EDITORIAL: Preocupación por déficit
EDITORIAL: Preocupación por déficit [UITOHIAL El ministro de Hacienda ha dicho que no descansará hasta recuperar la senda de consolidacion fiscal ante el preocupante déficit de 3,2% del Producto Interno Bruto, mientras los eopertos urgen por un ajuste fiscal serio. El problema es que, en el año final del mandato del presidente Boric, no hay mayor incenñvo para dejar las finanzas más equilibradas, al menos como las encontraron al asumir el gobierno.
El Informe de Finanzas Públicas que la Dirección de Presupuestos dio a conocer el fin de semana pasado, reconoce el déficit en 2024 de 3,2% del P18, con una desviacion de 1,3 puntos porcentuales frente a lo que había calculado el déficit de 2,0% del P18 cuesñón que seria el resultado de la imposibilidad de alcanzar la recaudación esperada por la ley de cumplimiento tributario y porello, se debe actuar con urgencia y aplicar un recorte del gasto severamente, priorízando el ajuste en el gasto corriente sin afectar la inversión.
Otros dicen que para cumplir la meta de balance se requerirá un esfuerzo adicional ya que los ulñmos años se ha visto una presión sostenida del gasto corriente que ha sido, en definiñva, cubierta porsub ejecucion del gasto de capital lo que sugiere preocuparse de las parñdas con mayor parñcipación en el gasto, como eficiencia en el sector salud, gasto en licencias médicas y ausenñsmo laboral y, evasión del Transanñago, todas cuesñones que, si se pone mano dura, ayudarían mucho.
El mayor problema es que los ingresos proyectados no calzaban con la realidad y los gastos corrientes han sido encesivos, lo que obligó a que el recorte de 600 millones de dolares pasará a 700 para este año y aún se considera insuficiente. Con ello, el legado económico que dejaría este gobierno para el prónimo, distaria mucho de los más de tres mil millones de do ares que le dejó el en presidente Piñera al gobierno actual.
Preocnpacúo por déhcft Ejecutivo que era de 1,9%. Esta cifra es el peor registro desde que se creó la regla de equilibrio fiscal hace ya 24 años, y todo, sin considerar el período de la pandemia.
Lo peor, es que tampoco se prene el cumplimiento de la meta fiscal para 2025 ya que, el decreto de Políñca Fiscal dice que debe ser 1,1% del P16, pero el Informe de Finanzas Públicas proyecta 1,6%. Recordemos que el año 2022 estuvo 3 puntos sobre lo previsto y el 2023 casi se cumplió. Para todos es sabido que la Dirección de Presupuestos ha sobredímensíonado los ingresos y se proyecta un deficít estructural de 1,6% del P18 para 2025, pero, según los eupertos, la realidad apunta a un.