetros se les ponderó de acuerdo con el nivel de gravedad, siendo clasificados en seis dimensiones. Ellas son organizaciones criminales, presencia de drogas, presencia de otros delitos organizados, violencia asociada a crimen organizado, corrupción y ciberdelincuencia. “El Indicador Nacional tiene dos expresiones.
Primero, la frecuencia ponderada de delitos asociados al crimen organizado, otros delitos, en el tráfico de drogas. / AGENCIAUNO que permite identificar dónde se concentra la mayor cantidad de delitos ingresados en esta materia, considerando la gravedad de estos.
Y su segunda expresión es la tasa ponderada de delitos asociados al crimen organizado cada cien mil habitantes, que permite comparar la incidencia del crimen organizado en territorios con distinto tamaño poblacional”, detalló Pía Greene, investigadora de Cescro. Al considerar el promedio comunal de frecuencia ponderada de delitos asociados al crimen organizado, la Región de Tarapacá es la más afectada, con un puntaje de 177.
Le siguen las regiones Metropolitana (171) y la de Arica y Parinacota (168). Y las menos afectadas son Magallanes (22), Aysén (25) y Ñuble (37). Por comunas Santiago es primera, con una frecuencia ponderada de 1.210 delitos relacionados al crimen organizado.
Siguen Pudahuel (939) y Valparaíso (913). Las menos afectadas son Tortel, Torres del Paine y Antártica, que no registraron delitos asociados al crimen organizado entre los años 2022 y 2023.136.436 Delitos asociados al crimen organizado fueron ingresados en 2022 y 2023 al Ministerio Público.. La USS lanza un “Indicador Nacional” basado en los delitos ingresados a la Fiscalía. Las bandas de crimen organizad