CONAF presenta avances y desafíos del Programa de Emergencia de Empleo con fuerte contratación femenina y participación multicultural
CONAF presenta avances y desafíos del Programa de Emergencia de Empleo con fuerte contratación femenina y participación multicultural CONAF presenta avances y desatíos del Programa de Emergencia de Empleo con fuerte contratación femenina y participación multicultural Destacando que hayunacontratación mensual de 2.500 personas, donde el 78% de estos puestos de trabajos son ocupados por mujeres, se desarrolló en la comuna de Pelluhue, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, la reunión nacional del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) que desarrolla la Corporación Nacional Forestal (CONAP). Además, en esta actividad que reunió a las once coordinaciones regionales que lideran el programa en cada zona, desde la Región de Atacama hasta la Región de Los Lagos, se resaltó que el 28% del total de participantes pertenece a pueblos originarios, lo que evidencia el aporte de este programa a la contribución al empleo femenino y el fomento a la diversidad cultural.
El encuentro fue encabezado por el coordinador nacional de empleo de CONAE, Claudio Moya Ulloa, y contó además con la presencia de los coordinadores regionales, jefes provinciales de CONAF de la Región del Maule, supervisores y equipos técnicos del programa.
En la reunión, con el objetivo de eficientar el uso de recursos e incrementar los estándares de seguridad en que desarrollan sus labores las y los trabajadores del programa, se presentó un análisis de la gestión de inventario de bodegas y se socializó el trabajo realizado en torno a la nueva normativa asociada a la gestión preventiva de los riesgos laborales, para un entorno de trabajo seguro y saludable (Decreto 44). Conjuntamente, en el contexto de mejorar la operatividad de las chipeadoras del programa, se realizó la entrega de siete carros de arrastre destinados a fortalecer el trabajo asociado a la disminución de material combustible en cada una de las regiones, acción que aporte a disminuir el riesgo de incendios forestales.
El encuentro contó con una actividad en terreno para conocer y socializar los trabajos que se realizan en la Provincia de Cauquenes, por lo que las y los participantes recorrieron los sectores de Santa Filomena, Cerro Name e INIA de Cauquenes. En relación a la reunión, el coordinador nacional de empleo de CONARE, Claudio Moya Ulloa, señaló que "permitió hacer los análisis y proyecciones para mejorar los procesos del programa.
Además, se observó en terreno las actividades que están asociadas al manejo en pequeñas propiedades tales como poda y raleo, la disminución de material combustible utilizando las chipeadoras adquiridas por el programa, así como también observamos en terreno la plantación de bosque nativo para proteger entornos tales como la Ciénaga del Name, tan importante para la zona". La actividad en terreno fue liderada por el jefe provincial de CONAF Cauquenes, Robert Garrido Álvarez, quien sobre la vista contó que "fue una actividad muy provechosa.
Logramos mostrar y visibilizar algunas de las acciones que realizamos en materia forestal en el mundo rural a los distintos colegas que desarrollan el Programa de Emergencia de Empleo en las diversas zonas del país y también dar la posibilidad de que de aquí puedan sacar algunas ideas provechosas para que lleven a sus territorios..