Autor: Luis Ramos Ossandón cronicaQestrellaiquique.d
Estudio: Tarapacá es la región más afectada por el crimen organizado
Estudio: Tarapacá es la región más afectada por el crimen organizado republicana) las cifras son la consecuencia de la ineficiencia y falta de priorización y financiamiento de proyectos para enfrentar la delincuencia. “Los drones de la Subsecretaría de Prevención del Delito nuevamente no están operativos, la vigilancia y control nuevamente varada en tierra por falta de planificación presupuestaria. Acá tenemos la puerta de ingreso del descontrol migratorio por Colchane y es urgente la necesidad de aumentar la seguridad y fiscalización.
Lo que está ocurriendo no es casualidad, no fuimos escuchados y hoy seguimos pagando las consecuencias de no reconocer la realidad del norte” Por su parte, Matías Ramírez (PC), dijo que “sin conocer en detalle los parámetros y metodología del estudio, se puede rescatar la importancia de la apertura de sede de Fiscalía en Colchane, que permitirá accionar sobre delitos que ocurran en el lugar y mejorar la persecución de los mismos.
Ahora bien, dada el alza de delitos de bandas se hace indispensable reabrir la discusión sobre secreto bancario de estas”. n estudio de la UniU versidad San Sebastián reveló el mapa criminal existente en el país y ubicó a Tarapacá comola región del norte más afectada por el crimen organizado. El informe fue elaborado por el Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro), perteneciente a la Fac tad de Derecho y Ciencias Sociales de esa casa de estudios. Para su construción se seleccionaron delitos ingresados a la Fiscalía.
Si bien Santiago sigue liderando en el primer lugar con una frecuencia ponderada de 1.210 delitos relacionados al crimen organizado, en Tarapacá la comuna de Colchane posee la mayor tasa del país con 150 delitos por cada 100 mil habitantes.
El Indicador Nacional tiene dos expresiones, Primero, la frecuencia ponderada de delitos asociados al crimen organizado que permite identificar dónde se concentra la mayor cantidad y, su segunda expresión, es la tasa ponderada de delitos asociados al cri4 7 COLCHANE APARECE EN EL ESTUDIO Y ES LA COM! men organizado cada 100 mil habitantes, la cual nos permite comparar la incidencia del crimen organizado en territorios con distinto tamaño poblacional”, dijo Pía Greene, directora de Cescro. El informe agrega que al considerar el promedio comunal de frecuencia de delitos, Tarapacá es la más afectada con un puntaje de 177.
Le siguen las regioUNA MÁS AFECTADA EN EL NORTE nes Metropolitana (171 puntos) y la de Arica y Pariacota (168 puntos). Ahora, cuando se toma en cuenta el tamaño poblacional, Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta, son las más afectadas con 1.174, 844 y 284 delitos por cada 100 mil habitantes. Mientras al ponderar el nivel de afectación por el tamaño de la población, la comuna más afectada es Colchane, con 5.150 delitos cada 100 mil habitantes. En segunda y tercera posición se encuentran General Lagos (Arica y Parinacota) y Huara, con una tasa de 2.076 y 1.527 delitos asociados al crimen organizado cada 100 mil habitantes. Para el diputado Renzo Trisotti (ind. dela bancada. Colchane y Huara aparecen entre las comunas con mayor frecuencia de delitos. CEDIDA