Chilenos buscan evitar que el cambio climático impacte al vino nacional
Chilenos buscan evitar que el cambio climático impacte al vino nacional La Usach lidera proyecto que apunta a desarroUar levaduras de origen natural, para calibrar la cantidad de alcohoL Si logramos que la levadura haga lo que nosotros queremos que haga,(... ) estaremos Leo Riquelme El El cambio climático también es una amenaza amenaza para el vino chileno, chileno, pues las uvas vinftras vinftras se exponen a temperaturas temperaturas mayores, con lo que maduran más rápido y concentran concentran mayores niveles de azúcar de lo normaL lo que se transforma en altos mveles mveles de alcohol, lo que altera su calidad y posiblemente hasta sus costos de producción producción por razones tributarias. tributarias. Esto porque a mayor alcohol, mayores son también también las tasas impositivas.
En la búsqueda de una solución a este problema se encuentra el director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universi. mas de ChileyAmérica Latrabajar con poblaciones plica Martínez en un codad de Santiago de Chile tina. La idea, dicen desde la grandes.
Fuimos construmunicado. (Usach). doctor Claudio Usach. era comprender su yendo un conocimientode Paraconseguirlo elequlMartínez, elequlMartínez, quien lidera un diversidad natural y sus base que hoy nos permite po se propuso utilizar el proyecto Fondecyt Regupropiedades fermentanvas. abordar esta problemática mejoramiento genético trillar trillar basado en el desarrollo para luego aprender a crudesde un lugar distinto.
Si dicional. que es el mismo de levaduras de origen nazarlas y desarrollar herralogramos que la levadura que se ha empleado históritural históritural que ayuden a contromientas para identificar a haga toque nosotros quecamente quecamente en plantas y anilar anilar la fermentación. su descendencia, loquees remos que haga, es decir, males, pero esta vez adaptaLa adaptaLa nesis de la propuesmuy difícil en organismos producir más o menos aldo a microorganismos. tase trabaja desde hacediez microscópicos. cohol, según lo que se reLa base será, a partirdel años, en la que el grupo ha “Aprendimos cómo haquiere, entonces estarecruzamiento de machos y estado recogiendoy caraccer que dos levaduras se mos resolviendoelproblehembras silvestres. desaterizando desaterizando levaduras silvescrucen, cómo identificar a ma sin alterar el proceso rrollar nuevas cepas de tres en diversos ecosistesu descendencia, y cómo ni la calidad del vino”, exSaccharomyces cerevisiae. resolviendo el MARTÍNEZ DIRIGE ELCENTRO DE ESTUDIOSEN CIENCLAYTECNOLOGÍADE AUMENTOS DE LAUSACH. problema sin alterar el proceso ni la calidad del vino, ,, que es la especie de levadura levadura encargada de transformar transformar el azúcar del mosto en alcohol. El objetivo es que las obtenidas no sean Eransgénicas y más robustas robustas quesus antecesoras, pero pero más capaces de producir distintos niveles de alcehol. alcehol. según la necesidad del proceso productivo.
Hacer lo anterior permitiría permitiría resolver el problema problema desde la elaboración del vino, pues actualmente actualmente en la industria se hace pero en una etapa posterior. posterior. que consiste en desalcoholizarlo desalcoholizarlo mediante el uso de equipos altamente costosos, que muchas veces veces alteran otros componentes componentes del vino. Otros, en tanto, recurren a la dilución dilución del mosto, una práctica práctica que en la universidad aseguran afecta la calidad y riñe con normativas internacionales. internacionales. l proyecto es a cuatro años. En la primera fase realizarán los cruzamientos cruzamientos para obtener nuevas variantes variantes con diferentes niveles niveles de producción de alcohol, alcohol, que serán evaluadas en condiciones similares a las de una bodega. Luego. el material genético de las más prometedoras se anaClaudio Martines, investigador Usach. lizará para entender qué genes explican su comportamiento. comportamiento. Y, finalmente, se probarán en fermentaciones fermentaciones piloto junto a viñas, Eras lo cual el vino resultante resultante será evaluado.
“Si en unos años veo que estas levaduras se están están usando, que alguien las está produciendo en Chile, que eso genera empleo, empleo, calidad e innovación, entonces yo me doy por pagado como investigador”. investigador”. dijo Martínez. O.